Cargando, por favor espere...

Nacional
Día de Muertos generará derrama económica de 10 mil millones de pesos
Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.


Las celebraciones del Día de Muertos en la Ciudad de México generarán una derrama económica estimada en 10 mil 981 millones de pesos, de acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco CDMX), cifra que representa un incremento de 26.7 por ciento con respecto al año pasado.

Otras estimaciones sitúan la derrama en 11 mil 470 millones de pesos, con un aumento de más de 4 por ciento en ventas frente a 2024.

Asimismo, las autoridades capitalinas esperan que más de dos millones de personas visiten los panteones de la Ciudad de México para rendir homenaje a sus difuntos. La ocupación hotelera se ubicará entre 67 y 75 por ciento en zonas como el Centro Histórico, Coyoacán, Chapultepec, Polanco, Aeropuerto y Xochimilco.

De acuerdo con las estimaciones de Canaco, los sectores más beneficiados serán hoteles, restaurantes, florerías, panaderías y tiendas de disfraces.

También se espera que la venta de flores de cempasúchil genere alrededor de 70 millones de pesos, en beneficio de cuatro mil 587 comercios dedicados a este giro.

Finalmente, estimó que más de 3 mil 700 panaderías ofrecerán pan de muerto, además de dulcerías y tiendas de disfraces aumentarán sus ventas por las celebraciones del Día de Muertos y Halloween.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.

Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.

Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).

83% de los niños de 6 a 11 años usa internet en promedio 2.6 horas al día, principalmente desde un celular: Inegi.

Entre las entidades afectadas se encuentran Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco y Nayarit, entre otras.

Se prevé que el Tren Interurbano México–Toluca inicie operaciones completas a comienzos de 2026.

En Michoacán, el Día de Muertos no es una fecha cualquiera, sino la fiesta más esperada anualmente, una de las celebraciones que más identidad ofrece a la entidad, atrayendo al turismo nacional e internacional y dinamizando la economía local.

Ningún gobierno aceptará que le digan que no está haciendo bien las cosas, y mucho menos que la gente agraviada le reclame.

Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.

La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.

El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.

Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.

Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.