Cargando, por favor espere...

Gobierno federal decreta alerta en el sistema eléctrico por cuarto día consecutivo
Éste es el cuarto día consecutivo que Cenace se ha visto rebasado
Cargando...

El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) de México volvió a declarar este viernes 10 de mayo al sistema eléctrico del país en 'Estado Operativo de Alerta' por una demanda máxima de energía producto de la onda de calor que afecta al país. Este incremento en la demanda ha generado apagones en territorio nacional, afectando a escuelas de bachillerato y usuarios a las bibliotecas en la Ciudad de México, especialmente para conectarse a internet, e iluminación en aulas y laboratorios.

Éste es el cuarto día consecutivo que Cenace se ha visto rebasado por la demanda de suministro por lo que se vio obligado a declarar: “A partir de las 09:40 horas del 10 de mayo de 2024 se declara Estado Operativo de Alerta en el Sistema Interconectado Nacional”, apuntó este viernes el organismo en una tarjeta informativa.

Los apagones ocurren mientras el país afronta una segunda onda de calor, que se extenderá hasta el sábado, con temperaturas superiores a los 40 grados en 23 estados del país, incluyendo 12 con mayores a 45 grados.

La Cenace agregó que, como consecuencia, llevará a cabo las acciones operativas “conducentes” para enfrentar la situación. Ya en dos ocasiones anteriores había declarado emergencia en el sistema eléctrico, la más reciente el jueves por la noche.

El gobierno del presidente López Obrador afronta cuestionamientos de la oposición y de empresarios por implementar políticas para favorecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y obstaculizar la inversión privada en energía renovable, lo que, según ellos, ha afectado la generación eléctrica. Por su parte, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aseguró que son "estructurales" las causas de los apagones masivos que se registran desde el martes.

La Biblioteca Vasconcelos, ubicada al norte de la Ciudad de México, se vio afectada el pasado miércoles cuando estudiantes, profesores e investigadores que acuden a realizar sus actividades se encontraron sin luz y sin Internet, lo que obligó a estuantes, investigadores y demás usuarios a abandonar las instalaciones. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Un avión se precipitó al noroeste de Colombia, provocando una explosión y con ello la muerte de cuatro personas.

En 5 años de gobierno se esperaría una ciudad innovadora y de derechos que tanto prometió Claudia Sheinbaum; la realidad es que tenemos “un gobierno mediocre y con muchos pendientes”, coinciden diputados, ONG y habitantes de la CDMX.

En seguridad vamos de mal en peor, las autoridades se han visto rebasadas por la delincuencia y nada de lo que ofrecieron lo han cumplido, señaló el senador Juan Manuel Fócil Pérez.

La FGR refiere que Carlos Ahumada ha violado su libertad procesal en Argentina.

China ha construido una sociedad en la que no hay hambre y se preconiza el bienestar de la población, ¿qué ha hecho esa nación que nosotros no? No sólo es gracias a sus políticas económicas.

Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.

21 economías mundiales participan en APEC

El Embajador Zhang Run expresó sus condolencias y solidaridad con las zonas afectadas por el huracán Otis, e indicó que China está junto con México en este momento difícil.

Informes de la sociedad civil advierten que 30% de los homicidios dolosos en México es en contra de mujeres menores de 18 años; además, al mes unos 177 NNyA quedan en orfandad porque sus padres fueron asesinados.

La inescrupulosa venta de ilusiones sobre un sistema de salud igual al de Dinamarca ha quedado desmentida con creces por la triste realidad. En la práctica, la salud de los mexicanos de más bajos ingresos está abandonada. Veamos.

De acuerdo con comerciantes locales, el precio por un manojo de cilantro ha alcanzado hasta los 800 pesos.

Pronostican el continuo aumento de la deuda pública mexicana, superando el 50% del PIB en los próximos años.

Chiapas ocupa uno de los primeros lugares nacionales en feminicidios; sólo entre enero y agosto de este año, el OFVMC contabilizó 117 muertes violentas de mujeres, 34 de las cuales pueden catalogarse como violencia de género.

Guanajuato y Oaxaca se ubicaron en el primer y segundo sitios más letales durante el fin de semana.

Diversos organismos presentaron la campaña “Tu salud vale más que sus ganancias”, que denuncia los amparos interpuestos por la industria para desatender la LGCTR.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139