Cargando, por favor espere...
Colección de 305 canciones de diferentes lugares y épocas. Se cree que la recopilación la hizo el propio Confucio en el Siglo V manteniendo las versiones originales, sólo se limitó a retocarlas y a establecer su carácter de texto canónico. El nombre actual, Shijing (Clásico de la Poesía), es posterior; fue Xun zi quien dio este título a la colección. Se divide en cuatro secciones: Guofeng (Baladas de los diferentes países) con 160 canciones de 15 diferentes países o estados; Xiao Ya (Himnos menores) con 74 poemas que se cantaban en la Corte en actos solemnes; Da Ya (Himnos mayores), 30 poemas que cantan las glorias de la dinastía reinante; y Song (Panegíricos), 40 cantos de alabanza a reyes y emperadores.
BALADAS DE LOS DIFERENTES PAÍSES
BALADAS DEL SUR DE ZHOU
Langostas
La reina Tai Si tendrá una descendencia tan numerosa como la de la langosta.
Langostas aladas
que hacéis multitud
muchos serán vuestros hijos y nietos
y gozarán de gran prosperidad.
Langostas aladas
que atronáis el aire
muchos serán vuestros hijos y nietos
en grandísima abundancia.
Langostas aladas
que sois muchedumbre
muchos serán vuestros hijos y nietos
unidos en paz y armonía.
Lozano melocotón
Lozano melocotón
de vistosas flores
la doncella se va a desposar
digna de su nueva morada.
Lozano melocotón
de magníficos frutos
la doncella se va a desposar
digna de su nueva familia.
Lozano melocotón
de brillantes hojas
la doncella se va a desposar
digna de sus nuevos deudos.
Pies de unicornio
El unicornio augura una era de felicidad. La canción felicita al rey Wen por sus hijos.
Pies de unicornio
los de nuestros honestos príncipes
¡loor al unicornio!
Frentes de unicornio
las de la noble familia
¡loor al unicornio!
Cuernos de unicornio
los de la noble estirpe
¡loor al unicornio!
BALADAS DEL SUR DE ZHAO
Nido de urraca
Epitalamio
La urraca tiene su nido
la tórtola viene a ocuparlo.
La doncella va a desposarse
cien carruajes salen a recibirla.
La urraca tiene su nido
la tórtola viene a ocuparlo.
La doncella va a desposarse
cien carruajes salen a despedirla.
La urraca tiene su nido
la tórtola viene a ocuparlo.
La doncella va a desposarse
cien carruajes de comitiva.
El rocío cubre el camino
La novia rehúsa ir a la casa del novio.
Mojado está el camino
por el mucho rocío.
¿Por qué de noche,
y no ya de mañana?
Diré:
hay demasiado rocío en los caminos.
¿Quién puede decir:
el gorrión no tiene pico?
Si no, ¿cómo ha podido
hacer un agujero en mi casa?
¿Quién puede decir:
no tienes esposa?
¿Por qué, entonces, tanta prisa
por llevarme al tribunal?
Me llevas al tribunal
sin estar aún casados.
¿Quién puede decir:
el ratón no tiene dientes?
Si no, ¿cómo ha podido
hacer un agujero en la pared?
¿Quién puede decir:
no tienes esposa?
¿Por qué, entonces, tanta prisa
por ponerme pleito?
Aunque pleito me pongas
nunca me iré contigo.
Estrellitas
Desigual fortuna entre las concubinas del señor.
Estrellitas que apenas brilláis
tres y cinco hacia el oriente
prestas hacéis vuestro camino de noche
mañana y tarde sirviendo en la noble casa
mas no todas con igual fortuna.
Estrellitas que apenas brilláis
las de shen y las de mao[1]
prestas hacéis vuestro camino de noche
a cuestas con vuestras mantas y sábanas
mas no todas con pareja fortuna.
BALADAS DE BEI
Días negros
Los fieles servidores que siguieron al destierro al señor de Li se lamentan de su miserable situación.
¡Qué días más negros!
¡Qué días más negros!
¿Por qué no retornamos
a nuestro país?
Si no fuera por serviros
¿viviríamos
en medio del rocío?
¡Qué días más negros!
¡Qué días más negros!
¿Por qué no retornamos
a nuestro país?
Si no fuera por vuestra persona
¿viviríamos
en medio del lodo?
Dos príncipes se embarcan
Intrigas palaciegas en el estado de Wei. Un príncipe se sacrifica por su medio hermano, príncipe heredero, que también sucumbe por obedecer las órdenes de su padre.
Los dos príncipes se han embarcado
navegan hacia un lejano destino
pienso en uno y en el otro
mi corazón se llena de tristeza.
Los dos príncipes se han embarcado
se alejan navegando
pienso en uno y en el otro
inexorable y aciago destino.
[1] Las constelaciones de Orión y de las Pléyades.
Poetisa, traductora (habla siete idiomas) y periodista, nació el seis de diciembre de 1970 en Beirut.
Maestro y poeta, desde 1976 soy orgullosamente un militante antorchista de vanguardia; desde 1979 me he dedicado a recorrer el país con el objetivo de educar y organizar a los obreros, campesinos, amas de casa y estudiantes en el Movimiento Antorchista Nacional.
Su cuarta recopilación, No queda mucho tiempo para amar fue un punto de inflexión en la carrera del poeta, como análisis de la aceptación de la vida, y las maravillas de la naturaleza.
La condena al imperialismo, la denuncia de sus atrocidades y calumnias contra la URSS, así como la certeza del fin del capitalismo son la esencia del poema "Yo canto a Lenin".
El nacionalismo de Rafael López tiene un rasgo que lo distingue de la simple poesía patriótica, destinada a idealizar el pasado mexicano y cantar la belleza del paisaje natural.
Nakano tuvo una participación decisiva en la elaboración de la teoría conocida en Japón como “literatura proletaria”. En su obra, logró conciliar el lirismo y lo ideológico, siendo considerado la máxima representación de la poesía marxista en Japón.
Soberana presencia de la patria no sólo es la enérgica denuncia de la masacre perpetrada por el imperialismo yanqui contra los jóvenes patriotas panameños en 1964.
Su obra tiene relación con la libertad y la justicia social como temas que lo ocupan, y un apoyo al nacionalismo malayo en sus primeras composiciones.
En 1902, a causa de su inquietud literaria, dejó sus estudios y se trasladó a Tokio con la idea de independizarse como poeta, pero no halló el respaldo y bienestar económico que esperaba. En 1905, publicó su primer libro de poesía, "Anhelo".
La voz sobre la muerte es el título que da Regino Pedroso al último de los quince cantos de Más allá del mar, moderna epopeya en la que el héroe es el proletariado latinoamericano.
Es poetisa, narradora, novelista Y autora de libros para niños. Sus poemas reunidos en "El nombre del pájaro" abordan la vida del pueblo con crudeza y franqueza, sin la romantización habitual de este tema.
También ha publicado cuatro obras en prosa y un libro de crítica literaria.
Considerada una de las más importantes e influyentes poetisas árabes del Siglo XX.
Maestro y poeta, las hadas no permiten que ni la cárcel ni la persecución lo amarguen; su poesía límpida y cristalina va a los niños, al pueblo; en ella se complacen todos, jóvenes y viejos. Es poesía.
Ayer vino la paloma es un bellísimo poema que refleja el sufrimiento en el exilio
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Crece economía China pese aranceles de Trump
Escrito por Redacción