Cargando, por favor espere...

Carlos Luis Sáenz Elizondo, El abuelo cuentacuentos (II de II)
Su obra publicada incluye teatro infantil, poesía, narraciones y compilaciones de leyendas; la mayor parte está dedicada a la niñez, pero también tiene literatura para adultos.
Cargando...

A la operación de Estado para impedir el triunfo del poeta, político y pedagogo Carlos Luis Sáenz en las elecciones presidenciales de Costa Rica en 1936, sobrevinieron 90 días de cárcel. Así se refiere el poeta a esta etapa de su vida: “una alta moral, por cierto, caracterizó la conducta de todos los recluidos; sin altanerías, pero sin miedo. No nos dejamos humillar y mantuvimos sin abatir nuestra bandera de combate”. A la prisión política sucedió el exilio voluntario en Panamá y México por su militancia en el Partido Comunista de Costa Rica.

Su obra publicada incluye teatro infantil, poesía, narraciones y compilaciones de leyendas; la mayor parte está dedicada a la niñez, pero también tiene literatura para adultos. Su vocación pedagógica, su amor a la infancia no es sino un aspecto de su ideario político; en sus páginas, todo un mundo fantástico, resplandeciente, lleno de belleza y altos valores, ha deleitado a varias generaciones.

Pequeña canción

Do, re, mi, fa,

fa, mi, re, do.

Sol.

Sol mañanero

despierto estoy.

Alumbra el mundo,

querido sol.

Fa, mi, re, do.

Que no haya niños

sin pan ni amor;

que en paz se junten

los pueblos hoy.

Vamos, maestro,

querido sol,

tú, a tu trabajo

de dar fulgor,

y yo a la escuela

por mi lección.

Do, re, mi,

do, re, mi, fa, sol.

 

A decir de su esposa Adela Ferreto, Mulita Mayor, rondas, cuentos y canciones de mi fantasía niña (1949) es el libro mejor logrado del poeta: “un poema a las rondas y juegos infantiles; un poema de poemas, pues cada tema tratado, ronda, juego, cuento, dicho o canto, es un poema en el que el niño viaja, jinete en su mulita de palo, por cielos de luceros y mundos encantados, en donde le tienden la mano sus amigos… es un canto de amor a la infancia y a su ciudad natal”.

Además de Mulita mayor, que lo convirtió en referente obligado de la literatura infantil de su patria y de América, es autor –entre muchos otros libros– de Navidades (1929); Raíces de esperanza, (1940); Memorias de alegría, versos para niños (1951); Maternal (1953); Cuatro estampas de Guanacaste (1955); Costarriqueñas del 56 (1956); Memorias de alegría (1957); Las semillas de nuestro Rey (1958); Yorusti (novela, 1975); El abuelo cuentacuentos (1975); El viento y Daniel (1976); Pilares del viento (1977); Nido de la canción (1981); En lo que paró el baile (1982); Hijo de la tierra (1983).

Letanía del Perdón

¡Perdón, por el amor de Dios, perdón!

Perdón por aquel fuego que no encendí en invierno

para el conforto

del peregrino sin techo.

Perdón por la hogaza de pan tierno

que un día no compartí

con el viejo y su perro.

Perdón

porque no di la mano al ciego

que atravesaba el puente polvoriento,

ni di al niño anheloso,

rosa o manzana de mi huerto.

Perdón

porque no di de beber al sediento,

ni visité al enfermo.

Perdón

por tantas veces

como el amor al prójimo

fue estéril en mi pecho

y no escuché el divino

mandato del maestro.


Escrito por Tania Zapata Ortega

Correctora de estilo y editora.


Notas relacionadas

Niños y adolescentes copian conductas de delincuentes.

Periodista, poetisa y activista de los Derechos Humanos de ascendencia palestina.

En la década de 1960 estudió Literatura en Estados Unidos, donde reside actualmente.

En 1902, a causa de su inquietud literaria, dejó sus estudios y se trasladó a Tokio con la idea de independizarse como poeta, pero no halló el respaldo y bienestar económico que esperaba. En 1905, publicó su primer libro de poesía, "Anhelo".

Hasta ahora, la ayuda del Gobierno Federal se ha centrado en “toda la población afectada”, pero debería priorizar a los niños, porque el impacto físico y mental fue mucho mayor en ellos.

Ayer vino la paloma es un bellísimo poema que refleja el sufrimiento en el exilio

Por lo menos 10 menores de edad asesinados y cuatro más que resultaron heridos en contextos de violencia criminal.

Poetisa y editora, tiene cinco libros de poemas y dibujos

"Su hija jamás mencionó el tema del lugar, el día, el horario", fue el argumento del juez con el que se absolvió al agresor sexual de una menor de 4 años, hecho que se da poco antes del Día Internacional de la Mujer.

El 19 de junio se cumplieron 103 años del nacimiento del poeta, periodista y traductor jalisciense Jorge Hernández Campos.

Es poetisa, narradora, novelista Y autora de libros para niños. Sus poemas reunidos en "El nombre del pájaro" abordan la vida del pueblo con crudeza y franqueza, sin la romantización habitual de este tema.

De las 40 mil muertes, el 57 por ciento se declara por diabetes, 33 por ciento por accidentes cerebrovasculares y 1 por ciento por diferentes tipos de cáncer asociados a la obesidad.

A los 13 años, el poeta cubano Regino Pedroso (1896-1983), abandonó los estudios para trabajar en una fábrica de acero, en un taller ferroviario y como jornalero en la zafra.

Entre los años del 2016 y el 2022, la población infantil con carencias en el acceso a la salud se triplicó.

Y de pronto apareció por ahí ese maldito Iceberg llamado Poesía o Literatura o Aburrimiento o lo que fuera, con la única condición precisa de no devenir en Aburrimiento ni por un instante.