Cargando, por favor espere...
A partir de este primero de mayo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) puso en marcha el Subsidio Verano 2025 en los recibos de luz de seis estados en donde se registran las más altas temperaturas del país.
Baja California, Baja California Sur, Campeche, Sinaloa, Sonora y Nayarit serán los beneficiados con este subsidio. A decir de la CFE, la medida busca reducir el impacto económico entre un 20 y un 35 por ciento, pues durante la temporada de calor, las temperaturas pueden llegar a los 50 grados centígrados, lo que incrementa el uso de electricidad por el uso de aires acondicionados, ventiladores y sistemas de refrigeración.
El Subsidio Verano estará vigente desde este primero de mayo hasta octubre de 2025, y se comenzará a aplicar de manera automática en el recibo de luz, sin que el usuario tenga que realizar ningún trámite.
El apoyo consiste en aplicar tarifas preferenciales para consumo doméstico en regiones donde la temperatura media mensual supera los 33 grados. Los beneficiarios pagarán su consumo bajo el esquema de la tarifa 1F, aunque estén registrados en la tarifa doméstica 1C.
La tarifa 1F establece un costo reducido por kilowatt-hora (kWh), siempre y cuando el consumo mensual no supere el límite establecido por la CFE. La institución también aclaró que la medida no aplicará para los usuarios que estén registrados bajo la tarifa DAC (Doméstica de Alto Consumo).
Hasta el año 2030 estarán listos los nuevos proyectos de CFE, incluso las obras que quedaron inconclusas en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el miércoles próximo se presentará el Plan Nacional de Energía y señaló que habrá espacio para la inversión privada en este sector.
El incremento del indicador se debe al crecimiento poblacional.
Los estados más afectados fueron Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco.
CFE determina que falla fue provocada por las obras del Tren Maya.
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria informó que la Comisión Federal de Electricidad enfrenta un déficit económico y una baja en la generación de energías limpias.
La CFE contempló adquirir solo 600 millones de pesos a través de CEBURES pero la alta demanda de los inversionistas la llevó a elevar su deuda.
La CFE busca reducir el impacto económico por los altos consumos de luz en los lugares donde las temperaturas superan los 33°C.
Los consejos de Administración de ambas empresas tendrán facultades para aprobar políticas generales que permitan cancelar adeudos a cargo de terceros.
Se han dispuesto 2 mil 330 trabajadores electricistas, 372 grúas, 624 vehículos, 68 plantas de emergencia, precisó la CFE
Las empresas demandantes incluyen a Greenfield SPV I y el consorcio Terminales Portuarias del Pacífico (TPP).
En 2023 se dejaron de invertir 5 mil millones de pesos en el mantenimiento de la infraestructura eléctrica.
Claudia Sheinbaum Pardo anunció este lunes a la primera persona de su Gabinete ampliad.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha protagonizado denuncias de cortes arbitrarios y ventajosos en el último año, así como la imposición de deudas impagables contra colonias populares, centros recreativos culturales, deportivos y escuelas de nivel medio superior.
La reforma abre la posibilidad de que empresas paraestatales, organismos autónomos y la seguridad privada obtengan licencias para portar armas de fuego con fines de protección.
Ante altas temperaturas, 6 estados pagarán menos por su recibo de luz
Siete de cada 10 trabajadores mexicanos viven con estrés laboral
Reducción de jornada laboral a 40 horas será gradual: Gobierno de México
Trump destituye a su asesor de seguridad nacional por filtrar planes militares a periodista
Empresa Ternium derrama sustancias tóxicas en arroyo de Monterrey
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.