Cargando, por favor espere...
Para evitar el colapso de los sistemas y garantizar un suministro eléctrico confiable en el país, expertos aseguran que el sector eléctrico de México requiere una inversión superior a seis mil millones de dólares al año para incrementar los niveles de generación, especialmente de tecnologías renovables, así como para ampliar las redes de transmisión y distribución, y dar mantenimiento a las plantas existentes.
“El gobierno federal, en colaboración con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la iniciativa privada, deben trabajar juntos para aumentar el margen entre la generación y la demanda de energía para pasar del seis por ciento actual a un mínimo del 15 por ciento”, urgió el expresidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Guillermo García Alcocer.
Recordó que actualmente la CFE invierte cerca de 700 millones de dólares anuales en proyectos prioritarios, una cantidad insuficiente y que se ve aún más limitada por las restricciones a los proyectos de la iniciativa privada.
Señaló que la cancelación de las subastas eléctricas en 2019, por parte de la Secretaría de Energía (Sener), fue uno de los factores que contribuyeron al rezago del sector eléctrico nacional. Esta medida, junto con otras políticas restrictivas, ha frenado el desarrollo de proyectos de energías renovables y ha obstaculizado la incorporación de nuevos megawatts al sistema.
Además, destacó la “urgente necesidad” de conectar proyectos de energía solar y eólica ya construidos, que actualmente se encuentran en pausa debido a políticas gubernamentales, así como la importancia de diversificar la matriz energética y fortalecer las asociaciones público-privadas para impulsar el desarrollo del sector en el largo plazo.
Finalmente, comentó que México corre el riesgo de no aprovechar las oportunidades del nearshoring y de enfrentar un futuro marcado por la incertidumbre energética y el constante riesgo de colapsos en los sistemas eléctricos del país, en caso de no tomar las medidas efectivas e inmediatas.
Obtener votos para el partido oficial en las elecciones generales de este año es el objetivo de las 20 iniciativas de AMLO, advierten expertos.
La Profeco aseguró que ha brindado 22 asesorías y recibido dos solicitudes de conciliación, la mayoría en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
El huracán Milton mantiene en alerta a las costas de México y Estados Unidos.
El proyecto está destinado a impulsar programas educativos para jóvenes sobre temas internacionales y la organización de cooperación interregional con Rusia.
Genaro García Luna está en espera de que le sea dictada una sentencia de 20 años como mínimo en prisión o hasta recibir cadena perpetua.
El martes 7 de mayo se presentaron cortes al suministro eléctrico en 21 estados
Entre los principales responsables de que en las dos últimas décadas la política mexicana se halla degradado están los partidos políticos, que carecen de candidatos con la mínima capacidad para formular propuestas congruentes con las necesidades básicas de la población.
En México hay casi 125 mil personas desaparecidas y no localizadas, aseguró el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
México enfrentará un crecimiento económico moderado, mientras que otros países de Latinoamérica, como Guyana, liderarán la expansión.
Imploran que no se suspenda la búsqueda y solicitan la exploración de embarcaciones hundidas para encontrar posibles víctimas atrapadas.
En México operan alrededor de 700 empresas que generan 180 mil empleos directos y 700 mil indirectos, con un comercio bilateral de 37 mil 44 millones de pesos al año.
El Presidente y su partido se han limitado a difundir que la corrupción se oculta hoy en el Poder Judicial
El dictamen fue avalado desde el lunes 15 de abril.
Asegura que es necesario la revisión del acuerdo comercial T-MEC en 2026 para reforzarlo
El 43 por ciento de las encuestadas reconoció que en el último año han experimentado algún tipo de acoso
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Autoridad educativa debe revelar cómo protege fotos y datos de estudiantes: INAI
Tribunal rechaza 4.a vez revocación de ciudadanía por nacimiento en EE. UU.
Descubren tumba del faraón Tutmosis II
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.