Cargando, por favor espere...
La Sierra Fronteriza de Chiapas sufrió una jornada de violencia cuando un grupo del crimen organizado atacó con drones cargados de explosivos el cuartel del 101 Batallón de Infantería, una base provisional ubicada en la cabecera municipal de Chicomuselo.
La violencia en esta zona del sur del país se intensificó desde el sábado 17 de agosto, cuando dos grupos armados se enfrentaron en el barrio San Caralampio de Chicomuselo. El conflicto continuó el lunes por la tarde y se extendió a varios puntos de la demarcación durante más de 30 minutos. La situación generó un clima de temor entre los habitantes, quienes se resguardaron en sus hogares con la incertidumbre de futuros ataques.
Cabe recordar que la semana pasada, habitantes de la comunidad Regadillo en Chicomuselo se enfrentaron con elementos del Ejército mexicano durante patrullajes en la zona, sin que se reportaran lesionados. En Jaltenango, en la región de la Frailesca, cientos de residentes de diversas comunidades se movilizaron el domingo 18 de agosto para exigir la retirada de las fuerzas de seguridad, incluyendo al Ejército mexicano, la Guardia Nacional y la Policía Estatal.
Por su parte, los habitantes de la Sierra denunciaron que están siendo forzados a participar en bloqueos en varios municipios, incluidos Escobillal en Amatenango de la Frontera, Siltepec, Chicomuselo, Chamic y El Jocote en Frontera Comalapa. Además, se reportó que personas de El Porvenir y Bejucal de Ocampo fueron enviadas a bloquear en Escobillal, mientras que habitantes de Bella Vista y La Grandeza bloquearon Zacualpa, una comunidad entre Siltepec y Chicomuselo.
Resalta que los eventos violentos ocurren a sólo cinco días de las elecciones extraordinarias programadas para el 24 de agosto en los municipios de Chicomuselo, Capitán Luis Ángel Vidal y Pantelhó, esto debido a que las elecciones ordinarias del 2 de junio fueron imposibles de realizar por el conflicto entre cárteles.
El Gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, afirmó que los habitantes de la Sierra han denunciado estos actos ilícitos.
Organizaciones civiles y defensores de derechos de los menores se han manifestado para exigir a los gobiernos estatal y Federal que pongan freno a la violencia.
La Secretaría de Protección Civil del gobierno de Chiapas atendió a la población tras las lluvias del fin de semana.
Más de tres mil migrantes partieron del estado de Chiapas en dos nuevas caravanas que se dirigen a Estados Unidos.
Los medios locales varían en la cifra de muertos por las complicaciones de seguridad para llegar a Tila.
Habitantes de Pantelhó, en Chiapas, expresaron su firme deseo de que se cancelen las elecciones extraordinarias.
La iniciativa modifica el Artículo 4 de la Constitución estatal.
El ataque ocurrió alrededor de las 3:00 horas en el barrio Esquipulas
La Secretaría de Protección Civile también reportó daños en 42 tramos carreteros y 22 municipios.
Ante negativa de las autoridades para la firma de contrato colectivo, integrantes del sindicato de trabajadores administrativos se ponen en paro
Pese a los operativos de seguridad, la población de Los Altos de Chiapas sigue huyendo del crimen organizado.
Exigen la abrogación de la reforma educativa e incremento salarial
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenó el asesinato del padre Marcelo Pérez Pérez, calificándolo como un crimen absolutamente inaceptable.
Suspenderían sus servicios más de 6 mil unidades en Tuxtla Gutiérrez, aseguran.
Más de 400 personas que cruzaron la frontera de Chiapas hacia Guatemala.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.