Cargando, por favor espere...
La próxima directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor, recibirá la dependencia con una deuda recién adquirida de 2 mil 159 millones de pesos (mdp), obtenida a través de Certificados Bursátiles de corto plazo, mejor conocidos como CEBURES.
Ayer lunes por la mañana, apenas unas horas antes de que la virtual presidenta Claudia Sheinbaum presentara a Emilia Esther Calleja como la nueva titular de la CFE para su administración, se hizo público que esta dependencia contrajo una deuda por 2 mil 159 millones de pesos.
Inicialmente, la CFE contempló adquirir solo 600 millones de pesos a través de CEBURES pero la alta demanda de los inversionistas llevó a la CFE a elevar a 2 mil 159 millones de pesos su deuda en el mercado de deuda local, es decir, 3.6 veces más de lo proyectado.
Esta jugada financiera, aseguró la Comisión, le permitirá financiar sus necesidades de capital de trabajo de corto plazo. Además, podrá sustituir los financiamientos bancarios (con condiciones más costosas), por capitales de inversionistas privados.
Amenaza la empresa de electricidad de visitar casa por casa para detectar irregularidades, multar a los propietarios y cambiar medidores.
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria informó que la Comisión Federal de Electricidad enfrenta un déficit económico y una baja en la generación de energías limpias.
El acuerdo cierra una disputa por una deuda originada en 2021, cuando las condiciones climáticas y de mercado interrumpieron las exportaciones de gas natural.
Hasta el año 2030 estarán listos los nuevos proyectos de CFE, incluso las obras que quedaron inconclusas en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Los estados más afectados fueron Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco.
López Obrador dejó una deuda histórica de 17.4 billones de pesos, equivalente al 51.4% del PIB
El aumento en los precios se debe a una demanda inusualmente alta en todo el sistema eléctrico.
CFE determina que falla fue provocada por las obras del Tren Maya.
En las postrimerías de la “Cuarta Transformación”, ya nos sucedió lo que casi no nos había sucedido durante ese mentado régimen, o sea, apagones en vastas zonas del país.
El paquete 2025 tiene que aprobarse en la Cámara de Diputados a más tardar el 31 de diciembre para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Los consejos de Administración de ambas empresas tendrán facultades para aprobar políticas generales que permitan cancelar adeudos a cargo de terceros.
La CFE busca reducir el impacto económico por los altos consumos de luz en los lugares donde las temperaturas superan los 33°C.
La colocación incluye plazos de hasta 30 años con tasas de interés superiores al seis por ciento.
A pesar de que el gobierno destinó menores recursos de los programados.
Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el miércoles próximo se presentará el Plan Nacional de Energía y señaló que habrá espacio para la inversión privada en este sector.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Malas finanzas de Pemex encienden alerta en la iniciativa privada
Mundial de 2026 presionará precios de la vivienda en CDMX y aumentará la gentrificación
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Hoy fue el día más violento de Chihuahua; registra 11 asesinatos a mediodía
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.