Cargando, por favor espere...

Inflación incrementa gastos para el Día de las Madres: Anpec
El presidente del Anpec señaló que a pesar de que han disminuido los precios de algunos electrodomésticos y artículos del hogar, es menos común obsequiar estos productos a las madres en comparación con años anteriores.
Cargando...

Debido al aumento de precios en los regalos más populares, este 10 de mayo, los hijos gastarán en promedio un 35 por ciento más para celebrar el Día de las Madres, aseguró la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

 

Al respecto, el presidente de la Anpec, Cuauhtémoc Rivera, indicó que la alta inflación está encareciendo los precios de los productos, motivo por el cual los mexicanos gastarán entre 500 y cuatro mil pesos para celebrar a sus progenitoras; cifra que indica una preferencia por regalos más económicos en comparación con el año anterior.

 

Comentó que “la gente está actuando con mayor cautela, son más reflexivos a la hora de hacer un gasto y no quieren meterse en problemas económicos en el hogar".

 

Asimismo, indicó que la ropa, principalmente las blusas y pantalones; así como aparatos tecnológicos personales, entre ellos celulares y computadoras, son los artículos con mayor demanda para obsequiar en el Día de las Madres.

 

Además, destacó el precio de algunos productos para la ocasión como: un ramo de flores que estima estará en 410 pesos; un juego de ropa casual, sólo blusa y pantalón, en 900 pesos, al igual que un collar; así como un par de tenis o zapatos que estimó en dos mil 200 pesos; un perfume arriba de dos mil 500 pesos y un día en un spa hasta tres mil 200 pesos.

 

A este listado, se suma una comida casera para 10 personas en el hogar con un costo de cuatro mil pesos; sin embargo, el precio podría superar los cinco mil 500 pesos en un restaurante para igual número de familiares.

 

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el primer trimestre de 2024, los precios de prendas de vestir como los pantalones tuvieron un incremento del 17.59 por ciento; las bolsas aumentaron un seis por ciento al igual que la joyería, esta última con costos que pueden rebasar los dos mil 800 pesos.

 

Finalmente, el presidente del Anpec señaló que a pesar de que han disminuido los precios de algunos electrodomésticos y artículos del hogar, es menos común obsequiar estos productos a las madres en comparación con años anteriores.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El costo de algunos de los ingredientes básicos en la dieta mexicana ha subido considerablemente.

Los campesinos describen su situación como “sumamente grave”. Pese a que las autoridades ofrecieron contrarrestar la inflación en ese rubro, este fenómeno económico aumenta; y hasta el momento no les han ofrecido ningún apoyo.

Los precios al consumidor crecieron 0.28 % mensual, con presiones en servicios, vivienda y alimentos como huevo y carne.

La inflación en México registró un incremento, alcanzando una tasa anual de 4.69 por ciento en la primera quincena de octubre, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

La clase trabajadora mexicana sobrevive también. México no tiene empleos para sus nuevas generaciones y la 4T mantiene la gobernabilidad exportando masivamente mano de obra barata.

El SAT anunció un aumento de impuestos y multas para el próximo año, debido al ajuste anual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Los productos de la canasta básica serán más costosos y más difíciles de adquirir para las mayorías, siendo la carne y las frutas los productos que más se han encarecido en el lapso de un año.

Tras la aprobación del dictamen de la reforma judicial, el precio de venta del dólar frente al peso alcanzó las 19.90 unidades.

Casi tres meses de que se anunció el llamado PACIC que supuestamente estabilizaría los precios, sin embargo, resulta todo lo contrario; hoy día 22 productos han aumentado su precio incluso por arriba de la inflación oficial de 8.6%.

Las investigaciones e informes de organismos especializados recogidos en el Reporte Especial permiten concluir que el plan antinflacionario de la 4T se convirtió en discurso, propaganda y promesas.

Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.

¿A qué obedece el incremento de los precios? Principalmente por la caída de la producción nacional debido a la falta de una estrategia de desarrollo del sector agrícola científicamente diseñada, y de un apoyo real a la productividad y al desarrollo tecnol

El costo del jitomate supera los 80 pesos el kilo y la cebolla oscila entre los 40 y 50 pesos.

Para los especialistas en economía, lo que López Obrador propuso sobre sembrar más maíz y frijol para autoconsumo para apaciguar la inflación en el país, es solo un disparate electorero y una tomada de pelo.

El aumento en la electricidad destacó como el más pronunciado, con un incremento de hasta 22.27 por ciento.