Cargando, por favor espere...

Sugieren empresarios nuevo fondo para desastres naturales
Francisco Cervantes propuso la creación de un nuevo fondo para atender desastres naturales.
Cargando...

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, propuso la creación de un nuevo fondo para atender desastres naturales, cuyo Fideicomiso, mejor conocido como Fonden, desapareció a principios de la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Ante la necesidad de contar con un presupuesto para enfrentar emergencias y desastres naturales, el presidente del CCE destacó la necesidad de que los estados cuenten con un fondo propio para desastres, argumentando que estos eventos impactan de manera directa a los gobiernos locales.

En el marco de la firma de un Convenio de Colaboración entre el CCE y el Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres A. C. (Cenaced), Cervantes aseguró: “creo que los Estados deberían de tener un fondo para desastres, porque a ellos son a los que les pega este de manera directa”.

Recalcó que México enfrenta una alta exposición a fenómenos naturales, con más del 40 por ciento de su territorio y cerca de un tercio de la población en riesgo de huracanes, tormentas, inundaciones, sismos y erupciones volcánicas. Esta vulnerabilidad económica afecta al 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, que se considera susceptible a tres o más tipos de desastres, y al 71 por ciento a dos o más.

Finalmente, comentó que debido al escaso presupuesto federal disponible para desastres, los estados deberían tomar la iniciativa de crear fondos de emergencia. También hizo un llamado a abordar con seriedad la agenda hacia un futuro con cero emisiones y mayor resiliencia ante desastres naturales, destacando que el cambio climático podría llevar a la pérdida de aproximadamente 2.5 millones de empleos en América Latina y el Caribe para 2030, afectando especialmente a quienes trabajan al aire libre en sectores como agricultura, construcción y comercio ambulante.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

No fue sólo el huracán “Otis” el que destruyó Acapulco. En todo caso, con su implacable poder natural y su arrolladora fuerza, lo que dejó al descubierto fue el fracaso de la política nacional y la continuidad discursivamente negada de la práctica del neoliberalismo en nuestro país.

El responsable de la tragedia que vive Guerrero no es sólo el huracán, hay también responsabilidad de personas, instituciones y autoridades, es decir, existen causas sociales

CFE determina que falla fue provocada por las obras del Tren Maya.

Banxico escartó que la economía mexicana crezca más del 3 por ciento al cierre del año.

En las postrimerías de la “Cuarta Transformación”, ya nos sucedió lo que casi no nos había sucedido durante ese mentado régimen, o sea, apagones en vastas zonas del país.

Un total de 436 mil 759 personas se han visto en la necesidad de desplazarse de manera forzada dentro del territorio mexicano.

A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.

La lucha de clases fue, es y será el motor de la historia. Pretender resolverla con un cambio de partido político, cuyas raíces se encuentren en las entrañas del poder mismo, es imposible.

En la calle 4 del Fraccionamiento San Lorenzo el nivel del agua superó el metro 70 centímetros y cubrió los automóviles de los vecinos.

Esta acción responde a la percepción de un debilitamiento en la formulación de políticas y a un entorno institucional que podría socavar los resultados fiscales y económicos del país.

El corte será para Aguascalientes, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.

Los responsables de las dependencias deberán explicar si informaron o no a tiempo al Ejecutivo Federal, sobre la peligrosidad del Huracán Otis, y por qué no se alertó a la población.

La AMIS estima que las afectaciones ascienden a 36 mil 292 millones de pesos.

La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Brasil.- El PIB brasileño creció en el segundo trimestre de 2018 un 0,2% más que en el primero y un 1% más que en el mismo periodo en 2017. Son los números de una recuperación económica tímida, pero al menos ya no son los de la mayor recesión en la memori