Cargando, por favor espere...

Internacional
EE.UU. y Japón firman alianza para asegurar suministro de minerales críticos
Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.


Foto: Internet

Los gobiernos de Estados Unidos (EE.UU.) y Japón firmaron un acuerdo para asegurar el suministro de minerales críticos y tierras raras, anunciado por la Casa Blanca durante la reunión en Tokio entre el presidente Donald Trump y la primera ministra Sanae Takaichi.

Información oficial apuntó que el pacto busca reforzar la seguridad de las cadenas de suministro de productos importados y realizar proyectos conjuntos para reponer artículos faltantes, entre los que se encuentran imanes, baterías, catalizadores y materiales ópticos, con movilización de apoyo gubernamental y privado.

Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica, promoverá el crecimiento y contribuirá a la “prosperidad mundial”.

Finalmente, Trump enfatizó la alianza "al nivel más fuerte" con Japón, felicitó a Takaichi por ser la primera mujer en el cargo y prometió apoyo total, mientras ella aspira a una "nueva era dorada" de prosperidad bilateral.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Aunque Estados Unidos ha desplegado fuerzas en la región, funcionarios aseguran que Donald Trump aún no toma una decisión sobre una ofensiva en Venezuela, mientras evalúa si la presión basta para forzar la salida de Nicolás Maduro.

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

Washington intensifica su presencia militar en Latinoamérica bajo el pretexto del “narcoterrorismo”, mientras crecen las dudas sobre sus verdaderas motivaciones

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

La realidad presente y la historia nos alertan de que el peligro es real.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".