Cargando, por favor espere...
Este 9 de noviembre, a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), el Gobierno de la República dio por concluida la declaratoria de emergencia en Acapulco y Coyuca de Benítez, esto a pesar de que los pobladores aún sufren los estragos que dejó a su paso el huracán Otis por el estado de Guerrero.
A dos semanas del fenómeno natural, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) reportó que el saldo es de 48 personas fallecidas y 31 más continúan desaparecidas.
Cabe recordar que, en un principio, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) activó la declaratoria en 47 municipios de Guerrero; pero, la redujo a sólo Acapulco y Coyuca de Benítez por la ocurrencia de “lluvia severa y vientos fuertes” el 24 de octubre. De acuerdo con lo publicado en el DOF, fue el 2 de noviembre cuando la CNPC emitió el aviso para terminar con la declaratoria de emergencia.
El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación, en la Cámara de Diputados, del Presupuesto de Egresos Federal (PEF) 2024, en el que no se destinan recursos específicos para la reconstrucción de Acapulco.
Las calles aún lucen abarrotadas con basura, lodo y agua anegada; los habitantes siguen en la búsqueda de alimentos y medicamentos; mientras que los hoteleros y pequeños comerciantes se mantienen escépticos de que la vida turística pueda reactivarse en diciembre próximo como aseguró el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Según el presidente de México se proyecta que por lo menos 40 hoteles cuenten con las condiciones óptimas para ofrecer sus servicios durante las fiestas decembrinas; cifra que subirá en el primer trimestre de 2024, de cara al Abierto Mexicano de Tenis y el Tianguis Turístico, según las estimaciones de la federación.
El responsable de la tragedia que vive Guerrero no es sólo el huracán, hay también responsabilidad de personas, instituciones y autoridades, es decir, existen causas sociales
La disminución drástica de la disponibilidad de agua per cápita equivale a tres metros cúbicos del vital líquido por habitante.
“Ya basta de este clima de violencia e inseguridad, el país merece paz, los mexicanos no pueden vivir a merced del crimen”, reclamó el dirigente nacional del PRI.
México tenía una estimación del 1.1% en el crecimiento económico, actualmente tiene una estimación del -9.5%.
Voces han criticado la medida respecto a la entrega de programas sociales, al asegurar que el presidente los utiliza para fines electorales.
Agentes de la FGR detuvieron a Mauricio “V” y Alan “C”, presuntos involucrados en el robo de pasaportes de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Acción Ciudadana Frente a la Pobreza destacó que entre 2018 y 2020, el ingreso laboral se redujo en un 11 por ciento, mientras que la carencia de salud creció al 78 por ciento.
La forma de distribuir el presupuesto no activará la inversión; pretende impulsar la demanda agregada, pero ello no garantiza un incremento de la oferta agregada
En el gobierno de la Cuarta Transformación hay muchos exfuncionarios de anteriores gobiernos que hoy operan en la administración de López Obrador
La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) informó, que entre enero y octubre de 2024, decomisó más de siete mil 600 armas en todo México.
El llamado es para que padres de menores que padecen la enfermedad se manifiesten para evidenciar el desabasto de medicamentos oncológicos.
El Presidente carga ya sobre sus espaldas con 179 mil 185 homicidios, cifra que equivale a un asesinato cada 15 minutos y 95 diarios. En ninguno de los últimos cinco sexenios hubo tantos decesos. Esto no es paz, esto no es un juego.
Con la campaña “Protege tu legado”, la Unesco y la UNODC urgen reconocer y hacer frente al tráfico ilícito de bienes culturales como un asunto de seguridad global.
“Es absurda y contradictoria la manera de trabajar de Morena... Los vecinos nos vemos en la necesidad de pagar entre 600 y 800 pesos a las pipas privadas o de plano estar reutilizando el agua”, denunció afectado en Ixtapaluca.
El presidente de China, Xi Jinping, solicitó redoblar los esfuerzos para continuar con las labores de búsqueda y rescate a fin de disminuir el número de víctimas.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El Día de la Victoria Soviética
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Escrito por Redacción