Cargando, por favor espere...

Poesía
Shijing
Colección de 305 canciones de diferentes lugares y épocas. Se cree que la recopilación la hizo el propio Confucio en el Siglo V manteniendo las versiones originales.


Colección de 305 canciones de diferentes lugares y épocas. Se cree que la recopilación la hizo el propio Confucio en el Siglo V manteniendo las versiones originales, sólo se limitó a retocarlas y a establecer su carácter de texto canónico. El nombre actual, Shijing (Clásico de la Poesía), es posterior; fue Xun zi quien dio este título a la colección. Se divide en cuatro secciones: Guofeng (Baladas de los diferentes países) con 160 canciones de 15 diferentes países o estados; Xiao Ya (Himnos menores) con 74 poemas que se cantaban en la Corte en actos solemnes; Da Ya (Himnos mayores), 30 poemas que cantan las glorias de la dinastía reinante; y Song (Panegíricos), 40 cantos de alabanza a reyes y emperadores. 

 

BALADAS DE LOS DIFERENTES PAÍSES

BALADAS DEL SUR DE ZHOU

 

Langostas

La reina Tai Si tendrá una descendencia tan numerosa como la de la langosta.

Langostas aladas

que hacéis multitud

muchos serán vuestros hijos y nietos

y gozarán de gran prosperidad.

Langostas aladas

que atronáis el aire

muchos serán vuestros hijos y nietos

en grandísima abundancia.

Langostas aladas

que sois muchedumbre

muchos serán vuestros hijos y nietos

unidos en paz y armonía.

 

Lozano melocotón

Lozano melocotón

de vistosas flores

la doncella se va a desposar

digna de su nueva morada.

Lozano melocotón

de magníficos frutos

la doncella se va a desposar

digna de su nueva familia.

Lozano melocotón

de brillantes hojas

la doncella se va a desposar

digna de sus nuevos deudos.

 

Pies de unicornio

El unicornio augura una era de felicidad. La canción felicita al rey Wen por sus hijos.

Pies de unicornio

los de nuestros honestos príncipes

¡loor al unicornio!

Frentes de unicornio

las de la noble familia

¡loor al unicornio!

Cuernos de unicornio

los de la noble estirpe

¡loor al unicornio!

 

BALADAS DEL SUR DE ZHAO

Nido de urraca

Epitalamio

La urraca tiene su nido

la tórtola viene a ocuparlo.

La doncella va a desposarse

cien carruajes salen a recibirla.

La urraca tiene su nido

la tórtola viene a ocuparlo.

La doncella va a desposarse

cien carruajes salen a despedirla.

La urraca tiene su nido

la tórtola viene a ocuparlo.

La doncella va a desposarse

cien carruajes de comitiva.

 

El rocío cubre el camino

La novia rehúsa ir a la casa del novio.

Mojado está el camino

por el mucho rocío.

¿Por qué de noche,

y no ya de mañana?

Diré:

hay demasiado rocío en los caminos.

¿Quién puede decir:

el gorrión no tiene pico?

Si no, ¿cómo ha podido

hacer un agujero en mi casa?

¿Quién puede decir:

no tienes esposa?

¿Por qué, entonces, tanta prisa

por llevarme al tribunal?

Me llevas al tribunal

sin estar aún casados.

¿Quién puede decir:

el ratón no tiene dientes?

Si no, ¿cómo ha podido

hacer un agujero en la pared?

¿Quién puede decir:

no tienes esposa?

¿Por qué, entonces, tanta prisa

por ponerme pleito?

Aunque pleito me pongas

nunca me iré contigo.

 

Estrellitas

Desigual fortuna entre las concubinas del señor.

Estrellitas que apenas brilláis

tres y cinco hacia el oriente

prestas hacéis vuestro camino de noche

mañana y tarde sirviendo en la noble casa

mas no todas con igual fortuna.

Estrellitas que apenas brilláis

las de shen y las de mao[1]

prestas hacéis vuestro camino de noche

a cuestas con vuestras mantas y sábanas

mas no todas con pareja fortuna.

