Cargando, por favor espere...

Autorizan portación de armas a funcionarios de Pemex y CFE
La reforma abre la posibilidad de que empresas paraestatales, organismos autónomos y la seguridad privada obtengan licencias para portar armas de fuego con fines de protección.
Cargando...

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma que permite la portación de armas de fuego a funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Petróleos Mexicanos (Pemex), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Casa de Moneda, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y el Banco de México (Banxico). El dictamen pasará ahora al Senado para su discusión.

La modificación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos habilita a integrantes de empresas paraestatales, organismos autónomos y empresas de seguridad privada a contar con una licencia, siempre que cumplan con los requisitos legales.

El documento también establece que ejidatarios, comuneros y jornaleros del campo podrán poseer en sus domicilios un rifle calibre .22 o una escopeta de cualquier calibre para su legítima defensa, pero, deberán acreditar de forma clara su actividad en el sector rural para obtener la autorización.

Cabe destacar que será la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) quien decidirá sobre la entrega, negativa, suspensión o cancelación de permisos y licencias para armas automáticas de calibre 7.62 mm, así como otras de tipo similar o superior.

Además, la reforma amplía el catálogo de armas permitidas a personas físicas, en contextos de seguridad personal y legítima defensa. También aumenta el número de armas consideradas de uso exclusivo del Ejército y prohíbe la fabricación artesanal de dispositivos, piezas o componentes realizados con tecnología tridimensional.

Los diputados incluyeron en el dictamen los requisitos para obtener un permiso. Entre ellos, resalta la obligación de comprobar el estado físico y mental del solicitante, además de la ausencia de consumo de drogas.

Respecto a la venta de municiones, el documento fija una frecuencia distinta para cada caso: una vez al año para protección personal, cada tres meses para actividades cinegéticas y mensualmente para personal del Ejército con acreditación vigente.

La iniciativa, promovida originalmente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, modifica 57 artículos de la ley. La Cámara aprobó el dictamen en sesión ordinaria en San Lázaro, con 476 votos a favor y dos abstenciones.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La vivienda funcionaba como presunta bodega para almacenar gasolina robada.

De los 33 mil millones de litros subterráneos que extraen particulares, 29 mil millones son extraídos por empresas embotelladoras y cerveceras como Modelo, que explota más de ocho mil millones de litros de agua al año.

Las primeras versiones de los jóvenes indican que el comando armado los despojó de sus teléfonos celulares, computadoras y dinero.

La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.

El fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruíz, informó que el caso se investiga como posible secuestro, ya que el comunicador salió de trabajar y fue “levantado” por cuatro o cinco sujetos.

Las miles de niñas y adolescentes de los pueblos originarios de La Montaña de Guerrero no tienen otra opción más que entregarse en matrimonio contra su voluntad a cambio de una oferta económica planteada a sus padres.

Este será el último fenómeno astronómico del año que se podrá observar sin necesidad de telescopios u otros instrumentos.

El INE está blindado y preparado para que cada una de las etapas del proceso se desarrolle con pulcritud, señaló la consejera de ese organismo, Carla Humphrey.

En noviembre habrá tres puentes en los que los alumnos descansarán, previo a las vacaciones de invierno.

De haberse aprobado la reforma de López Obrador, las emisiones de dióxido de carbono habrían aumentado en 62.5%, aun así, este gobierno obstruye el empleo de energías renovables y prefiere fuentes generadoras fósiles.

El candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por Chiapas” al Senado de la República, Willy Ochoa, presentó una denuncia ante la FGR por el intento de secuestro.

Las autoridades locales decretaron un toque de queda para evitar más enfrentamientos.

En 2023, 29% de las mujeres usuarias de Refugios había solicitado apoyo a instituciones como Fiscalías, Centro de Justicia para Mujeres y Ministerios Públicos, sin embargo, no fueron escuchadas.

En 2008, los ingresos petroleros representaban el 44.3 por ciento de las finanzas públicas de México. Para 2020, su contribución había caído al 11.4 por ciento.

Exigen a las autoridades tomar medidas inmediatas para esclarecer los hechos; así como localizar y detener a los responsables.