Cargando, por favor espere...

Evita el impuesto de tenencia, 31 de marzo último día
Los propietarios de automóviles de la CDMX y Edomex tienen hasta el 31 de marzo de 2024 para cumplir con el pago del refrendo y así evitar el impuesto de tenencia vehicular.
Cargando...

Los propietarios de automóviles de la Ciudad de México (CDMX) y estado de México (Edomex) tienen hasta el 31 de marzo de 2024 para cumplir con el pago del refrendo y así evitar el impuesto de tenencia vehicular. Esto les otorga un descuento del 100 por ciento en el impuesto mientras cumplan con los requisitos establecidos y realicen el pago dentro del plazo indicado.

En la Ciudad de México, el pago del refrendo vehicular es de 698 pesos, tarifa aplicable tanto para personas físicas como morales, siempre y cuando el valor del vehículo no exceda los 250 mil pesos, incluyendo el IVA y después del factor de depreciación.

Respecto al pago de tenencias en la CDMX, es necesario contar con un historial libre de adeudos de años anteriores y mantener una tarjeta de circulación vigente con chip. Una vez cumplidos estos requisitos, se puede obtener la línea de captura a través del portal de Finanzas de la capital.

Por otro lado, la Secretaría de Finanzas del Edomex informó que los vehículos particulares deberán pagar 865 pesos por referendo; mientras las unidades de carga comercial deberán erogar dos mil 173 pesos y las motocicletas, motonetas, cuatrimotos y trimotos el pago de dicho impuesto es de 639.

Para facilitar el pago de refrendo; el gobierno mexiquense habilitó el pago en línea en la página https://tenencia.edomex.gob.mx/ y puso a disposición el número 800 715 4350 para facilitar más información a los contribuyentes. Al igual que en la CDMX, sólo se podrá gozar de los beneficios si la persona tiene sus obligaciones fiscales al corriente y ha pagado puntualmente en años anteriores.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Por presunto desvío de recursos públicos el PAN capitalino presentó una denuncia ante la Contraloría local contra el administrador de "Los Pilares" en la capital del país, Javier Hidalgo.

“Ahora nos enteramos de que ya tiene el titulo y vamos a investigar la forma en que lo consiguió. Esto nos suena a algo similar al título patito que en su momento también consiguió Ernestina Godoy para ser Fiscal”, señaló el diputado Diego Garrido.

Las alcaldías afectadas son Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Iztacalco, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Venustiano Carranza.

Su gabinete está conformado por siete mujeres y un hombre.

La diputada local del PRI, Maxta González Carrillo, acusó a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, de impedir que legisladores de Va por México realicen un evento por el Día de Muertos.

La Glorieta del Ángel de la Independencia cerró el acceso a la población en general desde noviembre de 2024.

De Pantitlán a Ciudad Deportiva ya se efectuó el corte de electricidad para dar paso al corte de vías y retiro de rieles, así como a la desconexión de más de 12 mil cables del pilotaje automático.

En la alcaldía Benito Juárez hay células de Morena que, al igual que en Coyoacán y Tlalpan, "presionan" y hostigan a los vecinos para apoyar a Clara Brugada y Claudia Sheinbaum.

La manifestación dejó un saldo de 26 uniformados lesionados

Nazario Norberto Sánchez deberá pedir una disculpa pública a la panista Luisa Gutiérrez por violencia en razón de género

El gobierno de la CDMX que encabeza Martí Batres, busca “sembrar” comercios irregulares en la demarcación al otorgar permisos de uso de suelo para bares, antros y restaurantes con venta de bebidas alcohólicas, denunció el alcalde Mauricio Tabe.

El “Loco Brayan” también es señalado de reclutar jóvenes, a quienes les proporciona armas de fuego y motocicletas, para que amenacen y extorsionen a comerciantes.

Este jueves, la candidata por la Coalición Juntos Sigamos Haciendo Historia, Clara Brugada, se registró ante el IECM para competir por la Jefatura de Gobierno.

Podrían ser ejecutados en un periodo máximo de tres años.

La actual Ley para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad CDMX no contempla como derecho el que reciban una educación.