Cargando, por favor espere...

Ante omisión de autoridades taxistas toman de nuevo las calles de Chiapas
El estado debe evitar un conflicto social mayor, advierten concesionarios
Cargando...

Ante el poco interés del Gobierno de Chiapas a través de la Secretaría de Transportes y Movilidad de resolver la problemática que mantienen taxistas con aplicaciones de viajes DiDi y Uber, de nueva cuenta los ruleteros tomaron las calles de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 

Fueron alrededor de dos mil unidades las que se manifestaron en diversas arterias de la ciudad y se plantaron en la principal avenida, creando un caos vehicular en el primer cuadro de la ciudad durante varias horas.

Julio Cesar Moreno, Presidente de Promoción Social Avanzamos CROC Chiapas, apuntó que empresas transnacionales como DiDi y Uber han prestado el servicio de manera ilegal ya que existe la ley en donde se establece que nadie puede prestar este servicio público sino cuenta con las condiciones y permisos necesarios: “en el 2020 se reformó la ley pero estas plataformas han hecho y deshecho pese a lo que las autoridades les han manifestado”.

De seguir así declaró que esto podría estallar en un conflicto social más grande, lo cual debe evitar el Estado y realizar los operativos necesarios para sacarlos de circulación o bien regularizarlos: “Si puede trabajar DiDi y Uber pero con los concesionarios”, recalcó.

Roberto Valentín Gordillo Padilla, Delegado Estatal de la Confederación Auténtica de los Trabajadores de la República Mexicana, señaló que quien ha fallado y no ha resuelto en las mesas de trabajo es el Estado por lo que tienen contemplado un paro total, ningún taxi circulará en los próximos días y harán bloqueos en los accesos a la ciudad como medida de presión hasta que se cumpla la ley.

En cuanto a más enfrentamientos o querer armar un grupo para detenerlos, señaló que no son autoridad alguna como para hacer tales acciones pero no dejarán de poner el dedo en el renglón hasta que cierren operaciones o bien los regularicen, toda vez que este sector, el de los taxistas, pagan sus impuestos y hay una ley que protege los derechos de los transportistas.


Escrito por Ricardo López

Colaborador


Notas relacionadas

De acuerdo con la ENOE, a pesar del aumento del salario mínimo y los programas sociales, algunas regiones aún muestran un bajo porcentaje de movilidad y un alto número de familias empobrecidas.

El párroco había declarado que en varias ocasiones habría sufrido atentados pero “la muerte es parte de la lucha por la paz del pueblo”, declaró en la pasada marcha por la paz

31 cuerpos encontrados, de los cuales 29 corresponden al sexo masculino y dos al femenino.

Los quejosos se oponen al recorte de sus prestaciones por parte del Consejo de la Judicatura Federal

Más de tres mil migrantes partieron del estado de Chiapas en dos nuevas caravanas que se dirigen a Estados Unidos.

Entre las casas siniestradas se encuentran las del director de la policía municipal y la del comisariado ejidal.

Una mujer policía que cumplía funciones de seguridad en la empresa paraestatal y un empleado más, perdieron la vida.

Agentes del INM los trasladaron a un albergue temporal.

La candidata del partido guinda insinuó de ser un montaje del portal Latinus.

Este fin de semana se hizo la Declaratoria de Emergencia Estatal para la atención de las afectaciones ocasionadas en el municipio de Suchiate.

Para prevenir otras situaciones y cumplir con los cómputos distritales que establece el proceso electoral, otros municipios enviaron sus paquetes al IEPC.

Aunque saben de las graves consecuencias derivadas de las deportaciones recientemente emitidas en Estados Unidos (EE. UU.), miles de migrantes atrapados en la frontera sur de México conservan la esperanza de alcanzar el llamado “sueño americano”.

De los 18 mil 631, el 57 por ciento de casos confirmados corresponden a los estados de Guerrero, Tabasco, Veracruz, Michoacán y Chiapas.

Presuntos sicarios sustrajeron de sus hogares a hombres y mujeres de los poblados de Llano Grande y Nueva Independencia, en Ángel Albino Corzo.

El levantamiento del cuerpo se realizó según los usos y costumbres locales.