Cargando, por favor espere...

Bloquean carretera en Quintana Roo por falta de electricidad y agua
CFE determina que falla fue provocada por las obras del Tren Maya.
Cargando...

Ante la falta de agua y luz desde hace cuatro días, habitantes de diversas comunidades del estado de Quintana Roo bloquearon este jueves la carretera federal 307, en el tramo Bacalar-Cafetal, para exigir que se restablezcan ambos servicios.

Los inconformes bloquearon primero el entronque que enlaza con la zona limítrofe con Campeche, donde permanecieron por dos horas, sin embargo, al no ver la presencia de alguna autoridad, decidieron trasladar el cierre a la carretera federal.

La protesta inició antes de mediodía, cuando aproximadamente 200 habitantes de las comunidades de Reforma, Altos de Sevilla, Paraíso y Buena Esperanza colocaron piedras y troncos en medio de la carretera, donde mostraron cartulinas que exponían consignas contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE). 

La manifestación provocó que se hicieran filas de automovilistas de más de 10 kilómetros en ambos sentidos, en sus protestas los inconformes denunciaron que desde hace cuatro días el suministro eléctrico quedó interrumpido de manera total, afectando a 30 localidades, y las familias quedaron sin agua potable, ya que las bombas no funcionaban.

Los bloqueos y protestas obligaron a que la superintendencia de la Comisión Federal de Electricidad en Chetumal enviará una cuadrilla a inspeccionar las fallas y se corroboró que, durante los trabajos del Tren Maya, se rompió un ducto con cables que abastece a la zona limítrofe con Campeche.

Antes de las 4:00 de la tarde, la vialidad fue liberada luego de la reparación del ducto y la formalización de una minuta, donde la paraestatal se comprometió a supervisar de manera periódica su infraestructura en las comunidades. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En lo que va de 2024, México ha sido testigo de un alarmante incremento en el número de incendios forestales, con un total de 667 eventos registrados en 23 entidades federativas.

El corte eléctrico será el próximo lunes 14 de julio.

El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación del PEF 2024, en el que no se destinan recursos para reconstruir Acapulco.

El país genera el 79 % de su electricidad a partir de combustibles fósiles, lo que lo hace vulnerable a las fluctuaciones de precios internacionales de petróleo y gas: México Evalúa.

Mientras el Gobierno Federal asegura que ha enviado recursos para la reconstrucción y materiales para rehabilitar viviendas, los pobladores dicen lo contrario exigen apoyos ya que continúan en la intemperie.

Hasta después de una semana, el presidente de México presentó el Plan de Reconstrucción de Guerrero.

En las postrimerías de la “Cuarta Transformación”, ya nos sucedió lo que casi no nos había sucedido durante ese mentado régimen, o sea, apagones en vastas zonas del país.

Se han dispuesto 2 mil 330 trabajadores electricistas, 372 grúas, 624 vehículos, 68 plantas de emergencia, precisó la CFE

El presidente de China, Xi Jinping, solicitó redoblar los esfuerzos para continuar con las labores de búsqueda y rescate a fin de disminuir el número de víctimas.

Si bien la labor de gestión ha sido frenada por este gobierno, eso no ha impedido que, como diputado antorchista, manifieste una perspectiva crítica y que represente los intereses de los más desprotegidos.

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos consideró al huracán Beryl como “potencialmente catastrófico”

Entre 2026 y 2024, la CFE interpuso cerca de siete mil denuncias por el robo de cables en todo el país.

Se reportó una reducción de 43 por ciento en un año

A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.

No fue el huracán Otis el causante de la desgracia de Guerrero, sino un conjunto de factores. El principal es el alto número de pobres, que lo ubica entre los estados con mayor pobreza en la República.