Cargando, por favor espere...

Nacional
Infancias víctimas colaterales de violencia política en Chiapas
Por lo menos 10 menores de edad asesinados y cuatro más que resultaron heridos en contextos de violencia criminal.


La Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias en Chiapas (REDIAS) reportó altos niveles de violencia política y la multiplicación de agresiones contra niños, niñas y adolescentes durante y después del proceso electoral del 2 de junio.

La organización denunció que: “el reciente periodo electoral fue uno de los más violentos en la historia de Chiapas. Dicho proceso se realizó en medio de amenazas, atentados, secuestros, desapariciones y asesinatos contra personas candidatas, equipos de campaña, funcionarios públicos y población en general. En concreto, se contabilizaron un total de 29 ataques y 8 asesinatos de candidatos; la mayoría en los meses de mayo y junio”.

Producto de dicho panorama, REDIAS identificó en Chiapas por lo menos 10 menores de edad asesinados y cuatro más que resultaron heridos en contextos de violencia criminal, durante un mes, del 13 de mayo al 13 de junio de 2024.

Entre los incidentes en el que las infancias han sido víctimas colaterales de la violencia política, documentados por REDIAS, destacan el ataque armado en la comunidad de Nuevo Morelia, Chicomuselo, el 13 de mayo, cuando fueron asesinados dos menores uno de 15 y otro de 17 años.

Asimismo, el 16 de mayo, el ataque armado contra la candidata a la presidencia municipal de La Concordia resultó en la muerte de dos adolescentes, junto con seis personas más. Para el 19 de mayo, una menor sufrió una herida de bala durante un atentado contra la candidata a la presidencia de Rincón Chamula.

Incluso, después de las elecciones, en Chiapas los ataques continúan; entre los más recientes se encuentra el ocurrido el 4 de junio pasado en la comunidad de Yochib, Oxchuc, donde grupos armados incendiaron una vivienda, causando la muerte de dos niñas de 7 y 9 años y heridas a otra menor de 4.

Ante este panorama, REDIAS expresó su profunda preocupación por los conflictos entre grupos políticos y armados que ponen en riesgo la vida de aproximadamente 200 mil Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) en municipios como Acapetahua, Berriozábal, Chicomuselo, La Concordia, Oxchuc, Pantelhó, Rincón Chamula, San Fernando, Simojovel y Tila. Además, hizo un llamado al gobierno de Rutilio Escandón Cadenas y a las autoridades federales y locales que reconozcan la gravedad de la situación y tomen medidas urgentes para proteger a las infancias y adolescencias.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Díaz Flores acusó al presidente de la CEDH, de desviar recursos públicos y manipular redes sociales para atacarla.

Se presume que el Defensor de Derechos Humanos de Chiapas se quedaba con el 63 por ciento del salario de un empleado, a quien corrieron por denunciar el hecho.

Chiapas se sumó a otras entidades del país que han legislado sobre este tema, entre ellas la Ciudad de México, Aguascalientes, SLP y Tabasco, entre otras.

Protección Civil indicó que, pese a que el volcán no representa un riesgo mayor para la población, comenzarán a restringir el acceso al cráter.

Fueron detenidas durante una asamblea en la que las autoridades de la comunidad obligaron a las cuatro mujeres a firmar documentos.

Este tipo de selva alberga alta biodiversidad y cumple funciones clave en el ecosistema.

Fueron aprehendidos durante un operativo en seis inmuebles en el municipio de Cintalapa.

Guerrero, Chiapas y Oaxaca encabezan la lista de entidades con más viviendas sin acceso al servicio.

En zonas rurales, los hogares en Chipas registraron un ingreso promedio de 9 mil 862 pesos al mes para una familia de cuatro personas.

La planta que producía moscas estériles operó hasta 2018; durante varias décadas, y gracias a su funcionamiento, el sureste mexicano se había librado del gusano barrenador, una plaga que causa estragos en la ganadería, afecta a humanos y a animales domésticos.

Registros telefónicos sostienen la acusación en contra del exdirector jurídico de la Fiscalía General de Chiapas, Gustavo Ruiz Laparra.

El trazo invade territorios indígenas tzotziles y tzeltales, además, cruzaría selvas, cuerpos de agua y zonas de recarga hídrica, lo que provocaría deforestación, fragmentación de hábitats.

A los uniformados se les aseguró droga con características a metanfetamina y marihuana.

Chiapas, bajo el gobierno de Morena, cerró 2024 con 867 homicidios dolosos, la cifra más alta que alcanzó en una década.

El gobierno federal cuenta con dos mil 80 refugios temporales en los tres estados afectados: 995 en Chiapas, 592 en Guerrero y 493 en Oaxaca.