Cargando, por favor espere...
BlackRock, la mayor administradora de fondos del mundo, y un consorcio de cinco empresas mexicanas presentaron una demanda en la Corte para el Distrito Sur de Nueva York contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la cual tiene como fin que la paraestatal cumpla con un laudo arbitral que compromete el pago de casi 160 millones de dólares por un contrato de provisión de carbón para la central termoeléctrica de Petacalco, ubicada en Guerrero, México.
El 28 de mayo, un panel de tres árbitros dictó un fallo favorable a los demandantes, ordenando a la CFE el pago de servicios recibidos entre 2019 y 2023, el cual estipula que la empresa de México debe cumplir con el contrato de suministro de carbón hasta su finalización en 2033.
El contrato se firmó en diciembre de 2016, este comprometía a la CFE a comprar 1.3 millones de toneladas de carbón anualmente y a cubrir los costos asociados con la recepción, almacenamiento y transporte del carbón desde una terminal en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán; sin embargo, la paraestatal incumplió con los pagos; por lo que el pasado 23 de agosto fue presentada una demanda en su contra en la Corte para el Distrito Sur de Nueva York para que pague el laudo arbitral. Cabe destacar que la jurisdicción de esta corte permite la ejecución del laudo sobre bienes de la CFE ubicados en Estados Unidos.
Las empresas demandantes incluyen a Greenfield SPV I, una entidad creada por BlackRock México a través de un fideicomiso en Banamex, y el consorcio Terminales Portuarias del Pacífico (TPP). Este consorcio está conformado por Cemex, Grupo Mexicano de Desarrollo, Impulsora DCA, BID Logistics y Noble Interamericana.
Por su parte, la CFE, en 2020, dijo que no continuaría con el contrato, argumentando que el carbón suministrado resultaba “carísimo”. En su lugar, optó por utilizar combustóleo, un residuo del proceso de refinación de Petróleos Mexicanos (Pemex), en la planta de Petacalco, a pesar de que este combustible es más contaminante.
El 74 por ciento de las armas traficadas de Estados Unidos terminan con los cárteles de México.
Al menos 29.7 millones de perros y gatos viven en las calles de México.
En las postrimerías de la “Cuarta Transformación”, ya nos sucedió lo que casi no nos había sucedido durante ese mentado régimen, o sea, apagones en vastas zonas del país.
El paso del Huracán John dejó una profunda crisis con inundaciones, deslaves y la pérdida trágica de vidas humanas.
Esperamos que este caso sea entendido y atendido como un llamado urgente para detener los horribles crímenes internacionales contra el pueblo palestino: embajadora cubana en Holanda.
Una mujer policía que cumplía funciones de seguridad en la empresa paraestatal y un empleado más, perdieron la vida.
Claudia Sheinbaum Pardo anunció este lunes a la primera persona de su Gabinete ampliad.
Se reportó una reducción de 43 por ciento en un año
Los consejos de Administración de ambas empresas tendrán facultades para aprobar políticas generales que permitan cancelar adeudos a cargo de terceros.
Ante un juez civil en Jalisco, el dueño de Banco Azteca argumentó que las críticas de los demandados le hicieron perder “millones de dólares”.
La competencia no puede ser la forma suprema de organizar el intercambio de bienes, pues sólo responde a las necesidades del sector solvente, mientras abandona y deja en el hambre a millones de seres humanos.
El llamado surgió tras la agresión del pasado 23 de febrero contra una mujer trans.
Las empresas demandantes incluyen a Greenfield SPV I y el consorcio Terminales Portuarias del Pacífico (TPP).
Los estados más afectados fueron Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco.
La escasez de agua es un problema crónico en Oaxaca. A pesar de que la ciudad tiene una red de distribución de agua, la mayoría de las veces no llega a todos los barrios y colonias, especialmente en las zonas más altas.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.