Cargando, por favor espere...
Debido al aumento de precios en los regalos más populares, este 10 de mayo, los hijos gastarán en promedio un 35 por ciento más para celebrar el Día de las Madres, aseguró la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).
Al respecto, el presidente de la Anpec, Cuauhtémoc Rivera, indicó que la alta inflación está encareciendo los precios de los productos, motivo por el cual los mexicanos gastarán entre 500 y cuatro mil pesos para celebrar a sus progenitoras; cifra que indica una preferencia por regalos más económicos en comparación con el año anterior.
Comentó que “la gente está actuando con mayor cautela, son más reflexivos a la hora de hacer un gasto y no quieren meterse en problemas económicos en el hogar".
Asimismo, indicó que la ropa, principalmente las blusas y pantalones; así como aparatos tecnológicos personales, entre ellos celulares y computadoras, son los artículos con mayor demanda para obsequiar en el Día de las Madres.
Además, destacó el precio de algunos productos para la ocasión como: un ramo de flores que estima estará en 410 pesos; un juego de ropa casual, sólo blusa y pantalón, en 900 pesos, al igual que un collar; así como un par de tenis o zapatos que estimó en dos mil 200 pesos; un perfume arriba de dos mil 500 pesos y un día en un spa hasta tres mil 200 pesos.
A este listado, se suma una comida casera para 10 personas en el hogar con un costo de cuatro mil pesos; sin embargo, el precio podría superar los cinco mil 500 pesos en un restaurante para igual número de familiares.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el primer trimestre de 2024, los precios de prendas de vestir como los pantalones tuvieron un incremento del 17.59 por ciento; las bolsas aumentaron un seis por ciento al igual que la joyería, esta última con costos que pueden rebasar los dos mil 800 pesos.
Finalmente, el presidente del Anpec señaló que a pesar de que han disminuido los precios de algunos electrodomésticos y artículos del hogar, es menos común obsequiar estos productos a las madres en comparación con años anteriores.
El jitomate, el chile serrano y la naranja son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.
Continuando su tendencia la inflación aceleró a 4.90% en agosto del 2018, pese al incremento generalizado de los precios en México, de julio a agosto del 2018 el costo del transporte aéreo se redujo de manera pronunciada pese al incremento del precio de l
El SAT anunció un aumento de impuestos y multas para el próximo año, debido al ajuste anual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Los productos de la canasta básica serán más costosos y más difíciles de adquirir para las mayorías, siendo la carne y las frutas los productos que más se han encarecido en el lapso de un año.
La gasolina Magna subió 8.54 por ciento, lo que representó 1.89 pesos.
Los ingresos recibidos por sus familias se destinan al consumo básico, específicamente a la compra de alimentos.
En México, la inflación crece vertiginosamente, prueba de ello es que la jefa o jefe de familia al comprar la despensa semanal, nota que los precios han subido, y, aunado a su bajo salario, es cada vez más difícil satisfacer las necesidades de su hogar.
El alza de precios en el país no cede y la inflación aumentó 0.43% en la primera quincena de julio, ubicándose en una tasa anual de 8.16%.
“Ya no me alcanza”, lamentó ama de casa de una colonia de Texcoco, ya que fue a comprar pan Bimbo, le costó 50 pesos, cuando una semana antes costaba 42; lo mismo con el pollo que ya sobrepasa los 100 pesos.
Las investigaciones e informes de organismos especializados recogidos en el Reporte Especial permiten concluir que el plan antinflacionario de la 4T se convirtió en discurso, propaganda y promesas.
Extorsiones a productores y malas condiciones climáticas provocaron un alza en el precio del limón en diversas regiones de México.
El chayote, la naranja, la lechuga, la col, los plátanos, las calabacitas y el aguacates registraron un alza en sus precios durante la primera quincena de junio.
La inflación actual es una manifestación clara del agotamiento irreversible de la globalización neoliberal. La única solución posible es la lucha mundial de los obreros por mayores salarios y mejores niveles de vida.
El aumento en la electricidad destacó como el más pronunciado, con un incremento de hasta 22.27 por ciento.
En el lanzamiento oficial de su plan “antiinflacionario”, López Obrador incluyó un anuncio y una crítica contra un funcionario federal que servirán como “pretexto” para obstaculizar su compromiso de reducir el precio de los alimentos.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.