Cargando, por favor espere...

Abandonan 15 mil hogares en Chiapas por crimen organizado
Uno de los mayores desplazamientos ocurrió entre el 21 y 26 de mayo de 2023 en la Frontera de Comalapa.
Cargando...

El informe “Chiapas, en la espiral de la violencia armada y criminal”, publicado por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, señaló que, entre enero de 2023 y junio de 2024, un total de 15 mil 780 personas fueron desplazadas de sus hogares en esta entidad.

El informe también evidenció que, del total de desplazados, al menos ocho mil 190 personas de las regiones Sierra y Fronteriza en el estado fueron obligadas a abandonar sus territorios y propiedades a manos de la delincuencia organizada.

Con base en datos del Centro de Monitoreo de Desplazamiento Internos (IDMC, por sus siglas en inglés), en el documento se destacó que uno de los mayores desplazamientos ocurrió entre el 21 y 26 de mayo de 2023 en la Frontera de Comalapa, debido a un enfrentamiento entre miembros del crimen organizado, lo cual provocó que cerca de cuatro mil personas huyeron por temor a ser alcanzadas por las balas o ser reclutadas por los grupos criminales.

El informe también consideró 20 eventos de desplazamiento forzado interno en municipios como Pantelhó, Chenalhó, Ocosingo, Oxchuc y Las Margaritas, entre otros.

El estudio concluyó que, aunque el fenómeno del desplazamiento humano “es natural”, en las comunidades de Chiapas son los grupos de la delincuencia organizada los que han penetrado en las localidades, llegando a controlarlas. Esto ha originado actos violentos que incluyen amenazas, hostigamiento, tortura y cobros de piso, entre otros.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La infraestructura de cuatro prisiones federales fue transferida a gobiernos estatales por indicación del Gobierno de México.

Las mujeres son reclutadas porque las autoridades sospechan menos de ellas, son más observadoras y pacientes, logran mantenerse fuera del radar de la policía y el ejército, entre otras ventajas.

En el poniente de la CDMX está “colapsada la movilidad” de los capitalinos debido a que las autoridades capitalinas iniciaron al mismo tiempo las obras de rehabilitación de la L1 y la construcción de la L3 del Cablebús, denunció el alcalde Mauricio Tabe.

Los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos han acusado al Gobierno Federal de instrumentar una medida distractora.

Circula en redes sociales un video en el que presuntos extorsionadores golpean brutalmente a transportistas y checadores por “no avisar” ni reportar todo lo que sucede en la ruta Jardín Azteca en Acapulco-Guerrero.

Los hallazgos fueron registrados el fin de semana, siendo el primero entre las colonias Riveras del Carmen y Vamos Tamaulipas.

Más de 200 organizaciones convocaron a una marcha el domingo 18 de febrero para exigir que los mexicanos puedan salir a “votar en paz” el próximo 2 de junio.

Reclaman seguridad ante ataque armado a una primaria e intimidación al personal para bloquear otras escuelas

Los incrementos tienen como objetivo disminuir el consumo de estos productos por considerarlos dañinos para la salud o al medio ambiente.

El huracán Milton mantiene en alerta a las costas de México y Estados Unidos.

Los recursos provenientes del Fonsabi para enfermedades de alto costo se desplomaron por decisiones arbitrarias del Gobierno Federal.

Por ahorrarse unos pesos, López Obrador ha puesto en peligro a estudiantes, maestros, conserjes y todo el personal de las instituciones educativas vinculadas al programa federal “La Escuela Es Nuestra”.

Los primeros 10 militares estadounidenses permanecen en el país desde el 17 de febrero y estarán hasta el 28 de marzo de este año en el estado de Campeche.

El incremento del 24.9% a la tarifa del agua no contempló el impacto en los bolsillos de los ciudadanos ante un periodo de alta inflación o que en muchos casos el alza será de casi 40%, por ejemplo.

La periodista Dalia Villatoro se vio obligada a abandonar su hogar en el municipio de Villaflores y a recibir protección para garantizar su seguridad.