Cargando, por favor espere...
Se espera que el día de mañana, sábado 29 de junio, haya interrupciones en el transporte público de la Ciudad de México, porque tendrá lugar la Marcha del Orgullo LGBT+, manifestación que busca exigir el respeto a sus derechos, promover la inclusión y visibilizar la importancia de erradicar la discriminación y los crímenes de odio contra este sector de la población.
La movilización está convocada a las 10:00 horas en el Ángel de la Independencia, donde los participantes se concentrarán para iniciar el recorrido hacia el Zócalo de la Ciudad de México a las 12:00 del día; por lo que se podría alterar el curso de ascenso y descenso de las unidades de Metrobús y en los trenes del Metro, como ha sucedido en años anteriores.
Aunque aún no hay un anuncio oficial, se espera que el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro cierre la estación Zócalo/Tenochtitlán durante el evento, dado que es el destino final de la marcha.
Por su parte, el Metrobús sufrirá interrupciones en su servicio a lo largo de las líneas: 1, 3, 4 y 7 desde las 11:00 de la mañana y hasta las 9:00 de la noche, mismas que cruzan las avenidas como Paseo de la Reforma, Juárez y 5 de Mayo.
Específicamente, en la Línea 1 permanecerán cerradas las estaciones Hamburgo y Reforma; sólo contará con tramos operativos de Indios Verdes a Plaza de la República y de Insurgentes a El Caminero. Mientras tanto, en la Línea 3, no darán servicio las estaciones Mina, Hidalgo, Juárez y Balderas; mantendrán como tramos operativos: de Tenayuca a Buenavista y de Cuauhtémoc a Santa Cruz Atoyac.
Por su parte, en la ruta sur de la Línea 4, las estaciones cerradas serán Buenavista, Alcaldía Cuauhtémoc, México Tenochtitlán, Plaza de la República y Amajac y mantendrá como tramo operativo Defensoría Pública a San Lázaro. Con respecto a la ruta norte, se conoce que no darán servicio las estaciones Buenavista, Alcaldía Cuauhtémoc, México Tenochtitlán, Museo San Carlos, Hidalgo y Bellas Artes y el tramo operativo será Teatro Blanquita a San Lázaro, Pantitlán y Alameda Oriente.
Finalmente, en la Línea 7, las estaciones cerradas serán de El Ángel a Campo Marte y de Hidalgo a Campo Marte. Cabe destacar que las afectaciones clasificadas como tempranas serán desde las 4:30 de la mañana, solo operará de El Ahuehuete a Indios Verdes hasta las 10:00 de la mañana. Y las afectaciones principales serán de 10:00 de la mañana a 9:00 de la noche, pero, sólo operará de Glorieta Violeta a Indios Verdes.
Dado que la marcha recorrerá algunas de las vialidades más transitadas de la ciudad, se recomienda a los usuarios del Metro y Metrobús planificar sus viajes con anticipación y considerar rutas alternativas para evitar contratiempos.
Los negocios expendedores de tortilla también podrán ofrecer recargas telefónicas y pago de servicios como luz, agua, teléfono e internet.
Además se denunció la pérdida de expedientes de obras y licencias debido al abandono de instalaciones, las cuales presentan humedad y polillas.
Piden proteger a emprendedores tras aumento de extorsiones, pues ahuyentan a las nuevas fuentes de empleo.
Autoridades del Metro y Metrobús informaron que el avance es lento en sus rutas.
La disidencia magisterial tomará vialidades como: Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas y 5 de Mayo.
Las licencias se podrán tramitar a partir de noviembre y tendrán un costo de mil 500 pesos.
Antes el fenómeno "efecto frontera" se limitaba a ciudades como Tijuana y Tapachula, pero, ahora afecta al centro del país.
La alcaldesa de Cuauhtémoc anunció que no se incorporará a Morena, pero formará una organización política para luego conformar un nuevo partido político en 2025.
Residentes de la alcaldía Coyoacán se oponen a la construcción de un centro comercial Outlet en el Pedregal.
El primero ocurrió el 26 de septiembre a las 00:39 horas, y el último, el 27, a las 9:09 horas.
No es la primera vez que hay protestas en exigencia de medicamentos oncológicos, en esta administración también se han manifestado para exigir abasto total de medicinas y tratamientos.
ASF detecta desfase millonario en cuentas públicas que asciende a ocho mil mdp.
El bloqueo comenzó la tarde del martes 4 de febrero de 2025.
Víctima increpa a los presuntos estafadores y le devuelven 100 de los 400 pesos que había desembolsado.
Por tercer día consecutivo, trabajadores del PJF salieron a protestar a las Cámaras de Diputados y de Senadores en contra de la eliminación de 13 fideicomisos y el recorte presupuestal a ese órgano.
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
CDMX se hunde entre 15 y 30 cm por año y generará zonas inhabitables: UNAM
Mexicanos reprueban a gobernadores de Morena por inseguridad y corrupción
Provocan lluvias desbordamiento de río, inundaciones y autos varados en CDMX
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.