Cargando, por favor espere...

Demandan en Nueva York a CFE por incumplimiento de contrato
Las empresas demandantes incluyen a Greenfield SPV I y el consorcio Terminales Portuarias del Pacífico (TPP).
Cargando...

BlackRock, la mayor administradora de fondos del mundo, y un consorcio de cinco empresas mexicanas presentaron una demanda en la Corte para el Distrito Sur de Nueva York contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la cual tiene como fin que la paraestatal cumpla con un laudo arbitral que compromete el pago de casi 160 millones de dólares por un contrato de provisión de carbón para la central termoeléctrica de Petacalco, ubicada en Guerrero, México.

El 28 de mayo, un panel de tres árbitros dictó un fallo favorable a los demandantes, ordenando a la CFE el pago de servicios recibidos entre 2019 y 2023, el cual estipula que la empresa de México debe cumplir con el contrato de suministro de carbón hasta su finalización en 2033.

El contrato se firmó en diciembre de 2016, este comprometía a la CFE a comprar 1.3 millones de toneladas de carbón anualmente y a cubrir los costos asociados con la recepción, almacenamiento y transporte del carbón desde una terminal en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán; sin embargo, la paraestatal incumplió con los pagos; por lo que el pasado 23 de agosto fue presentada una demanda en su contra en la Corte para el Distrito Sur de Nueva York para que pague el laudo arbitral. Cabe destacar que la jurisdicción de esta corte permite la ejecución del laudo sobre bienes de la CFE ubicados en Estados Unidos.

Las empresas demandantes incluyen a Greenfield SPV I, una entidad creada por BlackRock México a través de un fideicomiso en Banamex, y el consorcio Terminales Portuarias del Pacífico (TPP). Este consorcio está conformado por Cemex, Grupo Mexicano de Desarrollo, Impulsora DCA, BID Logistics y Noble Interamericana.

Por su parte, la CFE, en 2020, dijo que no continuaría con el contrato, argumentando que el carbón suministrado resultaba “carísimo”. En su lugar, optó por utilizar combustóleo, un residuo del proceso de refinación de Petróleos Mexicanos (Pemex), en la planta de Petacalco, a pesar de que este combustible es más contaminante.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

California, con 39 millones de habitantes, se mantiene como el estado más poblado del país y aporta el 14 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos.

Amagaron con colocar banderas rojinegras en los planteles de la UAM y comenzar una huelga el 1 de febrero de 2025 en punto de las 23:00 horas.

Entre 2026 y 2024, la CFE interpuso cerca de siete mil denuncias por el robo de cables en todo el país.

Amenaza la empresa de electricidad de visitar casa por casa para detectar irregularidades, multar a los propietarios y cambiar medidores.

Ante un juez civil en Jalisco, el dueño de Banco Azteca argumentó que las críticas de los demandados le hicieron perder “millones de dólares”.

Se han dispuesto 2 mil 330 trabajadores electricistas, 372 grúas, 624 vehículos, 68 plantas de emergencia, precisó la CFE

Se reportó una reducción de 43 por ciento en un año

La CFE contempló adquirir solo 600 millones de pesos a través de CEBURES pero la alta demanda de los inversionistas la llevó a elevar su deuda.

Las autoridades culturales reconocieron que la visita del influencer ocurrió bajo condiciones autorizadas y conforme a los “protocolos” oficiales.

Javier Gutiérrez, compró una mansión en Latter, al sur de Francia, presuntamente con recursos no declarados.

Crece rechazo al fallo de la Sección Instructora de San Lázaro, que desechó la solicitud de desafuero contra Blanco Bravo.

El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria informó que la Comisión Federal de Electricidad enfrenta un déficit económico y una baja en la generación de energías limpias.

La competencia no puede ser la forma suprema de organizar el intercambio de bienes, pues sólo responde a las necesidades del sector solvente, mientras abandona y deja en el hambre a millones de seres humanos.

Desde 2015 han solicitado a la alcaldía que pague el adeudo, ya que el inmueble es de su propiedad.

La CFE busca reducir el impacto económico por los altos consumos de luz en los lugares donde las temperaturas superan los 33°C.