Cargando, por favor espere...

Investigan científicos mexicanos muerte de cientos de tortugas caguama
Esta especie realiza una de las migraciones transoceánicas más largas de cualquier vertebrado marino.
Cargando...

En los últimos años, cientos de tortugas caguama, que habitan en las aguas del océano Pacífico han muerto; por lo que marinos y científicos en México realizan labores de investigación para determinar, ya que se trata de una especie vulnerable.

De acuerdo con la Secretaría de Marina, en agosto pasado inició una expedición a bordo del buque ARM Sayulita para estudiar el hábitat de estas tortugas en el Golfo de Ulloa, en Baja California Sur. Se trató de la primera de tres viajes programados con el fin de revertir una certificación negativa impuesta por autoridades estadounidenses, quienes aseguran que México no está haciendo lo suficiente para proteger a esta especie que se enfrenta a amenazas como la pesca ilegal.

Conocida también como tortuga amarilla (Caretta caretta), esta especie realiza una de las migraciones transoceánicas más largas de cualquier vertebrado marino, viajando desde sus zonas de anidación en Japón hasta las costas mexicanas, según la ONG de conservación Sea Shepherd, que participa en las investigaciones; sin embargo, entre 2018 y 2020, se reportó la muerte de entre 500 y mil tortugas caguamas por año en México.

Las autoridades mexicanas han identificado varias posibles causas para esta mortandad, incluyendo la pesca incidental, la edad, enfermedades, depredación natural o condiciones ambientales adversas. Además del crucero de investigación, la Secretaría de Marina ha intensificado sus operativos para combatir la pesca ilegal en el Golfo de Ulloa.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En México 46.8 millones de personas viven en situación de pobreza.

Las carencias en las instituciones de salud se han agudizado.

Con la aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación, se oficializa el nuevo régimen fiscal de Pemex.

Solamente juntos podemos sobrevivir y podemos ganar nuevamente al fascismo, aseguró el embajador ruso en México, Nikolay Sofinskiy

El proyecto se enfoca en áreas de inteligencia artificial, tecnologías de la información y manufactura industrial.

El investigador del CIEP advirtió que México sigue dependiendo de hidrocarburos, lo que representa un retroceso en la transición hacia energías limpias.

El huracán Milton mantiene en alerta a las costas de México y Estados Unidos.

En 2025, la economía mexicana mostrará una desaceleración que contrasta con el crecimiento del 6 por ciento en el PIB registrado en 2021.

Los pobladores están hartos de ser víctimas de delitos como el robo en todas sus modalidades al grado de recurrir a los linchamientos, sobre todo en el caso de las extorsiones por trabajar o tener un negocio.

EE. UU. duplicó sus fuerzas en la frontera con México en una semana para apoyar al Departamento de Seguridad Nacional.

En un mes, el precio del cilantro en México se cuadruplicó, pasando de 110 a 450 pesos por cinco kilos debido a la escasez de agua y condiciones climáticas adversas.

Human Rights Watch señaló que la militarización de la seguridad pública y la politización de la justicia no ayudan a reducir la violencia

Inseguridad, rezago educativo y desempleo son sólo algunas de las adversidades que enfrentan los mexicanos.

*La agresión verbal del Cónsul comenzó cuando le negaron una visa

La situación se torna aún más crítica en zonas rurales y marginadas, donde los recursos son limitados y las condiciones laborales precarias.