El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Cargando, por favor espere...
El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) de México volvió a declarar este viernes 10 de mayo al sistema eléctrico del país en 'Estado Operativo de Alerta' por una demanda máxima de energía producto de la onda de calor que afecta al país. Este incremento en la demanda ha generado apagones en territorio nacional, afectando a escuelas de bachillerato y usuarios a las bibliotecas en la Ciudad de México, especialmente para conectarse a internet, e iluminación en aulas y laboratorios.
Éste es el cuarto día consecutivo que Cenace se ha visto rebasado por la demanda de suministro por lo que se vio obligado a declarar: “A partir de las 09:40 horas del 10 de mayo de 2024 se declara Estado Operativo de Alerta en el Sistema Interconectado Nacional”, apuntó este viernes el organismo en una tarjeta informativa.
Los apagones ocurren mientras el país afronta una segunda onda de calor, que se extenderá hasta el sábado, con temperaturas superiores a los 40 grados en 23 estados del país, incluyendo 12 con mayores a 45 grados.
La Cenace agregó que, como consecuencia, llevará a cabo las acciones operativas “conducentes” para enfrentar la situación. Ya en dos ocasiones anteriores había declarado emergencia en el sistema eléctrico, la más reciente el jueves por la noche.
El gobierno del presidente López Obrador afronta cuestionamientos de la oposición y de empresarios por implementar políticas para favorecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y obstaculizar la inversión privada en energía renovable, lo que, según ellos, ha afectado la generación eléctrica. Por su parte, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aseguró que son "estructurales" las causas de los apagones masivos que se registran desde el martes.
La Biblioteca Vasconcelos, ubicada al norte de la Ciudad de México, se vio afectada el pasado miércoles cuando estudiantes, profesores e investigadores que acuden a realizar sus actividades se encontraron sin luz y sin Internet, lo que obligó a estuantes, investigadores y demás usuarios a abandonar las instalaciones.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Incendian camión en Conalep 51 tras retiro de Becas del Bienestar en Tabasco
Transportistas reiteran megabloqueo y advierten que “no habrá paso a nadie”
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Ordenan captura de Betssy Chávez, ex primera ministra de Perú
Temblor en Bangladesh deja 8 muertos y más de 300 heridos
Maíz cuesta 75 pesos en León, presiona el precio de tortillas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera