Cargando, por favor espere...

Infancias víctimas colaterales de violencia política en Chiapas
Por lo menos 10 menores de edad asesinados y cuatro más que resultaron heridos en contextos de violencia criminal.
Cargando...

La Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias en Chiapas (REDIAS) reportó altos niveles de violencia política y la multiplicación de agresiones contra niños, niñas y adolescentes durante y después del proceso electoral del 2 de junio.

La organización denunció que: “el reciente periodo electoral fue uno de los más violentos en la historia de Chiapas. Dicho proceso se realizó en medio de amenazas, atentados, secuestros, desapariciones y asesinatos contra personas candidatas, equipos de campaña, funcionarios públicos y población en general. En concreto, se contabilizaron un total de 29 ataques y 8 asesinatos de candidatos; la mayoría en los meses de mayo y junio”.

Producto de dicho panorama, REDIAS identificó en Chiapas por lo menos 10 menores de edad asesinados y cuatro más que resultaron heridos en contextos de violencia criminal, durante un mes, del 13 de mayo al 13 de junio de 2024.

Entre los incidentes en el que las infancias han sido víctimas colaterales de la violencia política, documentados por REDIAS, destacan el ataque armado en la comunidad de Nuevo Morelia, Chicomuselo, el 13 de mayo, cuando fueron asesinados dos menores uno de 15 y otro de 17 años.

Asimismo, el 16 de mayo, el ataque armado contra la candidata a la presidencia municipal de La Concordia resultó en la muerte de dos adolescentes, junto con seis personas más. Para el 19 de mayo, una menor sufrió una herida de bala durante un atentado contra la candidata a la presidencia de Rincón Chamula.

Incluso, después de las elecciones, en Chiapas los ataques continúan; entre los más recientes se encuentra el ocurrido el 4 de junio pasado en la comunidad de Yochib, Oxchuc, donde grupos armados incendiaron una vivienda, causando la muerte de dos niñas de 7 y 9 años y heridas a otra menor de 4.

Ante este panorama, REDIAS expresó su profunda preocupación por los conflictos entre grupos políticos y armados que ponen en riesgo la vida de aproximadamente 200 mil Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) en municipios como Acapetahua, Berriozábal, Chicomuselo, La Concordia, Oxchuc, Pantelhó, Rincón Chamula, San Fernando, Simojovel y Tila. Además, hizo un llamado al gobierno de Rutilio Escandón Cadenas y a las autoridades federales y locales que reconozcan la gravedad de la situación y tomen medidas urgentes para proteger a las infancias y adolescencias.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

De acuerdo con la ENOE, a pesar del aumento del salario mínimo y los programas sociales, algunas regiones aún muestran un bajo porcentaje de movilidad y un alto número de familias empobrecidas.

31 cuerpos encontrados, de los cuales 29 corresponden al sexo masculino y dos al femenino.

Los candidatos a presidencias municipales sufrieron ataques armados en los municipios de Rayón y Marqués de Comillas.

Una mujer policía que cumplía funciones de seguridad en la empresa paraestatal y un empleado más, perdieron la vida.

Su obra publicada incluye teatro infantil, poesía, narraciones y compilaciones de leyendas; la mayor parte está dedicada a la niñez, pero también tiene literatura para adultos.

Las autoridades locales decretaron un toque de queda para evitar más enfrentamientos.

Agentes del INM los trasladaron a un albergue temporal.

De acuerdo con el Atlas 2023 de la Federación Mundial de Obesidad, en México, el sobrepeso y la obesidad infantil han aumentado 120 por ciento en las últimas tres décadas.

Entre las víctimas mortales se encuentra Lucero López Maza quien era candidata a la presidencia municipal de La Concordia.

La barda perimetral del nosocomio presenta algunos riesgos.

La Secretaría de Protección Civile también reportó daños en 42 tramos carreteros y 22 municipios.

Entre los años del 2016 y el 2022, la población infantil con carencias en el acceso a la salud se triplicó.

El párroco había declarado que en varias ocasiones habría sufrido atentados pero “la muerte es parte de la lucha por la paz del pueblo”, declaró en la pasada marcha por la paz

El Coneval reveló disparidades en la cobertura educativa y sanitaria, especialmente en menores de tres años y adolescentes.

Para cuando inicie el próximo sexenio, habrá en México más de 27 millones 150 mil personas de 15 años o más con rezago educativo.