La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Cargando, por favor espere...
Movimiento Ciudadano (MC) a través de su Comisión de Convenciones y Procesos Internos informó que recibió un total de ocho solicitudes de aspirantes a la precandidatura presidencial.
Julieta Macías, presidenta de dicho organismo, explicó que este domingo a las 19 horas venció el plazo para realizar el trámite y que no hay manera de que alguien más pueda inscribirse.
Entre los aspirantes que acudieron a la sede nacional de MC están la senadora Indira Kempis, el gobernador de Nuevo León Samuel García, así como la ambientalista Lorena Romo Vite y los integrantes de la sociedad civil.
También estuvieron presentes Francisco Javier Rodríguez Espejel, Javier Gerardo Lagunes Ceniceros, Ana María Moreno, Benjamín Antonio Rusek de Garay y Ernesto Miguel Sánchez Ruiz.
Será el próximo 19 de noviembre cuando la Comisión anuncie los nombres de los aspirantes que cumplieron con todos los requisitos, a fin de que el 20 de noviembre arranque la precampaña.
Explicó que las personas precandidatas tendrán que reunir 500 mil firmas de respaldo, además de presentar un informe de precampaña.
“Además del informe de precampaña que todas las personas que se inscribieron deben de entregar, está el tema de los respaldos, si hubiera después de eso, resultados similares la dirección nacional de Movimiento Ciudadano tiene la facultad de llevar a cabo encuestas o estudios de opinión pública para ver cual resulta ser más competitivo”, afirmó.
La precampaña presidencial será del 20 de noviembre de 2023 al 18 de enero de 2024.
La elección de la candidatura a la presidencia de la república se realizará el 20 de enero del próximo año mediante una Asamblea Electoral Nacional.
La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.
Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.
Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.
El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes
En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.
Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.
Su cuerpo fue encontrado decapitado.
El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Comerciantes y empresarios realizan “Marcha por la Paz” en Uruapan
Marchan estudiantes de la Facultad de Química de la UNAM
Rusia reafirma apoyo a Venezuela ante amenazas de EE.UU.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera