Cargando, por favor espere...

Nacional
Concluye declaratoria de emergencia en Guerrero
El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación del PEF 2024, en el que no se destinan recursos para reconstruir Acapulco.


Este 9 de noviembre, a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), el Gobierno de la República dio por concluida la declaratoria de emergencia en Acapulco y Coyuca de Benítez, esto a pesar de que los pobladores aún sufren los estragos que dejó a su paso el huracán Otis por el estado de Guerrero.

A dos semanas del fenómeno natural, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) reportó que el saldo es de 48 personas fallecidas y 31 más continúan desaparecidas.

Cabe recordar que, en un principio, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) activó la declaratoria en 47 municipios de Guerrero; pero, la redujo a sólo Acapulco y Coyuca de Benítez por la ocurrencia de “lluvia severa y vientos fuertes” el 24 de octubre. De acuerdo con lo publicado en el DOF, fue el 2 de noviembre cuando la CNPC emitió el aviso para terminar con la declaratoria de emergencia. 

El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación, en la Cámara de Diputados, del Presupuesto de Egresos Federal (PEF) 2024, en el que no se destinan recursos específicos para la reconstrucción de Acapulco.

Las calles aún lucen abarrotadas con basura, lodo y agua anegada; los habitantes siguen en la búsqueda de alimentos y medicamentos; mientras que los hoteleros y pequeños comerciantes se mantienen escépticos de que la vida turística pueda reactivarse en diciembre próximo como aseguró el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Según el presidente de México se proyecta que por lo menos 40 hoteles cuenten con las condiciones óptimas para ofrecer sus servicios durante las fiestas decembrinas; cifra que subirá en el primer trimestre de 2024, de cara al Abierto Mexicano de Tenis y el Tianguis Turístico, según las estimaciones de la federación.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El recurso fue promovido por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald y registrado bajo el expediente 2098/2025 en el portal del CJF.

Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.

La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.

Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.

Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.

México Evalúa alertó que el costo de los pasivos limita la inversión en sectores estratégicos como salud y educación.

La amenaza de Donald Trump de una invasión militar contra México comenzó en 2022, cuando se publicaron las memorias de Mark Esper, quien fuera secretario de Defensa durante su primer mandato presidencial.

El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.

El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.

La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.

El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.

El país también registra la mayor tasa de deserción escolar, sobre todo en comunidades indígenas y zonas rurales.

En 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 movimientos telúricos.

La inflación anual alcanzó 3.57 por ciento, con alzas notables en alimentos y energéticos.

Becerra se impuso en la final por un ajustado marcador de 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz.