Cargando, por favor espere...

MC recibe 8 solicitudes de aspirantes presidenciales
El próximo 19 de noviembre la Comisión anunciará los nombres de los aspirantes que cumplieron con todos los requisitos, a fin de que el 20 de noviembre arranque la precampaña.
Cargando...

Movimiento Ciudadano (MC) a través de su Comisión de Convenciones y Procesos Internos informó que recibió un total de ocho solicitudes de aspirantes a la precandidatura presidencial.

Julieta Macías, presidenta de dicho organismo, explicó que este domingo a las 19 horas venció el plazo para realizar el trámite y que no hay manera de que alguien más pueda inscribirse.

Entre los aspirantes que acudieron a la sede nacional de MC están la senadora Indira Kempis, el gobernador de Nuevo León Samuel García, así como la ambientalista Lorena Romo Vite y los integrantes de la sociedad civil.

También estuvieron presentes Francisco Javier Rodríguez Espejel, Javier Gerardo Lagunes Ceniceros, Ana María Moreno, Benjamín Antonio Rusek de Garay y Ernesto Miguel Sánchez Ruiz.

Será el próximo 19 de noviembre cuando la Comisión anuncie los nombres de los aspirantes que cumplieron con todos los requisitos, a fin de que el 20 de noviembre arranque la precampaña.

Explicó que las personas precandidatas tendrán que reunir 500 mil firmas de respaldo, además de presentar un informe de precampaña.

 

 

“Además del informe de precampaña que todas las personas que se inscribieron deben de entregar, está el tema de los respaldos, si hubiera después de eso, resultados similares la dirección nacional de Movimiento Ciudadano tiene la facultad de llevar a cabo encuestas o estudios de opinión pública para ver cual resulta ser más competitivo”, afirmó.

La precampaña presidencial será del 20 de noviembre de 2023 al 18 de enero de 2024.

La elección de la candidatura a la presidencia de la república se realizará el 20 de enero del próximo año mediante una Asamblea Electoral Nacional.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En muchas de las manifestaciones de descontento popular que acontecen hoy en día se encuentra la repetición de un fenómeno: la violación total o parcial de monumentos.

Carlotta se fortaleció sobre el Océano Pacífico y ahora es un huracán categoría 1.

La inflación, que a finales de 2022 alcanzó el 7.77%, ya se comió el aumento al salario mínimo que entró en vigor este primero de enero, denunciaron comerciantes de varios mercados públicos de la CDMX, a quienes también afecta dicho flagelo.

El alcalde Mauricio Tabe exigió al gobierno de la CDMX, aclarar el caso de Monserrat Juárez, ya que son contradictorias las versiones que dan ambas dependencias sobre la muerte de la joven.

De enero a lo que va de julio de 2024 se han registrado 68 taques a policías en 17 municipios de Guanajuato, dando como resultado 40 fallecidos y 28 lesionados.

Autoridades de Azcapotzalco informaron que las licencias de construcción las otorga la Seduvi, la cual hasta hace poco la encabezaba Carlos Ulloa, funcionario muy cercano a la candidata Sheinbaum.

La disponibilidad anual por habitante en México se ha reducido drásticamente. Se estima que baje a menos de tres mil metros cúbicos en 2030, debido al aumento de la población, sequías y agotamiento de los mantos acuíferos.

Se prevé que este sábado 9 de diciembre el frente frío 16 abrace a la Ciudad de México con temperaturas de los 10 y 21 °C, y de 9 a 17 °C en domingo.

La CDMX se concentra el mayor número de jóvenes estudiantes, en comparación con otros estados de la República

Al cierre de 2024 se registraron tres mil 433 casos confirmados de sarampión.

El operativo contempla también la atención a vecinos de las colonias cercanas al recinto.

Lo que comenzó como un conflicto entre familiares de la empresa de lácteos Sello Rojo en 2018, hoy se ha convertido en un problema político.

La manifestación causó congestionamiento vial en la zona.

Líderes nacionales del PAN, PRI y PRD, así como diputados federales, aseguraron este martes que la oposición está firme y lista en la defensa de las instituciones.

Contrario a las “encuestas patito” que ha difundido el oficialismo, el PRI tiene actualmente el 19% de la intención del voto, aseguró Alejandro Moreno.