Cargando, por favor espere...

Inflación incrementa gastos para el Día de las Madres: Anpec
El presidente del Anpec señaló que a pesar de que han disminuido los precios de algunos electrodomésticos y artículos del hogar, es menos común obsequiar estos productos a las madres en comparación con años anteriores.
Cargando...

Debido al aumento de precios en los regalos más populares, este 10 de mayo, los hijos gastarán en promedio un 35 por ciento más para celebrar el Día de las Madres, aseguró la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

 

Al respecto, el presidente de la Anpec, Cuauhtémoc Rivera, indicó que la alta inflación está encareciendo los precios de los productos, motivo por el cual los mexicanos gastarán entre 500 y cuatro mil pesos para celebrar a sus progenitoras; cifra que indica una preferencia por regalos más económicos en comparación con el año anterior.

 

Comentó que “la gente está actuando con mayor cautela, son más reflexivos a la hora de hacer un gasto y no quieren meterse en problemas económicos en el hogar".

 

Asimismo, indicó que la ropa, principalmente las blusas y pantalones; así como aparatos tecnológicos personales, entre ellos celulares y computadoras, son los artículos con mayor demanda para obsequiar en el Día de las Madres.

 

Además, destacó el precio de algunos productos para la ocasión como: un ramo de flores que estima estará en 410 pesos; un juego de ropa casual, sólo blusa y pantalón, en 900 pesos, al igual que un collar; así como un par de tenis o zapatos que estimó en dos mil 200 pesos; un perfume arriba de dos mil 500 pesos y un día en un spa hasta tres mil 200 pesos.

 

A este listado, se suma una comida casera para 10 personas en el hogar con un costo de cuatro mil pesos; sin embargo, el precio podría superar los cinco mil 500 pesos en un restaurante para igual número de familiares.

 

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el primer trimestre de 2024, los precios de prendas de vestir como los pantalones tuvieron un incremento del 17.59 por ciento; las bolsas aumentaron un seis por ciento al igual que la joyería, esta última con costos que pueden rebasar los dos mil 800 pesos.

 

Finalmente, el presidente del Anpec señaló que a pesar de que han disminuido los precios de algunos electrodomésticos y artículos del hogar, es menos común obsequiar estos productos a las madres en comparación con años anteriores.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La falta de una estrategia de producción agropecuaria y el derroche en tres megaproyectos inútiles, entre otras, han contribuido a que el pueblo de México esté pasando hambre y profundizando sus altos niveles de pobreza.

La nueva era inflacionaria afectará directamente a la capacidad de compra de salarios y provocará menos crecimiento económico; es decir, habrá menos empleos y menos ingresos.

Además de la cebolla, los productos que también elevaron su costo fueron el jitomate, con 63.52%, el tomate verde, con 51.69% y el chile poblano, con 43.78%.

La primera quincena de septiembre, la inflación general anual en México se situó en 4.44 por ciento.

Para los especialistas en economía, lo que López Obrador propuso sobre sembrar más maíz y frijol para autoconsumo para apaciguar la inflación en el país, es solo un disparate electorero y una tomada de pelo.

El banco central dejó sin cambios su tasa de referencia, pero alertó sobre el posible aumento de la inflación y el desempleo.

La inflación en México registró un incremento, alcanzando una tasa anual de 4.69 por ciento en la primera quincena de octubre, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

La hiperinflación denuncia una situación económica en la que el nivel de los precios es muy elevado e incontrolable para las autoridades monetarias. Sus razones puedes ser varias.

El costo del jitomate supera los 80 pesos el kilo y la cebolla oscila entre los 40 y 50 pesos.

En el acumulado de los primeros 10 meses de 2024, la inflación de la canasta básica ha mostrado una ligera desaceleración.

El presidente del Anpec señaló que a pesar de que han disminuido los precios de algunos electrodomésticos y artículos del hogar, es menos común obsequiar estos productos a las madres en comparación con años anteriores.

Humillado, el invasor occidental de Afganistán admite: “Es tiempo de terminar la guerra interminableˮ. Sin solución militar a los problemas políticos y de seguridad en aquel país, Joseph Biden cumple plan de Donald Trump y retira sus tropas.

El subsector industrial se contrajo 26.8 por ciento, mientras que la construcción de infraestructura eléctrica y de telecomunicaciones retrocedió 21.1 por ciento.

El precio del kilo de tortilla ha alcanzado los 31 pesos en ciudades como Hermosillo, Sonora.

La inflación en México lleva tres quincenas al alza y los rubros que más han aumentado son el transporte aéreo y productos básicos como la cebolla y el jitomate.