Cargando, por favor espere...
Ante las denuncias ciudadanas sobre abusos en la distribución gratuita de agua en pipas, el Congreso de la Ciudad de México solicitó a las 16 alcaldías instalar buzones de denuncias anónimas, así como sistemas de monitoreo y medidas de control para prevenir irregularidades en la distribución del vital líquido.
La diputada Adriana Espinosa de los Monteros presentó un punto de acuerdo en el que destacó que las denuncias anónimas permitirían establecer identificadores en los camiones cisterna y credencializar a los operadores, con el fin de reducir abusos y asegurar la calidad del servicio.
Asimismo, la legisladora propuso a la Agencia Digital de Innovación Pública el desarrollo de un sistema electrónico de control, seguimiento y monitoreo para las pipas encargadas de la distribución de agua gratuita.
Espinosa de los Monteros indicó que los usuarios enfrentan problemas como la venta ilegal de agua destinada al servicio gratuito, malas condiciones en las pipas, contaminación del agua, insalubridad y la falta de vigilancia, entre otras irregularidades que afectan la distribución del recurso.
De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), el 18 por ciento de la población en la Ciudad de México no recibe agua diariamente y el 32 por ciento carece de agua suficiente para cubrir sus necesidades básicas.
Se vislumbra un conflicto entre México y Estados Unidos (EE. UU.) por el agua.
En entrevista, Enrique Garduño, exdirector de ODAPAS Chimalhuacán estimó que más de 100 mil habitantes carecen de agua potable.
A esta ambición capitalista sobre el agua dulce están expuestos los pueblos de muchas naciones con gobiernos sin la estrategia adecuada para enfrentar el cambio climático, como México.
El desabasto de medicamentos afecta principalmente a pacientes con enfermedades como diabetes, trastornos mentales, cáncer y enfermedades neurológicas.
Martí Batres Guadarrama rechazó las denuncias e incluso acusó a la oposición de “inventarlas” y a los quejosos de ser sucios y no limpiar sus cisternas.
Nueve colonias de la alcaldía Gustavo A. Madero resultarán afectadas.
El saldo fue de un herido y dos vehículos alcanzados por balas.
Este tratado es un asunto viejo, pero la reavivación del conflicto es más reciente.
Tiene como objetivo frenar los aumentos que superen la inflación reportada el año anterior.
Los ciudadanos aseguraron que la legisladora pidió a abogados y vecinos que se registraran urgentemente, y ofreció reenviar los folios al ámbito nacional.
El 17.7 por ciento del territorio nacional presenta una condición de sequía moderada o excepcional
Demandó a Morena use su mayoría para bajar el precio de los medicamentos y construir infraestructura educativa.
El Sistema Cutzamala perdió seis millones 381 mil metros cúbicos de agua, lo que deja un 63.3 por ciento de almacenamiento.
Seis millones de personas en México no tienen acceso a agua potable.
En 2024, México produjo 23.5 millones de toneladas de maíz e importó un volumen similar.
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
Aumentan accidentes automovilísticos en CDMX; legisladores exige reforzar educación vial
Denuncia colectivos poblanos contaminación del río Atoyac
CAPUFE eliminará efectivo: TAG será obligatorio en cruces federales
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera