Cargando, por favor espere...
Ante las denuncias ciudadanas sobre abusos en la distribución gratuita de agua en pipas, el Congreso de la Ciudad de México solicitó a las 16 alcaldías instalar buzones de denuncias anónimas, así como sistemas de monitoreo y medidas de control para prevenir irregularidades en la distribución del vital líquido.
La diputada Adriana Espinosa de los Monteros presentó un punto de acuerdo en el que destacó que las denuncias anónimas permitirían establecer identificadores en los camiones cisterna y credencializar a los operadores, con el fin de reducir abusos y asegurar la calidad del servicio.
Asimismo, la legisladora propuso a la Agencia Digital de Innovación Pública el desarrollo de un sistema electrónico de control, seguimiento y monitoreo para las pipas encargadas de la distribución de agua gratuita.
Espinosa de los Monteros indicó que los usuarios enfrentan problemas como la venta ilegal de agua destinada al servicio gratuito, malas condiciones en las pipas, contaminación del agua, insalubridad y la falta de vigilancia, entre otras irregularidades que afectan la distribución del recurso.
De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), el 18 por ciento de la población en la Ciudad de México no recibe agua diariamente y el 32 por ciento carece de agua suficiente para cubrir sus necesidades básicas.
El campo potosino está siendo seriamente afectado; la ganadería a nivel estatal se vio dañada porque los campos de cultivo enfrentaron un estiaje extremo, lo que ocasionó la escasez de forraje y, por ende, el alza de precios.
En el Estado de México, denunciaron que enfrentan una crisis de agua.
La reforma al Poder Judicial debe recibir el aval de al menos 17 estados para convertirse en Ley.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que la casa recibió al menos tres impactos de bala.
Los vecinos detallaron que una tubería colapsó el pasado 11 de julio.
Salomón Chertorivski destaca con propuestas concretas mientras Brugada y Taboada se sumergen en acusaciones.
Mientras en Los Cabos, los campos de golf se riegan con precisión milimétrica y los hoteles mantienen albercas cristalinas y jardines exuberantes, en el otro Cabo San Lucas, el de las colonias populares, miles de familias sobreviven sin acceso regular al agua potable.
En los últimos siete días el sistema mantuvo su tendencia a la baja, reportando una disminución de 3.32 millones de metros cúbicos de agua.
En 2024, México produjo 23.5 millones de toneladas de maíz e importó un volumen similar.
En sesión ordinaria, los diputados locales estimaron que, en el primer año, este trámite permitirá una recaudación de entre mil 200 y mil 500 millones de pesos para el gobierno capitalino.
Datos de la organización World Resources Institute (WRI) demuestran que nuestro país se encuentra ante una de las mayores crisis hídricas a nivel mundial.
buzos hace un periodismo joven, pero maduro y fuerte, de denuncia política y nacional.
Ataques cibernéticos y manipulación de información enfrenta el colectivo de búsqueda.
Los senadores, con el voto mayoritario de Morena, aprobaron un acuerdo que establece que la Ley del Diario Oficial de la Federación protege su inalterabilidad.
Xóchitl Bravo, informó que los legisladores iniciaron el proceso de conformación y repartición de comisiones.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera