Cargando, por favor espere...

Industria eléctrica, gasera y de agua registran su peor nivel en cinco sexenios
El subsector industrial se contrajo 26.8 por ciento, mientras que la construcción de infraestructura eléctrica y de telecomunicaciones retrocedió 21.1 por ciento.
Cargando...

De acuerdo con datos del Indicador Mensual de la Actividad Económica (IMAI), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el nivel industrial del sector eléctrico, de transporte, y suministro de gas y agua, se contrajo 26.8 por ciento durante los primeros cinco años del inicio del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

El dato anterior se traduce en el peor nivel del subsector desde el inicio de la actual administración y en una caída en comparación sexenal. Con Ernesto Zedillo el indicador creció 35.2 por ciento e incrementó 61.4 por ciento con Vicente Fox, mientras que en los periodos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto creció 19.4 y 13.1 por ciento, respectivamente.

Por su parte, Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis económico de Banco Base, dijo que “la inversión privada en la generación eléctrica se ha visto afectada por las políticas y reformas del gobierno, mientras que la transmisión y distribución de energía eléctrica constituyen monopolios del Estado Mexicano”

En cuanto al sector de construcción, la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), también elaborada por el Inegi, reportó que la creación de infraestructura eléctrica y de telecomunicaciones se contrajo 21.1 por ciento entre 2018 y 2023, traduciéndose en su peor cifra de los últimos cuatro sexenios

En contraste, durante los primeros cinco años de la administración de Enrique Peña Nieto, el indicador para dicho sector observó un crecimiento de 15.5 por ciento, mientras que con Felipe Calderón registró un avance de 68.3 por ciento.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El costo máximo de la Gasolina Magna será de 24 pesos por litro en un periodo de seis meses.

El equipo de investigación está analizando la posibilidad de emplear robots submarinos para explorar sus profundidades, ya que la presión en el fondo marino es peligrosa para los buzos.

Los estados más afectados fueron Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco.

Los alcaldes de oposición revelaron que la autorización de las licencias de construcción está a cargo de la Seduvi y Sacmex.

La Ciudad de México es la que ha permanecido 16 meses ininterrumpidos con el 100 por ciento de su territorio afectado por algún grado de sequía.

El megaproyecto en Naucalpan incluye mil 533 viviendas, comercios, escuelas y un parque ecológico.

Los inconformes adelantaron este lunes que en el transcurso de la semana presentarán una demanda colectiva contra el gobierno capitalino y para ello se estarán abocando a recolectar firmas que acompañen la queja ante las autoridades capitalinas, correspondientes.

El programa deberá priorizar las colonias, pueblos, comunidades y/o barrios con altos niveles de vulnerabilidad socioeconómica.

La información, indicaron las autoridades capitalinas, es para que la gente esté preparada y tome precauciones.

El kilo de huevo rojo superó los 60 pesos por kilo en algunas zonas del país.

Capitalinos denuncian que Sacmex castiga con cortes a las colonias y unidades habitacionales más antiguas y favorece las nuevas construcciones.

La Ciudad de México es una de las capitales latinoamericanas con más problemas en abastecimiento e infraestructura hidráulica

Este recurso les fue concedido de manera provisional hace unas semanas y el gobierno interpuso una queja, pero el recurso fue ratificado.

La Conagua debe desarrollar acciones y políticas públicas que fomenten el uso de tecnologías para la captación y almacenamiento del vital líquido, sostuvo el PRD.

El precio de la uva se debe a una baja producción tanto a nivel nacional como internacional, influenciada por fenómenos climáticos adversos.