Cargando, por favor espere...

Chiapas se suma a protesta nacional de maestros; se van a paro
Exigen la abrogación de la reforma educativa e incremento salarial
Cargando...

FOTO Ricardo López 

Miles de maestros en Chiapas pertenecientes al SNTE-CNTE se sumaron al paro nacional para exigir la abrogación de la reforma educativa, el incremento salarial (pese a que AMLO declaró un aumento del 10 por ciento) y la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), entre otras demandas.

En el marco del Día del Maestro que se celebra el15 de mayo, tomaron las calles de la principal avenida de Tuxtla Gutiérrez y se dirigieron hacia el centro de la ciudad para luego instalar carpas por el paro indefinido en lo que el Gobierno Federal cumple sus demandas.

Isael González Vázquez, secretario general de la Sección VII de la SNTE-CNTE, declaró ante medios de comunicación que luego de una consulta, ambos organismos decidieron irse a paro indefinido y tras la instalación de la Asamblea Estatal se definirán las acciones en los días posteriores, también se dio que se decidió mandar una comitiva a la Ciudad de México para reforzar las acciones de protesta y se consigan los resultados objetivo.

Entre sus demandas, los docentes exigen un aumento al sueldo base, pes muchos aún no reciben el salario mínimo de 16 mil pesos mensuales, decretado por el presidente Andrés Manuel López Obrador el 15 de mayo de 2023; estabilidad laboral y la reinstalación de maestros cesados durante las protestas en la administración de Peña Nieto; además de la basificación para interinos a los seis meses y un día de servicio. Exigen la abrogación de la Ley del ISSSTE, que desde 2007 les impide jubilarse a los 30 años para hombres y 28 para mujeres”.

FOTO Ricardo López 

Los maestros denunciaron que el actual gobierno no ha abrogado la mal llamada Reforma Educativa, y señaló que no ha regresado el verdadero papel del sindicato para la defensa de los derechos de los trabajadores. “No estamos pidiendo plazas, estamos pidiendo que se cuiden los procesos y que se participe como subcomisión mixta como se hacía anteriormente; aunque les moleste, mientras no veamos un nuevo decreto o ley en donde regrese la bilateralidad por supuesto que la lucha no va a cesar”, afirmó el líder gremial.

Dentro de otros puntos, apuntó que está el resarcir el daño de las plazas omitidas y la creación de cinco mil plazas, pues tan solo en educación indígena hacen falta tres mil. Denunciaron que a los interinos se les paga 3 mil 200 pesos a la quincena sin derechos al ISSSTE, además les pagan de manera anual, por ello existe un adeudo millonario de sus salarios.

Demandan que funcione la caja de ahorros IFABES y los préstamos que sean recuperados vía nomina: “no estamos pidiendo al gobierno inyección de recursos, solamente que respete la funcionalidad de la misma, tal como se creó con la aportación de los trabajadores, ya que no es un asunto de presupuesto sino de voluntad política para los trabajadores.”.

Finalmente el dirigente de este sector magisterial en Chiapas pidió mejor infraestructura, uniformes gratuitos para los alumnos en todo el Estado de Chiapas y el mejoramiento de los servicios de salud, entre otras peticiones. 


Escrito por Ricardo López

Colaborador


Notas relacionadas

Este 14 de febrero el Frente Ferrocarrilero bloqueará el Tren Maya con una protesta nacional ante la nula atención a sus demandas por parte de López Obrador.

Las protestas de las secciones de la CNTE dejaron pérdidas económicas.

El ataque ocurrió alrededor de las 3:00 horas en el barrio Esquipulas

El Gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, afirmó que los habitantes de la Sierra han denunciado estos actos ilícitos.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que esta onda tropical, en el sur de México ha provocado lluvias intensas de 75 a 150 milímetros en Chiapas, Oaxaca y Tabasco.

Tuxtla Gutiérrez ha reportado 10 homicidios dolosos en lo que va del año, colocándose como el segundo municipio más violento de Chiapas.

“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.

En algunas comunidades de otros 10 municipios se impidió la instalación de casillas y más de 60 mil electores no pudieron participar con su voto en la “fiesta democrática” del pasado dos de junio.

Piden productores de café al Gobierno mexicano de declarar a Tapachula, Chiapas, en estado de emergencia debido a la sequía extraordinaria.

El truco del salario, que consiste en aumentar tu sueldo, pero sin mejorar tu estilo de vida.

La Fiscalía inició una carpeta de investigación para quienes resulten responsables

Denunciaron que el gobernador Eduardo Ramírez y a la fiscalía no atienden sus casos y que la entidad se ha convertido en “un cementerio clandestino”.

Más de 200 organizaciones convocaron a una marcha el domingo 18 de febrero para exigir que los mexicanos puedan salir a “votar en paz” el próximo 2 de junio.

El aumento de la violencia en la frontera sur del país, provocado por los cárteles del crimen organizado.

Más de 13 millones de boletas electorales custodiadas llegan a Chiapas