Cargando, por favor espere...
Para evitar el colapso de los sistemas y garantizar un suministro eléctrico confiable en el país, expertos aseguran que el sector eléctrico de México requiere una inversión superior a seis mil millones de dólares al año para incrementar los niveles de generación, especialmente de tecnologías renovables, así como para ampliar las redes de transmisión y distribución, y dar mantenimiento a las plantas existentes.
“El gobierno federal, en colaboración con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la iniciativa privada, deben trabajar juntos para aumentar el margen entre la generación y la demanda de energía para pasar del seis por ciento actual a un mínimo del 15 por ciento”, urgió el expresidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Guillermo García Alcocer.
Recordó que actualmente la CFE invierte cerca de 700 millones de dólares anuales en proyectos prioritarios, una cantidad insuficiente y que se ve aún más limitada por las restricciones a los proyectos de la iniciativa privada.
Señaló que la cancelación de las subastas eléctricas en 2019, por parte de la Secretaría de Energía (Sener), fue uno de los factores que contribuyeron al rezago del sector eléctrico nacional. Esta medida, junto con otras políticas restrictivas, ha frenado el desarrollo de proyectos de energías renovables y ha obstaculizado la incorporación de nuevos megawatts al sistema.
Además, destacó la “urgente necesidad” de conectar proyectos de energía solar y eólica ya construidos, que actualmente se encuentran en pausa debido a políticas gubernamentales, así como la importancia de diversificar la matriz energética y fortalecer las asociaciones público-privadas para impulsar el desarrollo del sector en el largo plazo.
Finalmente, comentó que México corre el riesgo de no aprovechar las oportunidades del nearshoring y de enfrentar un futuro marcado por la incertidumbre energética y el constante riesgo de colapsos en los sistemas eléctricos del país, en caso de no tomar las medidas efectivas e inmediatas.
El domingo 7 de abril, se llevará a cabo, en sus instalaciones, el primer debate presidencial del 2024.
El INE presentó una actualización de los resultados y estimó que el PIB cultural contribuyó con el 2.7 por ciento al PIB total de la economía el año pasado.
Esta realidad contradice la narrativa de la administración del presidente Donald Trump
El expresidente Andrés Manuel López Obrador pausó las relaciones con el diplomático estadounidense, por sus críticas a la reforma judicial.
El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.
El programa deberá priorizar las colonias, pueblos, comunidades y/o barrios con altos niveles de vulnerabilidad socioeconómica.
El Servicio Postal Mexicano, indicó que actualmente laboran más de seis mil 903 carteros y mensajeros, de los cuales seis mil 288 son hombres y 615 son mujeres.
Con la aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación, se oficializa el nuevo régimen fiscal de Pemex.
La organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) reveló que las fuerzas armadas se han convertido en dueñas y operadoras de empresas estatales mediante las cuales obtienen nuevas ganancias, bajo un grado alto de discrecionalidad.
Especialistas de México, Argentina, Perú y Colombia, exhortaron a los ministros de la SCJN a negar el amparo contra el etiquetado frontal a empresas que cuestionan su constitucionalidad.
La entidad con el mayor número de casos fue el Estado de México.
Informes de la sociedad civil advierten que 30% de los homicidios dolosos en México es en contra de mujeres menores de 18 años; además, al mes unos 177 NNyA quedan en orfandad porque sus padres fueron asesinados.
Con su material conquistó festivales en India, Inglaterra, Chile y Grecia.
Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales
Entre 2020 y 2024, se han registrado 958 carpetas de investigación por el delito de trata de personas contra niñas, niños y adolescentes.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.