Cargando, por favor espere...

Infancias víctimas colaterales de violencia política en Chiapas
Por lo menos 10 menores de edad asesinados y cuatro más que resultaron heridos en contextos de violencia criminal.
Cargando...

La Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias en Chiapas (REDIAS) reportó altos niveles de violencia política y la multiplicación de agresiones contra niños, niñas y adolescentes durante y después del proceso electoral del 2 de junio.

La organización denunció que: “el reciente periodo electoral fue uno de los más violentos en la historia de Chiapas. Dicho proceso se realizó en medio de amenazas, atentados, secuestros, desapariciones y asesinatos contra personas candidatas, equipos de campaña, funcionarios públicos y población en general. En concreto, se contabilizaron un total de 29 ataques y 8 asesinatos de candidatos; la mayoría en los meses de mayo y junio”.

Producto de dicho panorama, REDIAS identificó en Chiapas por lo menos 10 menores de edad asesinados y cuatro más que resultaron heridos en contextos de violencia criminal, durante un mes, del 13 de mayo al 13 de junio de 2024.

Entre los incidentes en el que las infancias han sido víctimas colaterales de la violencia política, documentados por REDIAS, destacan el ataque armado en la comunidad de Nuevo Morelia, Chicomuselo, el 13 de mayo, cuando fueron asesinados dos menores uno de 15 y otro de 17 años.

Asimismo, el 16 de mayo, el ataque armado contra la candidata a la presidencia municipal de La Concordia resultó en la muerte de dos adolescentes, junto con seis personas más. Para el 19 de mayo, una menor sufrió una herida de bala durante un atentado contra la candidata a la presidencia de Rincón Chamula.

Incluso, después de las elecciones, en Chiapas los ataques continúan; entre los más recientes se encuentra el ocurrido el 4 de junio pasado en la comunidad de Yochib, Oxchuc, donde grupos armados incendiaron una vivienda, causando la muerte de dos niñas de 7 y 9 años y heridas a otra menor de 4.

Ante este panorama, REDIAS expresó su profunda preocupación por los conflictos entre grupos políticos y armados que ponen en riesgo la vida de aproximadamente 200 mil Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) en municipios como Acapetahua, Berriozábal, Chicomuselo, La Concordia, Oxchuc, Pantelhó, Rincón Chamula, San Fernando, Simojovel y Tila. Además, hizo un llamado al gobierno de Rutilio Escandón Cadenas y a las autoridades federales y locales que reconozcan la gravedad de la situación y tomen medidas urgentes para proteger a las infancias y adolescencias.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El 93% de las víctimas de violencia sexual menores de 18 años de edad conocen a su agresor.

La iniciativa modifica el Artículo 4 de la Constitución estatal.

La construcción de la autopista ha sido suspendida durante tres sexenios debido a la oposición de las comunidades indígenas que se verían directamente afectadas.

El funcionario municipal presentó su dimisión en una carta dirigida al alcalde Mario Figueroa.

El gobierno morenista actual optó por los programas sociales –como en casi todos los sectores– para atender a la niñez. Seis años después, millones de infantes viven en medio de la pobreza, violencia y con menor acceso a los servicios de salud o al sistema educativo.

Autoridades de la alcaldía recibieron el llamado de auxilio por detonaciones de arma de fuego.

El hecho conmocionó e indignó a toda la población, que exige justicia pronta por parte de las autoridades.

Tuxtla Gutiérrez ha reportado 10 homicidios dolosos en lo que va del año, colocándose como el segundo municipio más violento de Chiapas.

Hay muertos y casas quemadas tras varios días de enfrentamiento entre dos grupos armados, lo que ha provocado el éxodo de la población.

Habitantes de Pantelhó, en Chiapas, expresaron su firme deseo de que se cancelen las elecciones extraordinarias.

Hasta ahora, la ayuda del Gobierno Federal se ha centrado en “toda la población afectada”, pero debería priorizar a los niños, porque el impacto físico y mental fue mucho mayor en ellos.

De manera preliminar no se reportaron personas lesionadas o fallecidas, ni afectaciones.

El estado debe evitar un conflicto social mayor, advierten concesionarios

Hasta el momento las autoridades de la Franja de Gaza han contabilizado 31 mil 45 palestinos asesinados por la milicia israelí sólo a partir del pasado 7 de octubre. Sin embargo, a este número se suman los 415 de Cisjordania y Jerusalén a manos de Israel.

Los niños palestinos están siendo objeto de cacerías bestiales de las cobardes tropas israelíes que desde hace más de 75 años bombardean a sus padres.