Cargando, por favor espere...
Durante el primer bimestre del año, en el estado de Chiapas se cometieron 97 homicidios dolosos, lo que equivale a un aumento del 52 por ciento en este tipo de delitos, comparado con el mismo periodo del 2023, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
De acuerdo con la información oficial, los municipios de Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y Suchiate, concentran poco más de la mitad de los 97 homicidios que se han registrado en Chiapas durante los dos primeros meses del 2024, casos que se derivan de la disputa por territorio entre los grupos del crimen organizado.
La presencia significativa de migrantes varados en su travesía hacia la frontera con Estados Unidos en Tapachula ha convertido al municipio en un punto de interés para los grupos criminales, que ofrecen servicios ilegales de transporte a través del país. Esta demanda de transporte ilegal se debe al flujo constante de migrantes y al uso de las mismas rutas para el tráfico de drogas.
De manera similar, el incremento de la violencia se observa en Suchiate, uno de los municipios con mayor flujo fronterizo en la frontera sur, donde se han registrado ocho asesinatos en lo que va del año.
Por otro lado, Tuxtla Gutiérrez ha reportado 10 homicidios dolosos en lo que va del año, colocándose como el segundo municipio más violento de Chiapas en el período analizado.
Cabe recordar que el 26 de marzo, se produjo una fuerte balacera entre grupos criminales en el camino entre Tuxtla Gutiérrez y Ocozocoautla, que duró al menos tres horas y dejó un saldo de dos personas fallecidas. Este incidente tomó gran relevancia debido a la difusión de videos en redes sociales que mostraban vehículos en llamas y afectados por el fuego, incluyendo camiones de pasajeros.
Para hacer frente a la crisis de seguridad, los tres órdenes de gobierno pusieron en marcha la "Operación Chiapas Seguro", en las regiones Centro y Frailesca del estado, despliegue que incluye más de mil elementos federales del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, que llevarán a cabo reconocimientos radiales y establecerán puestos de seguridad en las regiones afectadas.
Exigieron a la Fiscalía de Morelos una investigación pronta, objetiva y diligente
La dependencia señaló que los agresores atacaron con armas de fuego y granadas de fragmentación, lo que desencadenó la persecución.
La candidata del partido guinda insinuó de ser un montaje del portal Latinus.
En 2023, las autoridades capitalinas registraron 31 mil 690 casos de violencia.
La Sedena informó que, en la actual administración, el Ejército ha asegurado 382 fusiles Barrett.
Quintana Roo, Puebla y la Ciudad de México se sumaron a las entidades que mayor número de homicidios y desapariciones entre 2024 y 2025.
La violencia creciente y la sensación de inseguridad que enfrentan diariamente los habitantes de las metrópolis representa uno de los principales desafíos en el mundo y en México
Tras nueve días de plantón señalan que tomarán y bloquearán el Puente de Chiapa de Corzo como medida de presión.
Después de la aparición de cuatro narcomantas en distintos puntos de Villahermosa, Tabasco, grupos delictivos incendiaron vehículos, una gasolinera y una tienda de conveniencia.
La ACME ha denunciado un incremento en los abusos por parte de líderes locales.
Exigen la abrogación de la reforma educativa e incremento salarial
Las campañas políticas en Veracruz para la elección de presidentes municipales emprendidas oficialmente el 29 de abril y que concluirán el 28 de mayo, suceden en un contexto de violencia.
La Secretaría de Protección Civile también reportó daños en 42 tramos carreteros y 22 municipios.
Se han registrado 13 hechos de violencia desde el inicio del proceso electoral.
Para prevenir otras situaciones y cumplir con los cómputos distritales que establece el proceso electoral, otros municipios enviaron sus paquetes al IEPC.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Malas finanzas de Pemex encienden alerta en la iniciativa privada
Mundial de 2026 presionará precios de la vivienda en CDMX y aumentará la gentrificación
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.