Cargando, por favor espere...

Sin clases en Oaxaca y Chiapas por depresión tropical Once-E
La medida se extenderá por 24 horas, con el fin de proteger a estudiantes y docentes, especialmente en la región del Istmo.
Cargando...

Debido a las condiciones meteorológicas adversas provocadas por la depresión tropical Once-E, las autoridades educativas de Oaxaca y Chiapas anunciaron la suspensión de clases para la educación básica; asimismo, en Guerrero continúan canceladas las actividades escolares en todos los planteles de la región.

Este 2 de octubre, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) indicó que la medida se extenderá por 24 horas, con el fin de proteger a estudiantes y docentes, especialmente en la región del Istmo.

Además, el Consejo de Protección Civil evalúa la situación para los próximos días, dado que se prevén lluvias continuas; por lo que el IEEPO instó a directivos, maestros y padres de familia a seguir las recomendaciones de seguridad emitidas por las autoridades, incluyendo evitar cruzar ríos y permanecer en lugares seguros.

En Chiapas, la suspensión de clases también afecta a las instituciones educativas. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la depresión tropical Once-E podría intensificarse a tormenta tropical, generando lluvias torrenciales en Oaxaca y Chiapas. Las autoridades mantienen vigilancia constante en la región y recomiendan a la población estar alerta a las actualizaciones oficiales.

Mientras que en Guerrero las actividades permanecen canceladas por la formación de dos zonas de baja presión en el océano Pacífico. La Secretaría de Educación de Guerrero confirmó que tanto las actividades escolares como las administrativas en todas las escuelas del estado continuarán suspendidas.

Por otro lado, en Michoacán, 20 municipios reanudaron clases hoy tras el paso del huracán John. Gabriela Molina, titular de la Secretaría de Educación del Estado, indicó que las actividades regresan a la normalidad, aunque algunas escuelas que sufrieron daños seguirán sin labores.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Desean participar en la XXI Espartaqueada Cultural Nacional.

Sólo 43 por ciento de los hogares en el país dispone de computadoras.

Usuarios en redes sociales han reportado la presencia de ceniza en la alcaldía de Xochimilco.

Con la promesa de superar las grandes desigualdades sociales que afectan a México, AMLO logró el voto de más de 30 millones de electores... sin embargo, hasta 2022, el número de mexicanos en pobreza extrema pasó de 8.7 a 9.1 millones.

Para junio de 2023, Conacyt reportó 7 millones de contagios y 334 mil muertes, aunque estudios sugieren que las muertes reales superaron los 808 mil.

El Palacio Legislativo, repartirán 70 millones 252 mil pesos, mientras que el Senado distribuirá 44 millones 129 mil pesos.

La extracción de agua de los almacenamientos o acuíferos subterráneos provoca mayor hundimiento en la capital de la República y la Zona Metropolitana del Valle de México.

Contrario al supuesto éxito de la estrategia de seguridad de AMLO, “abrazos, no balazos”, un informe del ONC advierte que este 2023 se ha caracterizado por el alto nivel de violencia, y la inconsistencia entre las declaraciones oficiales y los datos prese

La violencia que se vivió el viernes 8 de diciembre en el municipio de Texcaltitlán, Estado de México, se pudo haber evitado con la oportuna intervención y resguardo de las fuerzas policiales de la entidad.

Líderes nacionales del PAN, PRI y PRD, así como diputados federales, aseguraron este martes que la oposición está firme y lista en la defensa de las instituciones.

Inseguridad, rezago educativo y desempleo son sólo algunas de las adversidades que enfrentan los mexicanos.

Titulares como "Ola de calor en México y récords mundiales de temperatura: los científicos apuntan a la crisis climática", han acaparado las noticias en el último mes, pero, ¿cuál es el fondo de este incremento en la temperatura?

El objetivo es prevenir y atender casos de depresión, ansiedad y bullying en los estudiantes.

Este 19 de agosto se activará una alerta sísmica a las 11:00 horas en los celulares.

Aunque el número total de fideicomisos bajó de 167 a 157 en el último año, el saldo aumentó en 137 mil 495 millones de pesos.