Cargando, por favor espere...

MC recibe 8 solicitudes de aspirantes presidenciales
El próximo 19 de noviembre la Comisión anunciará los nombres de los aspirantes que cumplieron con todos los requisitos, a fin de que el 20 de noviembre arranque la precampaña.
Cargando...

Movimiento Ciudadano (MC) a través de su Comisión de Convenciones y Procesos Internos informó que recibió un total de ocho solicitudes de aspirantes a la precandidatura presidencial.

Julieta Macías, presidenta de dicho organismo, explicó que este domingo a las 19 horas venció el plazo para realizar el trámite y que no hay manera de que alguien más pueda inscribirse.

Entre los aspirantes que acudieron a la sede nacional de MC están la senadora Indira Kempis, el gobernador de Nuevo León Samuel García, así como la ambientalista Lorena Romo Vite y los integrantes de la sociedad civil.

También estuvieron presentes Francisco Javier Rodríguez Espejel, Javier Gerardo Lagunes Ceniceros, Ana María Moreno, Benjamín Antonio Rusek de Garay y Ernesto Miguel Sánchez Ruiz.

Será el próximo 19 de noviembre cuando la Comisión anuncie los nombres de los aspirantes que cumplieron con todos los requisitos, a fin de que el 20 de noviembre arranque la precampaña.

Explicó que las personas precandidatas tendrán que reunir 500 mil firmas de respaldo, además de presentar un informe de precampaña.

 

 

“Además del informe de precampaña que todas las personas que se inscribieron deben de entregar, está el tema de los respaldos, si hubiera después de eso, resultados similares la dirección nacional de Movimiento Ciudadano tiene la facultad de llevar a cabo encuestas o estudios de opinión pública para ver cual resulta ser más competitivo”, afirmó.

La precampaña presidencial será del 20 de noviembre de 2023 al 18 de enero de 2024.

La elección de la candidatura a la presidencia de la república se realizará el 20 de enero del próximo año mediante una Asamblea Electoral Nacional.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El pensamiento y los ideales de Lenin siguen vigentes porque "la tarea de la liberación de los trabajadores del mundo aún está pendiente", afirmó Aquiles Córdova en conferencia en homenaje al líder bolchevique a 100 años de su muerte.

La organización Causa Común informó este viernes que en 2023, al menos 935 casos que se registraron en México como asesinatos de mujeres estos se llevaron a cabo con "crueldad extrema".

Además de México, el problema de cibercriminalidad también afecta a naciones como Brasil, Colombia y Perú.

La administración actual de Pemex no ha establecido una nueva meta de producción de combustibles.

Los devotos guadalupanos también utilizan todos los medios posibles para arribar a La Villa.

La medida afecta a 25 legisladores con interés en gobernar sus estados.

La gasolina Magna contará con un estímulo fiscal del 13.14 por ciento, equivalente a 0.84 pesos por litro.

Las placas fueron colocadas en 47 calles de la comunidad, mismas que contenían frases representativas del gobierno del Movimiento de Regeneración Nacional.

El ex secretario de Hacienda del gobierno de López Obrador, Carlos Urzúa, falleció a los 68 años.

Las autoridades lo señalan por utilizar supuestas rifas de videojuegos para atraer a menores y contactarlos con fines ilícitos.

El problema del gusano es principalmente de higiene y los estados más afectados son: Chiapas y Tabasco.

"Las mujeres representan 43% de los abogados que ganan menos de 13 mil al mes y 37.7% de quienes ganan igual o más que esa cantidad”, indica un documento de Abogadas MX, IMCO y Data Cívica.

Entre las figuras destacan la "Sagrada Familia", los Reyes Magos y varios animales que rodean el pesebre.

La línea tendrá una extensión de 14.3 kilómetros, 31 estaciones y dos terminales.

Con sólo un 13 % de mujeres integrando consejos administrativos, México está lejos de avances globales