Cargando, por favor espere...
A la operación de Estado para impedir el triunfo del poeta, político y pedagogo Carlos Luis Sáenz en las elecciones presidenciales de Costa Rica en 1936, sobrevinieron 90 días de cárcel. Así se refiere el poeta a esta etapa de su vida: “una alta moral, por cierto, caracterizó la conducta de todos los recluidos; sin altanerías, pero sin miedo. No nos dejamos humillar y mantuvimos sin abatir nuestra bandera de combate”. A la prisión política sucedió el exilio voluntario en Panamá y México por su militancia en el Partido Comunista de Costa Rica.
Su obra publicada incluye teatro infantil, poesía, narraciones y compilaciones de leyendas; la mayor parte está dedicada a la niñez, pero también tiene literatura para adultos. Su vocación pedagógica, su amor a la infancia no es sino un aspecto de su ideario político; en sus páginas, todo un mundo fantástico, resplandeciente, lleno de belleza y altos valores, ha deleitado a varias generaciones.
Pequeña canción
Do, re, mi, fa,
fa, mi, re, do.
Sol.
Sol mañanero
despierto estoy.
Alumbra el mundo,
querido sol.
Fa, mi, re, do.
Que no haya niños
sin pan ni amor;
que en paz se junten
los pueblos hoy.
Vamos, maestro,
querido sol,
tú, a tu trabajo
de dar fulgor,
y yo a la escuela
por mi lección.
Do, re, mi,
do, re, mi, fa, sol.
A decir de su esposa Adela Ferreto, Mulita Mayor, rondas, cuentos y canciones de mi fantasía niña (1949) es el libro mejor logrado del poeta: “un poema a las rondas y juegos infantiles; un poema de poemas, pues cada tema tratado, ronda, juego, cuento, dicho o canto, es un poema en el que el niño viaja, jinete en su mulita de palo, por cielos de luceros y mundos encantados, en donde le tienden la mano sus amigos… es un canto de amor a la infancia y a su ciudad natal”.
Además de Mulita mayor, que lo convirtió en referente obligado de la literatura infantil de su patria y de América, es autor –entre muchos otros libros– de Navidades (1929); Raíces de esperanza, (1940); Memorias de alegría, versos para niños (1951); Maternal (1953); Cuatro estampas de Guanacaste (1955); Costarriqueñas del 56 (1956); Memorias de alegría (1957); Las semillas de nuestro Rey (1958); Yorusti (novela, 1975); El abuelo cuentacuentos (1975); El viento y Daniel (1976); Pilares del viento (1977); Nido de la canción (1981); En lo que paró el baile (1982); Hijo de la tierra (1983).
Letanía del Perdón
¡Perdón, por el amor de Dios, perdón!
Perdón por aquel fuego que no encendí en invierno
para el conforto
del peregrino sin techo.
Perdón por la hogaza de pan tierno
que un día no compartí
con el viejo y su perro.
Perdón
porque no di la mano al ciego
que atravesaba el puente polvoriento,
ni di al niño anheloso,
rosa o manzana de mi huerto.
Perdón
porque no di de beber al sediento,
ni visité al enfermo.
Perdón
por tantas veces
como el amor al prójimo
fue estéril en mi pecho
y no escuché el divino
mandato del maestro.
Poeta turco nacido el 26 de agosto de 1914 en Estambul. Uno de los poetas más prolíficos de la Turquía republicana, con más de 60 colecciones de poemas publicados.
Londinense e hijo de católico menesteroso, tal vez el factor más determinante de la vida de Pope fue la enfermedad que dificultó su desarrollo y que le dejó una deformación —una especie de joroba— de por vida.
Progresismo liberal, izquierda fucsia, izquierda posmoderna, izquierda woke… calificativos que ocultan una visión reaccionaria enmascarada por aires de modernidad.
Considerada una de las más importantes e influyentes poetisas árabes del Siglo XX.
En los cinco años y cuatro meses del gobierno morenista, niños, niñas y adolescentes del país han padecido mayor pobreza, miseria extrema, falta de acceso a la alimentación, al sistema de salud y a la educación.
Conocido como el “poeta del pueblo”, consagró su carrera artística a la revolución y al amor, convirtiéndose en una celebridad de la cultura vietnamita y un poeta del humanismo revolucionario.
En esta edición escogimos dos poemas para honrar la memoria del político y revolucionario aplicando la teoría a una acción práctica, más que loas y cantos, recordar a Lenin implica una constante labor por la liberación de los oprimidos del mundo.
Las Fábulas políticas y militares de Ludovico Lato–Monte fustigan a los gobernantes que, fingiéndose partidarios de impartir justicia a su pueblo, no hacen más que montar un espectáculo para engañarlo.
Los versos agudos reproducen el léxico de los afrodescendientes y de unas cuantas pinceladas plasma una escena del submundo nocturno y decadente del Panamá de principios del Siglo XX.
En México, la Policía Cibernética identificó cerca de 500 incidentes entre menores de edad vinculados a retos virales en internet en el año 2022.
Niños y adolescentes copian conductas de delincuentes.
Pese a su extensa producción, fue un autor que tuvo escasa visibilidad en vida.
En México también hay menores que están trabajando en industrias peligrosas como la minería y la manufactura.
Un abrazo inmenso, conmovido, a todos los jóvenes y niños que sumaron sus esfuerzos a la lucha por la justicia para Vladi, Meche y Conrado y al combate por un mundo mejor.
Colección de 305 canciones de diferentes lugares y épocas. Se cree que la recopilación la hizo el propio Confucio en el Siglo V manteniendo las versiones originales.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Escrito por Tania Zapata Ortega
Correctora de estilo y editora.