Cargando, por favor espere...

No, no estamos mejor que Dinamarca; 4 de 10 mexicanos no tienen acceso a los servicios de salud
De 2018 a 2022, la carencia de acceso a los servicios de salud aumentó 23 puntos porcentuales.
Cargando...

Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador se burlara de las críticas por cómo su administración ha gestionado la salud pública, al asegurar que en 23 estados el sistema de salud IMSS Bienestar no es como el de Dinamarca, sino que es mejor; especialistas en la materia hicieron públicos datos y estadísticas que refutan tal aseveración.

La organización México cómo vamos evidenció que, de 2018, año del inicio de gobierno de López Obrador, a 2022, el porcentaje de personas que carecían de acceso a los servicios de salud se incrementó en casi 23 puntos porcentuales, al pasar de 16.2 a 39.1 por ciento de la población con esta carencia.

“En relación con 2018, en 2022 el porcentaje de personas con esta carencia se incrementó en casi 23 puntos porcentuales al ubicarse en 39.1 por ciento desde 16.2 por ciento en 2018, lo que significa que hay 30.3 millones de personas más en carencia por acceso a servicios de salud. Como resultado, los hogares han tenido que destinar una mayor proporción de su gasto para cubrir la falta de servicios en el sector de salud pública”.

La ONG aseguró que, de acuerdo con la más reciente actualización del Índice de Precios al Consumidor, los hogares en México gastaron más para cubrir la falta de servicios de salud pública. Entre los cinco estados con la mayor cantidad de población en esta situación están Chiapas, con el 66.1 por ciento de su población; le siguen Oaxaca, con el 65.7; Guerrero, con el 52.7; Michoacán, con el 51.2; e Hidalgo, con el 50.4 por ciento de su población sin acceso al servicio de salud.

México cómo vamos hizo hincapié en la necesidad de implementar políticas públicas para reducir el rezago educativo y garantizar el acceso universal a servicios de salud pública, pendientes urgentes para incrementar el progreso social en el país.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El gobierno de la llamada “Cuarta Transformación (4T) ha jugado con la información y ha enviado mensajes encontrados.

la Secretaría de Salud tendrá que planear, dirigir, controlar, operar y supervisar las acciones en materia de salud mental dirigidas a niños y adolescentes en los centros educativos de la CDMX.

Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”

Se prepara, pues, una elección de Estado al más viejo estilo, ése que tanto condenó el ahora Presidente cuando su partido formaba en la oposición.

AMLO y Morena solo han demostrado que su incapacidad y sus ocurrencias se deben a que no han entendido que el mal de México no es la corrupción.

Las elecciones de 2021 deben hallarnos prevenidos: el enemigo no es solo Morena, sino los intereses de clase que representa.

Desde hace dos semanas, la CDMX había estado muy cerca del verde en el semáforo epidemiológico. A mediados de junio se pasó por primera vez a este color.

El movimiento llegó a 152 días, en medio de la mayor contingencia sanitaria que se ha vivido en el país.

"Será considerablemente justo reducir el impuesto sobre beneficios de las empresas tecnológicas".

Expertos aseguran que la vacunación de menores entre 12 a 17 años debería ser una prioridad para el gobierno de México.

Aguilar Camín señaló “lo entendemos como una declaración de hostilidad de parte del gobierno hacia esta publicación".

Es un grave error no aceptar la realidad, negar la pobreza en que viven millones. Que nadie lo olvide: AMLO y Morena engañaron a los mexicanos.

En México, 89 mil 633 personas fallecieron a causa de tumores malignos.

El sector más afectado por los recortes presupuestales, y el que más reflectores mediáticos atrajo, fue el de los presidentes municipales... ya no podrán gestionar recursos federales extraordinarios para realizar obras de infraestructura básica y social.

“Es una soberana tontería descalificar la prueba Pisa con el argumento de que es neoliberal. El nivel educativo de un país es resultado de políticas públicas que ofrezcan igualdad de oportunidades, algo en lo que ha fracasado escandalosamente este gobierno”, señaló Jesús Zambrano.