Cargando, por favor espere...

No se logrará autosuficiencia de combustibles con AMLO: Octavio Romero
El director de Pemex admitió que la autosuficiencia de combustibles prometida por López Obrador no se alcanzará en este sexenio, sino en la administración de Claudia Sheinbaum.
Cargando...

La soberanía energética prometida por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no será alcanzada en este sexenio, sino que se buscará conseguirla durante la administración de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, admitió el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza.

Durante el décimo octavo Congreso Mexicano del Petróleo, el directivo reconoció que la Refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, comenzará a operar en forma hasta el transcurso del segundo semestre de 2024, contrario a la versión de Leopoldo Figueroa, gerente de Transporte de Pemex, quien aseguró que la planta de procesamiento ya estaba en producción.

Romero Oropeza también indicó que para finales de 2024 se espera que el complejo con capacidad de refinación de 340 mil barriles por día (bpd), logre la transformación de 163 mil barriles de crudo.

Asimismo, dijo que Pemex espera procesar un millón 439 mil bpd al cierre de 2024, de los cuales un millón 429 mil barriles serán de las plantas que componen el Sistema Nacional de Refinación y el restante provendrá de las refinerías Olmeca y  Deer Park, Texas.

Venta de huachicol iguala refinación de Dos Bocas

En México el crimen organizado comercializa de forma ilegal aproximadamente 340 mil barriles diarios de combustible, equivalente a la capacidad de procesamiento de la refinería de Dos Bocas, aseguraron en conferencia de prensa representantes de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo).

Asimismo, refirieron que dicha cifra representa al menos 30 por ciento del mercado de hidrocarburos nacional e impacta negativamente la competitividad y desarrollo del mercado gasolinero, además repercute al sector privado y obstaculiza la recaudación fiscal.

Precisaron que no se trata sólo del combustible que roban de los ductos de Pemex, sino también del "huachicol fiscal", en referencia al producto que se entrega de contrabando con otra razón social, así como a "mezclas ilegales" que se realizan durante la cadena de valor para su posterior venta.

En torno a esto, Jorge Mijares, presidente de la Organización, afirmó que sí existen "importaciones sospechosas", por lo que se han llevado a cabo reuniones con la Secretaría de Energía (Sener) a fin de resolver esta situación.

En la misma línea, Roberto Díaz de León, expresidente de la Onexpo, aseguró que estas actividades delictivas han sido combatidas por el Gobierno Federal, por lo que la magnitud del problema aún no ha aumentado.

Finalmente, el directivo dijo que se mantendrán las importaciones de gasolinas, pues reconoció que aún con la puesta en marcha de la refinería de Dos Bocas, el país no podrá lograr la autosuficiencia de combustibles.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Andrés Manuel López Obrador, opinó que el PAN y el PRI deben reflexionar sobre sus raíces históricas y doctrinas originales.

¿Estamos a tiempo de aprender de la lección china? ¿está el gobierno federal dimensionando los efectos colaterales de una reacción en cadena?

A partir de 2018 se han eliminado 17 programas para el sector por lo que, en los hechos, se ha dejado a los agricultores solos en la producción de alimentos.

Diversas voces reconocieron el papel de la institución en la organización de la consulta para la Revocación de Mandato.

El presupuesto previsto para el próximo año será del orden de 6.3 billones de peso, ligeramente menor en términos reales al autorizado para este año.

La autoestima presidencial no se ha acabado y el ridículo tampoco. Hoy, López Obrador en su mensaje ante los líderes del mundo por el 75 aniversario de la ONU "presumió"… En pocas palabras, fue una mañanera ante los más altos líderes del mundo.

Tras evidenciar el primer caso, fue censurada por la propia Secretaría de Salud, quienes “buscaron ocultar y censurar a toda costa la verdad”.

Los analistas políticos avizoran un panorama “terrible y oscuro” en el que los ciudadanos pagarán las consecuencias de este “intercambio de golpes”, por lo menos hasta abril, cuando Morena decida las candidaturas a presidentes municipales de Baja California.

En este proceso electoral es preocupante la intromisión del presidente López Obrador “y más aún la arrogancia desafiante con que confiesa estar violando la ley electoral", señaló Córdova Morán.

Entre los errores que identificó el periódico estadounidense, destaca también que fue una obra de mala calidad. Mucha prisa y planes presidenciales. Descuidos graves. Eso llevó directo a la tragedia.

En los 10 primeros meses de 2019 ha habido por lo menos diez masacres y la suma actualizada de muertes por violencia, según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Manuel López Obrador “tiene que acatar en sus términos” la orden de un Tribunal federal de prohibir la ejecución de obras del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía.

Ciudad Cuauhtémoc, es el cuarto municipio en donde en menos de una semana renuncian los agentes de Seguridad Pública.

El sismo nos obligó, pero la parte de quien administra la Ciudad no nos está haciendo el camino fácil

Los grupos de poder y el gobierno enajenaron a la población para evitar que participe en la solución de sus males económicos y sociales.