Cargando, por favor espere...

203 mil usuarios sin luz en Quintana Roo y Yucatán por “Beryl”
Se han dispuesto 2 mil 330 trabajadores electricistas, 372 grúas, 624 vehículos, 68 plantas de emergencia, precisó la CFE
Cargando...

Luego del paso del huracán Beryl, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó este viernes que alrededor de 203 mil 963 usuarios han sido afectados en los estados de Quintana Roo y Yucatán.

En Quintana Roo, 185 mil 948 usuarios tuvieron afectaciones en el suministro de energía eléctrica, mientras que en Yucatán fueron 18 mil 15, los que representa el 11% del total de consumidores en ambos estados.

“Se han dispuesto 2 mil 330 trabajadores electricistas, 372 grúas, 624 vehículos, 68 plantas de emergencia, seis vehículos todo terreno, 39 equipos de comunicación móvil y cinco helicópteros para la atención de la emergencia”, precisó la CFE

La paraestatal está en coordinación con personal de Protección Civil para emprender las labores de restablecimiento de energía eléctrica cuando no existan riesgos para los trabajadores.

“Una vez que existan las condiciones, con todas las medidas de seguridad, se mantendrán las actividades hasta restablecer el servicio a la totalidad de usuarios afectados”, indicó.

Por otro lado, Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el huracán “Beryl”, tocó tierra la madrugada de este viernes como huracán categoría 2, al norte del municipio de Tulum, Quintana Roo, en el Caribe mexicano, avanza sobre Yucatán como tormenta tropical.

En tanto el gobierno de Yucatán informó que “Beryl” se degradó a tormenta tropical y a las 12:00 del día se ubicó a 86 kilómetros al sureste de Mérida.

Previo a este reporte del SMN, el gobernador del estado, Mauricio Vila, indicó que los 106 municipios de Yucatán fueron declarados en alerta roja, por la entrada de “Beryl”.

“Ante la cercanía del Huracán ‘Beryl’, el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones ha establecido una alerta roja para todo el estado de Yucatán “, alertó el mandatario estatal.

“Por lo que recomendamos a todos los habitantes tomar las precauciones pertinentes y mantenerse informados a través de los canales oficiales”, añadió.

La alerta roja también se mantuvo en nueve de los 11 municipios de Quintana Roo: Cozumel, Felipe Carrillo Puerto, Isla Mujeres, Benito Juárez, José María Morelos, Lázaro Cárdenas, Solidaridad, Tulum y Puerto Morelos. 

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El fenómeno natural provocó el desbordamiento de cinco ríos y afectó al menos 20 municipios.

Mientras el Gobierno Federal asegura que ha enviado recursos para la reconstrucción y materiales para rehabilitar viviendas, los pobladores dicen lo contrario exigen apoyos ya que continúan en la intemperie.

Entre los riesgos más comunes que se registran en esta temporada están los cortocircuitos causados por sobrecargas de energía en las extensiones eléctricas, donde se conectan las luces navideñas.

Reportan extravío de boletas para un Distrito de Mérida.

Las condiciones actuales en Guerrero pueden desencadenar enfermedades como el dengue, leptospirosis, problemas gastrointestinales e incluso un brote de cólera.

¿Por qué hoy Morena no hace un fideicomiso con sus prerrogativas para ayudar a los damnificados del huracán Otis? Porque solo piensa en las elecciones, y porque ayudar a los damnificados es poco rentable electoralmente.

El responsable de la tragedia que vive Guerrero no es sólo el huracán, hay también responsabilidad de personas, instituciones y autoridades, es decir, existen causas sociales

La tormenta tropical "Beryl" se localizó a 55 km al este-sureste de Progreso.

Hasta el momento, el paso del huracán Otis por la costa de Guerrero ha dejado como saldo 45 fallecidos y 47 más se encuentran desaparecidas.

Con sólo el cinco por ciento de los pasajeros previstos, los resultados operativos del tren Maya están por debajo de la expectativa gubernamental.

El paso de la tormenta tropical Alberto propició que las presas de Nuevo León subieran sus niveles.

El Circuito Exterior Mexiquense (CEM) el cual lleva más de 48 horas cerrado y las autoridades no han realizado labores para su reapertura.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha protagonizado denuncias de cortes arbitrarios y ventajosos en el último año, así como la imposición de deudas impagables contra colonias populares, centros recreativos culturales, deportivos y escuelas de nivel medio superior.

Se acerca a la Península de Yucatán a una velocidad de 31 kilómetros por hora.

No fue sólo el huracán “Otis” el que destruyó Acapulco. En todo caso, con su implacable poder natural y su arrolladora fuerza, lo que dejó al descubierto fue el fracaso de la política nacional y la continuidad discursivamente negada de la práctica del neoliberalismo en nuestro país.