Cargando, por favor espere...

Sequía reduce generación hidroeléctrica de CFE
Se reportó una reducción de 43 por ciento en un año
Cargando...

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) registró el año pasado su nivel más bajo de generación hidroeléctrica, produciendo solo 19 mil 568 gigawatts hora (GWh), cifra que representa únicamente el 7.7 por ciento de la producción total de la empresa, una caída significativa respecto al 14 por ciento del 2022, donde se alcanzaron los 34 mil 110 GWh.

A pesar de que la generación hidroeléctrica es uno de los pilares del plan nacional de energía limpia del actual Gobierno Federal, se reportó una reducción de 43 por ciento en un año, comparado con la caída de un 36 por ciento en el último año de la administración pasada, 2018 y el 28 por ciento en una década. La sequía severa que afecta a gran parte del país es la principal causa que provoca dicha disminución.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) la mayoría de las presas han caído a niveles críticos, entre ellas, la presa El Novillo en Sonora, misma que descendió a sólo el 11.2 por ciento de su capacidad el mes pasado, mientras que Huites en Sinaloa cayó al 16.4 por ciento. Esta situación ha dejado a muchas hidroeléctricas operando muy por debajo de su capacidad.

La sequía se ha convertido en una amenaza persistente, afectando al 88.2 por ciento de los municipios del país. Las condiciones extremas, agravadas por la tercera ola de calor de la temporada, han dejado a 750 municipios en sequía severa y 526 en sequía extrema, reportó la dependencia federal.

Cabe recordar que, en julio de 2021, el Consejo de Administración de la CFE aprobó un ambicioso Plan Integral de Modernización de Centrales Hidroeléctricas, con una inversión de mil millones de dólares para modernizar 14 centrales; dicho plan prometía un incremento significativo en la generación hidroeléctrica, con proyecciones de pasar de dos mil 823 GWh en julio de 2021 a cuatro mil 660 GWh en el primer trimestre de 2024. Sin embargo, los retrasos en los trabajos y la continua sequía han impedido alcanzar estos objetivos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El acuerdo cierra una disputa por una deuda originada en 2021, cuando las condiciones climáticas y de mercado interrumpieron las exportaciones de gas natural.

Javier Gutiérrez, compró una mansión en Latter, al sur de Francia, presuntamente con recursos no declarados.

Se han dispuesto 2 mil 330 trabajadores electricistas, 372 grúas, 624 vehículos, 68 plantas de emergencia, precisó la CFE

Éste es el cuarto día consecutivo que Cenace se ha visto rebasado

Entre los riesgos más comunes que se registran en esta temporada están los cortocircuitos causados por sobrecargas de energía en las extensiones eléctricas, donde se conectan las luces navideñas.

CFE determina que falla fue provocada por las obras del Tren Maya.

Una mujer policía que cumplía funciones de seguridad en la empresa paraestatal y un empleado más, perdieron la vida.

Llamó al gobierno federal a demostrar su compromiso con el bienestar.

La CFE contempló adquirir solo 600 millones de pesos a través de CEBURES pero la alta demanda de los inversionistas la llevó a elevar su deuda.

Los hechos fueron confirmados por la Fiscalía General del Estado de Chihuahua.

Esta situación indica que ambas empresas dejarán de ser consideradas "productivas del Estado" y se convertirán en "empresas públicas".

En las postrimerías de la “Cuarta Transformación”, ya nos sucedió lo que casi no nos había sucedido durante ese mentado régimen, o sea, apagones en vastas zonas del país.

Se reportó una reducción de 43 por ciento en un año

El aumento en los precios se debe a una demanda inusualmente alta en todo el sistema eléctrico.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha protagonizado denuncias de cortes arbitrarios y ventajosos en el último año, así como la imposición de deudas impagables contra colonias populares, centros recreativos culturales, deportivos y escuelas de nivel medio superior.