Cargando, por favor espere...

UAM advierte que el 30% de la CDMX se podría quedar sin agua
La Ciudad de México es una de las capitales latinoamericanas con más problemas en abastecimiento e infraestructura hidráulica
Cargando...

De retrasarse las lluvias en los siguientes meses, el 30 por ciento de la Ciudad de México podría quedarse sin agua, advirtieron expertos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Los especialistas también coincidieron en que la Ciudad de México es una de las capitales latinoamericanas con más problemas en abastecimiento de agua e infraestructura hidráulica, debido a lo viejo de sus instalaciones, así como las miles de fugas que hay por las 16 alcaldías

Durante el marco del Día Mundial del Agua -celebrado el pasado 22 de marzo- junto con un estudio y una propuesta titulada “Alianza por el agua en abundancia en la Ciudad de México”, se indicó que el agua del subsuelo capitalino está sobreexplotada, lo que además está provocando un hundimiento acelerado de 30 centímetros anuales.

"Los geólogos deberán estudiar y determinar qué tanto esa extracción está provocando o contribuye a la aparición reciente de microsismos en la capital mexicana", aseguró Delia Montero, coordinadora de la Red de Investigación en Agua de la UAM (AgUAM).

Sobre el escenario de escasez hídrica, la especialista detalló que el sistema de presas Cutzamala solo abastece el 30 por ciento del agua que usa la Ciudad de México, mientras que el resto proviene básicamente del subsuelo, que está sobreexplotado y casi sin recuperación de agua de lluvia.

"Si las lluvias se retrasan y se seca el Cutzamala, se quedan sin agua Iztapalapa y Xochimilco y otras alcaldías cercanas en breve tiempo, por ello esta crisis del agua debe atenderse cuanto antes", agregó.

También explicó que "aún con los efectos del cambio climático, la cuenca del Valle de México es abundante en agua, por lo que más que un problema de escasez" existe “un problema de enfoque de la gestión, que ha buscado expulsar el agua para evitar inundaciones”. 

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El plazo constitucional para que la nueva persona titular asuma funciones en la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJ) es el próximo 9 de enero.

El jefe de Gobierno, Martí Batres, retira los dictámenes para el Plan General de Desarrollo (PGD) y el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) que fueron enviados al Congreso capitalino.

Surgen avances inmediatos en el caso CDMX, frente a la inacción en el multihomicidio de jóvenes en Guanajuato.

Unas 127 vecinas de la alcaldía Miguel Hidalgo recibieron capacitación durante el curso de “Belleza por un Futuro” que impartió el Grupo L’Oreal en conjunto con Casa Gaviota A.C., para ayudar a las mujeres a insertarse en el mercado laboral y tener ingresos propios.

El Congreso local aprobó interponer una controversia constitucional ante la SCJN en contra de la resolución del TECDMX de otorgarle la licencia definitiva de Santiago Taboada como alcalde de Benito Juárez.

Capitalinos denuncian que Sacmex castiga con cortes a las colonias y unidades habitacionales más antiguas y favorece las nuevas construcciones.

La titular de la SRE, Alicia Bárcena, llamó “a la calma” y aseguró que la administración federal no actuará de forma similar contra la Embajada ecuatoriana.

El evento tendrá lugar en la Glorieta del Ángel de la Independencia a partir de las 22:00 horas y continuará hasta las 2:00 horas del 1 de enero de 2025.

La alcaldesa de Tlalpan, Alfa González, denunció que personal de la oficina del jefe de gobierno Martí Batres le llamó para pedirle que autorice el uso de la explanada de esa demarcación para llevar a cabo una “asamblea informativa” con la militancia morenista.

50 personas, aparentemente trabajadoras del lugar, fueron desalojadas de la bodega.

Salomón Chertorivski destaca con propuestas concretas mientras Brugada y Taboada se sumergen en acusaciones.

El magisterio plantea una posible huelga indefinida si no hay respuesta a sus exigencias.

EMSA aún no manifiesta la cancelación de los festejos por el 78 aniversario de la Plaza México programados para el 4 y 5 de febrero.

Se lograría un menor uso de papel, menos recursos malgastados, mayor transparencia y un aumento en la participación ciudadana.

"La delincuencia ahora también se manifiesta con el robo o secuestro de animales de compañía".