Cargando, por favor espere...
Este 9 de noviembre, a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), el Gobierno de la República dio por concluida la declaratoria de emergencia en Acapulco y Coyuca de Benítez, esto a pesar de que los pobladores aún sufren los estragos que dejó a su paso el huracán Otis por el estado de Guerrero.
A dos semanas del fenómeno natural, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) reportó que el saldo es de 48 personas fallecidas y 31 más continúan desaparecidas.
Cabe recordar que, en un principio, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) activó la declaratoria en 47 municipios de Guerrero; pero, la redujo a sólo Acapulco y Coyuca de Benítez por la ocurrencia de “lluvia severa y vientos fuertes” el 24 de octubre. De acuerdo con lo publicado en el DOF, fue el 2 de noviembre cuando la CNPC emitió el aviso para terminar con la declaratoria de emergencia.
El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación, en la Cámara de Diputados, del Presupuesto de Egresos Federal (PEF) 2024, en el que no se destinan recursos específicos para la reconstrucción de Acapulco.
Las calles aún lucen abarrotadas con basura, lodo y agua anegada; los habitantes siguen en la búsqueda de alimentos y medicamentos; mientras que los hoteleros y pequeños comerciantes se mantienen escépticos de que la vida turística pueda reactivarse en diciembre próximo como aseguró el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Según el presidente de México se proyecta que por lo menos 40 hoteles cuenten con las condiciones óptimas para ofrecer sus servicios durante las fiestas decembrinas; cifra que subirá en el primer trimestre de 2024, de cara al Abierto Mexicano de Tenis y el Tianguis Turístico, según las estimaciones de la federación.
A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.
En un primer reporte del 20 al 24 de enero se había dado a conocer la cifra inicial de 580 deportados.
Con la renuncia de Jiménez Espriú, son cinco funcionarios los que han dejado de formar parte del equipo del presidente.
La opción de los negocios como forma de sustentar la lucha revolucionaria es una innovación de Antorcha entre los movimientos populares del mundo, pues sabíamos que depender del gobierno o de particulares nos sometería a compromisos.
El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.
Este dato representó su nivel más alto desde la primera quincena de marzo de este año, donde se ubicó en 3.71 por ciento.
Los líderes nacionales del PAN y PRI se sumaron a las críticas contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por difundir datos personales de una periodista del New York.
La SRE informó que el acuerdo incluye un estímulo mensual de 110 dólares para los migrantes que opten regresar.
El ataque fue condenado por defensores de derechos humanos y confirmado por la Fiscalía General del Estado (FGE).
El problema es, entonces, más profundo. Y las soluciones posibles solo podrán llegar a realizarse si se aborda el problema en sus dimensiones reales.
La nueva medida no contempla el ingreso a las preparatorias de la UNAM o el IPN
El panorama político que enfrenta los mexicanos es la incapacidad que tienen los funcionarios de Morena para gobernar
Las detenciones de migrantes aumentaron un 47.7% en el sur del país durante el primer cuatrimestre de 2024.
Desde la campaña electoral y al asumir sus funciones, el presidente prometió pacificar pronto al país.
Ante la caída de un pedazo de infraestructura del Tren interurbano México-Toluca, las bancadas del PAN y PRD en el Congreso local pedirán a la Jucopo la comparecencia del secretario de Obras, Jesús Esteva.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
De Iztapalapa para el mundo: cineasta mexicano recibe reconocimiento internacional
OPS lanza alerta sanitaria por sarampión, México confirma más de tres mil casos
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Escrito por Redacción