Cargando, por favor espere...
El informe “Chiapas, en la espiral de la violencia armada y criminal”, publicado por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, señaló que, entre enero de 2023 y junio de 2024, un total de 15 mil 780 personas fueron desplazadas de sus hogares en esta entidad.
El informe también evidenció que, del total de desplazados, al menos ocho mil 190 personas de las regiones Sierra y Fronteriza en el estado fueron obligadas a abandonar sus territorios y propiedades a manos de la delincuencia organizada.
Con base en datos del Centro de Monitoreo de Desplazamiento Internos (IDMC, por sus siglas en inglés), en el documento se destacó que uno de los mayores desplazamientos ocurrió entre el 21 y 26 de mayo de 2023 en la Frontera de Comalapa, debido a un enfrentamiento entre miembros del crimen organizado, lo cual provocó que cerca de cuatro mil personas huyeron por temor a ser alcanzadas por las balas o ser reclutadas por los grupos criminales.
El informe también consideró 20 eventos de desplazamiento forzado interno en municipios como Pantelhó, Chenalhó, Ocosingo, Oxchuc y Las Margaritas, entre otros.
El estudio concluyó que, aunque el fenómeno del desplazamiento humano “es natural”, en las comunidades de Chiapas son los grupos de la delincuencia organizada los que han penetrado en las localidades, llegando a controlarlas. Esto ha originado actos violentos que incluyen amenazas, hostigamiento, tortura y cobros de piso, entre otros.
Los legisladores llevaron a cabo dos rondas de votación, pero en ambos casos no se reunieron las dos terceras partes que establece la ley para los nombramientos, debido a que prevalecieron los votos nulos.
"Congreso Calificado" publicó su más reciente ranking de evaluación de los 27 legisladores del Congreso de San Luis Potosí.
La tarde de este jueves la asociación Nacional de Actores informó el fallecimiento del primer actor Manuel Salvador Ojeda, mejor conocido como Manuel Ojeda, a los 81 años.
Empleados de distintos sectores en el país podrán verlo reflejado en sus salarios.
A pesar de la abundante agua contenida en lagos y ríos, la población de 40 de los 113 municipios de Michoacán no recibe el líquido vital suficiente para satisfacer sus necesidades básicas.
El jefe del Ejecutivo declaró que, por complicaciones logísticas y políticas, el denominado Tren Insurgente no podrá concluirse en su totalidad durante este sexenio.
Comité de Protección reporta 124 asesinatos en 2024
El programa ofrece un apoyo económico de tres mil pesos bimestrales y está enfocado únicamente a las féminas de 63 y 64 años.
Los gobiernos de México no han reducido significativamente la pobreza en relación con otros países, porque la economía nacional apenas creció poco más de dos por ciento en las cuatro décadas pasadas.
Eliminar la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) representaría un grave retroceso en la rendición de cuentas del país, aseguran organizaciones de la sociedad civil .
Uno podría impactar las costas mexicanas.
México cerró el 2024 con uno de los mayores niveles de déficit de empleo del año.
Organizaciones y analistas especializados en seguridad advierten que si la Guardia Nacional pasa a formar parte de la Sedena, México incrementarían sus muertes, desapariciones forzadas, detenciones y torturas.
Los recursos provenientes del Fonsabi para enfermedades de alto costo se desplomaron por decisiones arbitrarias del Gobierno Federal.
Los eventos se caracterizan por ser: “seguros y accesibles para la población", Homero Aguirre Enríquez.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
Hallan fosas clandestinas cerca de la cuna de AMLO
Terremoto de 7.7 grados azota Myanmar y Tailandia
Fentanilo: más que un vicio, una enfermedad, advierte especialista en neurociencias
Retrocede generación de empleo en México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.