El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) confirmó el registro de 76 casos del virus coxsackie, también conocido como enfermedad mano-pie-boca. Actualmente hay diez brotes activos a lo largo del estado. El padecimiento es altamente contagioso y su propagación ha encendido las alertas sanitarias, especialmente en planteles escolares, donde el contacto entre menores facilita los contagios.
El municipio con mayor número de casos es Tula, con 32 contagios, seguido de Jacala con 12; Tizayuca, con 8; La Misión y Tlahuiltepa, con 5 cada uno; Tepeji, con 3; y Eloxochitlán, Huejutla y Tlahuelilpan, con 2 casos respectivamente.
Aunque la SSH aseguró que la situación no representa una emergencia sanitaria, el incremento simultáneo de enfermedades virales ha generado preocupación en la población pues, además del coxsackie, en las últimas semanas también se han confirmado casos de varicela, dengue y estomatitis herpética en diferentes regiones de la entidad.
El subdirector de Epidemiología, Eduardo Padilla González, advirtió que el virus coxsackie se propaga con facilidad tanto de persona a persona como por contacto con superficies contaminadas, lo que aumenta el riesgo en escuelas y guarderías.
Los síntomas más comunes incluyen fiebre, dolor de garganta, ampollas en la boca, salpullido con pequeñas lesiones en manos, pies, glúteos o rodillas, así como malestar general y pérdida de apetito. Aunque en la mayoría de los casos los síntomas son leves, el especialista pidió no minimizar los signos de contagio y mantener a los menores en casa para cortar las cadenas de transmisión. “Algunos padres detectan las lesiones, pero los niños siguen asistiendo a clases; eso multiplica los contagios”, advirtió Padilla.
A esta situación se suma el registro de 236 casos de dengue, principalmente en San Felipe Orizatlán, Pisaflores, Jaltocán y Tlanchinol, aunque las autoridades reportan que la tendencia se mantiene a la baja. No obstante, los especialistas recomiendan no bajar la guardia ante la coincidencia de múltiples virus en temporada de lluvias y cambios de temperatura.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
Las SEP advirtió que las clases sólo se reanudarán cuando el riesgo desaparezca; sin embargo, destacó que las actividades pueden ser en línea, según las capacidades de la escuela.
El estrés se ha incrementado en la población mexicana a causa del ritmo tan acelerado en que vivimos.
El análisis de más de 130 mil adultos sugiere que la suplementación continua podría aumentar hospitalizaciones y mortalidad por causas cardíacas.
Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.
Tiene como objetivo detectar necesidades emocionales y garantizar el acceso a los servicios adecuados.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el derecho de acceso a la cultura física y a la práctica del deporte para todas las personas.
El edil recibió al menos cinco disparos frente a su domicilio.
El pueblo no debe seguir confiando en la Cuarta Transformación, cuyos gobernantes no saben, ni quieren ni pueden ayudar a los más necesitados. Su dolor les es ajeno. El pueblo debe confiar solo en sus propias fuerzas.
El paso de las tormentas Jerry y Raymond dejaron estragos en decenas de municipios sobre los estados completos de Veracruz, Puebla e Hidalgo.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
Denuncian red de corrupción en IPN
La guerra de Trump contra EE. UU.
OMS activa alerta por fiebre hemorrágica viral, reporta contagios en Etiopía
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
De la sartén al fuego. Entre el fracaso del morenismo y el oportunismo de la derecha
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.