Cargando, por favor espere...
A la operación de Estado para impedir el triunfo del poeta, político y pedagogo Carlos Luis Sáenz en las elecciones presidenciales de Costa Rica en 1936, sobrevinieron 90 días de cárcel. Así se refiere el poeta a esta etapa de su vida: “una alta moral, por cierto, caracterizó la conducta de todos los recluidos; sin altanerías, pero sin miedo. No nos dejamos humillar y mantuvimos sin abatir nuestra bandera de combate”. A la prisión política sucedió el exilio voluntario en Panamá y México por su militancia en el Partido Comunista de Costa Rica.
Su obra publicada incluye teatro infantil, poesía, narraciones y compilaciones de leyendas; la mayor parte está dedicada a la niñez, pero también tiene literatura para adultos. Su vocación pedagógica, su amor a la infancia no es sino un aspecto de su ideario político; en sus páginas, todo un mundo fantástico, resplandeciente, lleno de belleza y altos valores, ha deleitado a varias generaciones.
Pequeña canción
Do, re, mi, fa,
fa, mi, re, do.
Sol.
Sol mañanero
despierto estoy.
Alumbra el mundo,
querido sol.
Fa, mi, re, do.
Que no haya niños
sin pan ni amor;
que en paz se junten
los pueblos hoy.
Vamos, maestro,
querido sol,
tú, a tu trabajo
de dar fulgor,
y yo a la escuela
por mi lección.
Do, re, mi,
do, re, mi, fa, sol.
A decir de su esposa Adela Ferreto, Mulita Mayor, rondas, cuentos y canciones de mi fantasía niña (1949) es el libro mejor logrado del poeta: “un poema a las rondas y juegos infantiles; un poema de poemas, pues cada tema tratado, ronda, juego, cuento, dicho o canto, es un poema en el que el niño viaja, jinete en su mulita de palo, por cielos de luceros y mundos encantados, en donde le tienden la mano sus amigos… es un canto de amor a la infancia y a su ciudad natal”.
Además de Mulita mayor, que lo convirtió en referente obligado de la literatura infantil de su patria y de América, es autor –entre muchos otros libros– de Navidades (1929); Raíces de esperanza, (1940); Memorias de alegría, versos para niños (1951); Maternal (1953); Cuatro estampas de Guanacaste (1955); Costarriqueñas del 56 (1956); Memorias de alegría (1957); Las semillas de nuestro Rey (1958); Yorusti (novela, 1975); El abuelo cuentacuentos (1975); El viento y Daniel (1976); Pilares del viento (1977); Nido de la canción (1981); En lo que paró el baile (1982); Hijo de la tierra (1983).
Letanía del Perdón
¡Perdón, por el amor de Dios, perdón!
Perdón por aquel fuego que no encendí en invierno
para el conforto
del peregrino sin techo.
Perdón por la hogaza de pan tierno
que un día no compartí
con el viejo y su perro.
Perdón
porque no di la mano al ciego
que atravesaba el puente polvoriento,
ni di al niño anheloso,
rosa o manzana de mi huerto.
Perdón
porque no di de beber al sediento,
ni visité al enfermo.
Perdón
por tantas veces
como el amor al prójimo
fue estéril en mi pecho
y no escuché el divino
mandato del maestro.
En 3 semanas han asesinado en Palestina a más niños que los asesinados en todas las guerras desde 2019 a la fecha, sostuvo Homero Aguirre, durante la marcha en protesta de los ataques de Israel a Palestina.
Conocido por su habilidad para entrelazar temas sociopolíticos con historias personales y culturales.
En los cinco años y cuatro meses del gobierno morenista, niños, niñas y adolescentes del país han padecido mayor pobreza, miseria extrema, falta de acceso a la alimentación, al sistema de salud y a la educación.
La consulta se realizará a través de los Sistemas DIF estatales está dirigida a la población de entre 3 y 17 años de edad .
Nakano tuvo una participación decisiva en la elaboración de la teoría conocida en Japón como “literatura proletaria”. En su obra, logró conciliar el lirismo y lo ideológico, siendo considerado la máxima representación de la poesía marxista en Japón.
Ha publicado unos cuarenta libros de poesía, ensayo y narrativa.
La poetisa hablaría acerca de su creación, concebida como décimas por ser éste un metro musical y en el que se expresa el pueblo.
Es poetisa, narradora, novelista Y autora de libros para niños. Sus poemas reunidos en "El nombre del pájaro" abordan la vida del pueblo con crudeza y franqueza, sin la romantización habitual de este tema.
A los 13 años, el poeta cubano Regino Pedroso (1896-1983), abandonó los estudios para trabajar en una fábrica de acero, en un taller ferroviario y como jornalero en la zafra.
Es poeta, traductora, investigadora y profesora de lengua española en la Universidad Nacional de Irlanda, en Galway.
Hasta el momento las autoridades de la Franja de Gaza han contabilizado 31 mil 45 palestinos asesinados por la milicia israelí sólo a partir del pasado 7 de octubre. Sin embargo, a este número se suman los 415 de Cisjordania y Jerusalén a manos de Israel.
Escritor, ilustrador y artista conocido por su poesía nonsense y sus Limerick.
"Su hija jamás mencionó el tema del lugar, el día, el horario", fue el argumento del juez con el que se absolvió al agresor sexual de una menor de 4 años, hecho que se da poco antes del Día Internacional de la Mujer.
Es una de las voces femeninas más importantes en la lírica ecuatoriana de la segunda mitad del Siglo XX.
Las miles de niñas y adolescentes de los pueblos originarios de La Montaña de Guerrero no tienen otra opción más que entregarse en matrimonio contra su voluntad a cambio de una oferta económica planteada a sus padres.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Escrito por Tania Zapata Ortega
Correctora de estilo y editora.