Cargando, por favor espere...
FOTO Ricardo López
Miles de maestros en Chiapas pertenecientes al SNTE-CNTE se sumaron al paro nacional para exigir la abrogación de la reforma educativa, el incremento salarial (pese a que AMLO declaró un aumento del 10 por ciento) y la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), entre otras demandas.
En el marco del Día del Maestro que se celebra el15 de mayo, tomaron las calles de la principal avenida de Tuxtla Gutiérrez y se dirigieron hacia el centro de la ciudad para luego instalar carpas por el paro indefinido en lo que el Gobierno Federal cumple sus demandas.
Isael González Vázquez, secretario general de la Sección VII de la SNTE-CNTE, declaró ante medios de comunicación que luego de una consulta, ambos organismos decidieron irse a paro indefinido y tras la instalación de la Asamblea Estatal se definirán las acciones en los días posteriores, también se dio que se decidió mandar una comitiva a la Ciudad de México para reforzar las acciones de protesta y se consigan los resultados objetivo.
Entre sus demandas, los docentes exigen un aumento al sueldo base, pes muchos aún no reciben el salario mínimo de 16 mil pesos mensuales, decretado por el presidente Andrés Manuel López Obrador el 15 de mayo de 2023; estabilidad laboral y la reinstalación de maestros cesados durante las protestas en la administración de Peña Nieto; además de la basificación para interinos a los seis meses y un día de servicio. Exigen la abrogación de la Ley del ISSSTE, que desde 2007 les impide jubilarse a los 30 años para hombres y 28 para mujeres”.
FOTO Ricardo López
Los maestros denunciaron que el actual gobierno no ha abrogado la mal llamada Reforma Educativa, y señaló que no ha regresado el verdadero papel del sindicato para la defensa de los derechos de los trabajadores. “No estamos pidiendo plazas, estamos pidiendo que se cuiden los procesos y que se participe como subcomisión mixta como se hacía anteriormente; aunque les moleste, mientras no veamos un nuevo decreto o ley en donde regrese la bilateralidad por supuesto que la lucha no va a cesar”, afirmó el líder gremial.
Dentro de otros puntos, apuntó que está el resarcir el daño de las plazas omitidas y la creación de cinco mil plazas, pues tan solo en educación indígena hacen falta tres mil. Denunciaron que a los interinos se les paga 3 mil 200 pesos a la quincena sin derechos al ISSSTE, además les pagan de manera anual, por ello existe un adeudo millonario de sus salarios.
Demandan que funcione la caja de ahorros IFABES y los préstamos que sean recuperados vía nomina: “no estamos pidiendo al gobierno inyección de recursos, solamente que respete la funcionalidad de la misma, tal como se creó con la aportación de los trabajadores, ya que no es un asunto de presupuesto sino de voluntad política para los trabajadores.”.
Finalmente el dirigente de este sector magisterial en Chiapas pidió mejor infraestructura, uniformes gratuitos para los alumnos en todo el Estado de Chiapas y el mejoramiento de los servicios de salud, entre otras peticiones.
La encuesta reveló que se necesita un ingreso de 29 mil 500 pesos al mes para tener una buena calidad de vida en la CDMX.
La situación se torna aún más crítica en zonas rurales y marginadas, donde los recursos son limitados y las condiciones laborales precarias.
De manera preliminar no se reportaron personas lesionadas o fallecidas, ni afectaciones.
Una mujer policía que cumplía funciones de seguridad en la empresa paraestatal y un empleado más, perdieron la vida.
De no tener soluciones de las autoridades de gobierno capitalinas, el líder del Movimiento de Pueblos, Comunidades y Organizaciones Indígenas, Pascual de Jesús González, afirmó que permanecerán en plantón de manera indefinida en la plancha del Zócalo.
Miles de familiares de personas desaparecidas se manifestaron en todo el país exigiendo al Presidente una disculpa pública por sus declaraciones sobre las personas desaparecidas y sus datos falsos.
Organizaciones afirmaron que pobladores de 14 municipios de Chiapas se encuentran en “riesgo inminente” de convertirse en víctimas del crimen organizado.
IEPC exigió la intervención de las autoridades de seguridad para que cesen estos actos violentos
El campamento se instaló con más de 60 casas de campaña desde el jueves 2 de mayo.
La Fiscalía de Distrito Metropolitano inició las investigaciones correspondientes contra quien o quienes resulten responsables de los delitos de homicidio.
La construcción de la autopista ha sido suspendida durante tres sexenios debido a la oposición de las comunidades indígenas que se verían directamente afectadas.
El IEPC resolvió la pérdida del registro ante este organismo electoral local de los partidos políticos denominados Chiapas Unido, Podemos Mover a Chiapas, Popular Chiapaneco, Encuentro Solidario Chiapas y Fuerza por México Chiapas
Más de 400 personas que cruzaron la frontera de Chiapas hacia Guatemala.
Denunciaron que el gobernador Eduardo Ramírez y a la fiscalía no atienden sus casos y que la entidad se ha convertido en “un cementerio clandestino”.
El presidente de Venezuela interpuso un recurso para Supremo Tribunal de Justica dirima el ataque contra el proceso electoral y el intento de golpe de Estado.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Ricardo López
Colaborador