 

BALADAS DE BEI

Días negros

Los fieles servidores que siguieron al destierro al señor de Li se lamentan de su miserable situación.

¡Qué días más negros!

¡Qué días más negros!

¿Por qué no retornamos

a nuestro país?

Si no fuera por serviros

¿viviríamos

en medio del rocío?

¡Qué días más negros!

¡Qué días más negros!

¿Por qué no retornamos

a nuestro país?

Si no fuera por vuestra persona

¿viviríamos

en medio del lodo?

 

Dos príncipes se embarcan

Intrigas palaciegas en el estado de Wei. Un príncipe se sacrifica por su medio hermano, príncipe heredero, que también sucumbe por obedecer las órdenes de su padre.

Los dos príncipes se han embarcado

navegan hacia un lejano destino

pienso en uno y en el otro

mi corazón se llena de tristeza.

Los dos príncipes se han embarcado

se alejan navegando

pienso en uno y en el otro

inexorable y aciago destino.


[1] Las constelaciones de Orión y de las Pléyades.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Dos poemas de Ileana Espinel sobre la opresión de la mujer

Moderna e inteligente es la lírica de la ecuatoriana Espinel Cedeño; sin estridencias, se rebela ante las trabas impuestas a la mujer para participar en la vida intelectual.

"Oda a Lenin", de Pablo Neruda

En conmemoración del centenario de la muerte del gran revolucionario ruso, compartimos con nuestros lectores fragmentos de la "Oda a Lenin", de Pablo Neruda, publicada en 1959 en el poemario Navegaciones y regresos.

Marianne Moore

Escritora y poetisa modernista estadounidense, nació el 15 de noviembre de 1887 en el estado de Misuri.

Sakutaro Haguiwara

Se le considera el iniciador del verso libre en Japón, liberando de las reglas tradicionales a la poesía japonesa, también se le llama el “padre de la poesía coloquial moderna en Japón”.

El internacionalismo proletario en la poesía de Mirta Aguirre

Luchó toda la vida por su patria cubana desde la trinchera de las letras.

Fadwa Tuqan

Tuqan ha sido descrita como una de las tres grandes poetisas árabes de la poesía moderna junto a la iraquí Nazik Al-Malaika y la jordano-palestina Salma Jayyusi.

Amparo Poch y Gascón, médica, libertaria y antifascista (I/II)

Aparte de a la vida misma, el apego a los bienes de uso cotidiano es común a todos los hombres.

El dolor de los pueblos latinoamericanos en la poesía de Oswaldo Escobar Velado

Escobar Velado se reconocería admirador de la vida y la obra de dos grandes poetas revolucionarios: Nâzim Hikmet y Miguel Hernández, por la entrega a la causa libertaria de sus naciones, a pesar de la crueldad y la opresión a que debieron enfrentarse.

Serguéi Esenin

Nació el 21 de septiembre de 1895 en el aún Imperio ruso. Fue un ávido lector de Pushkin y otros poetas. Perteneció al Grupo de los Imaginistas, nacido a partir de la publicación de su primer poema, Transfiguración, en 1918.

Maryam Ala Amjadi

Sus poemas han sido traducidos al árabe, albanés, chino, hindi, italiano y rumano.

La suave Patria

En La suave Patria, López Velarde canta la intimidad del país para contemplarla bajo la luz implacable de la melancolía.

Versos con faldas (II de II)

La poesía de Gloria Fuertes García se dirige a los obreros, campesinos, mineros, pescadores, albañiles, artesanos, cocineros, choferes, a los representantes de todos los oficios, a los oficinistas y también a los desempleados.

Kamala Surayya

Destacada escritora y poetisa india nacida el 31 de marzo en Kerala.

Sulafa Hiyyawi

Nacida en 1936, palestina de Nablus exiliada en Irak, donde se licencia. Entre sus obras más destacadas está Canciones palestinas, en cuyos versos se dirige al pueblo palestino y a la humanidad.

Un poema antiimperialista de Rafael López

El nacionalismo de Rafael López tiene un rasgo que lo distingue de la simple poesía patriótica, destinada a idealizar el pasado mexicano y cantar la belleza del paisaje natural.