Cargando, por favor espere...
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) advirtió que el robo de cables de luz se ha convertido en un problema creciente en México, lo que ha ocasionado pérdidas por casi 900 millones de pesos debido al alto valor del cobre en el mercado de reciclaje, donde su precio oscila entre 80 y 150 pesos por kilo.
La empresa de electricidad precisó que hasta el momento cuenta con un reporte de cinco mil kilómetros de cable en todo el país robado, lo que ha generado un gasto de 890 millones de pesos en reparaciones.
Cabe mencionar que el cobre se utiliza en las luminarias públicas, lo que, según la CFE, ha incentivado a los delincuentes a sustraer cableado público, dejando a colonias sin luz y representando "riesgos mortales" para quienes participan en esta práctica.
Ante esta situación, la CFE ha decidido reemplazar el cobre por aluminio en sus redes eléctricas, además de establecer acuerdos con recicladoras para evitar la compra ilegal de materiales robados.
Asimismo, señaló que el costo del aluminio es menor que el del cobre, por lo que el organismo espera que el robo de cables pierda atractivo.
Finalmente, reportó que, entre 2026 y 2024, la CFE interpuso cerca de siete mil denuncias por el robo de cables en todo el país, aunque destacó que las autoridades enfrentarán grandes retos para frenar el delito.
La dependencia informó que durante los operativos descubrió que estas clínicas y hospitales presentaban deficiencias.
Ha pasado mes y medio y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no ha cumplido con la disposición constitucional.
Más de tres mil colectivas y organizaciones femeninas recorrieron la capital mexiquense para visibilizar las desigualdades que todas viven a diario.
La falta de documentación de entradas y salidas de productos derivaron en la destrucción del inventario vencido de vacunas y medicinas.
Con este crimen suman dos los servidores públicos asesinados en Jalisco este mes; el primero, ocurrió el martes 15, cuando ultimaron al comisario Ramón Grande Moncada.
El contingente estará conformado por 11 militares de EE. UU., quienes supuestamente participarán en un programa de adiestramiento y capacitación en México.
Suspensión judicial frena la discusión sobre la prohibición de las corridas de toros.
Contrario a lo dicho por el Gobierno estatal sobre supuestos beneficios del programa Reforestando Edomex, vecinos denuncian la tala ilegal de bosques que, hasta 2020, se perdieron 800 hectáreas frondosas.
Además de la multa, los vehículos serán enviados al corralón.
Las tormentas tropicales causan inundaciones, deslaves, la muerte de varias personas, el derrumbe de casas, la suspensión de clases en escuelas y el bloqueo de vías de comunicación.
Están involucradas entre 400 y 600 personas.
El Gobierno federal dio a conocer que esta dependencia estará invirtiendo 25 millones de pesos en este proyecto.
Diputados del PRD exigieron un alto a la feminización de la pobreza en entidades que frenan su participación en actividades económicas; exigen equilibrios en las concesiones y permisos.
Las Fuerzas Armadas tienen ahora 227 nuevas asignaciones, que eran de carácter civil, más de la mitad de éstas atribuidas por el Presidente y ajenas a sus objetivos constitucionales de salvaguardar la soberanía del territorio nacional.
Quienes integran el Poder Judicial viven una de las etapas más negras en la historia jurídica: “reciben línea para poder dictar sus resoluciones; si no obedecen, son perseguidos”, afirmó en su momento la jueza Angélica Sánchez.
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Falsas inspectoras de Cofepris extorsionan a locatarios
Director del AIFA denuncia crisis interna
Cibercriminales toman el control de 2,600 teléfonos Android
Por crecimiento poblacional, buscan dividir a alcaldías de CDMX
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.