Cargando, por favor espere...
A través de redes sociales, pobladores del estado de Chiapas denunciaron que el pasado 15 de julio, presuntos sicarios sustrajeron de sus hogares a un número indeterminado de hombres y mujeres de los poblados de Llano Grande y Nueva Independencia, en Ángel Albino Corzo; asimismo, en Laguna del Cofre en Montecristo de Guerrero, ambos municipios serranos de Chiapas.
A pesar de que ninguna familia ha presentado denuncias ante el Ministerio Público, los internautas refirieron que se desconoce el paradero de los pobladores sorprendidos y reclutados por el crimen organizado en dicho estado de la República Mexicana.
A esta situación se suman los retenes que la población instaló en la comunidad Nueva Independencia tras ser obligados por los criminales, a fin de evitar el ingreso de las fuerzas policiales
En Nueva Independencia, los criminales obligaron a la población a instalar retenes para evitar el ingreso de fuerzas policiales, publicó Excélsior, medio que también consultó a las fuentes de la Policía Estatal, quienes aseguraron que las denuncias realizadas en redes sociales ya fueron atendidas mediante el sistema de inteligencia.
Asimismo, anunciaron que por lo menos 350 elementos del Ejército se preparan para ser desplegados en los municipios donde se reportó el reclutamiento forzado.
Cabe destacar que desde hace cinco días, en la zona serrana de Chiapas, se han registrado enfrentamientos y bloqueos en caminos de terracería, en las entradas y salidas de Chicomuselo, Frontera Comalapa y Motozintla, para impedir el acceso a las Fuerzas Armadas.
Por lo menos 10 menores de edad asesinados y cuatro más que resultaron heridos en contextos de violencia criminal.
Más de 400 personas que cruzaron la frontera de Chiapas hacia Guatemala.
Miguel Flores forma parte de las víctimas de las que la FGJCDMX y la Fiscalía de Investigación Territorial en Gustavo A. Madero parecen haber congelado la carpeta de investigación porque no hay avances en las indagatorias.
Senasica se encuentra realizando análisis de muestras tomadas de los ejemplares afectados para conocer con precisión las causas de muerte.
IEPC exigió la intervención de las autoridades de seguridad para que cesen estos actos violentos
El Sistema Estatal de Protección Civil de Chiapas comunicó, a través de su cuenta de X, que se activó el protocolo de actuación.
No se reportaron pérdidas humanas.
La Fiscalía inició una carpeta de investigación para quienes resulten responsables
El aumento de la violencia en la frontera sur del país, provocado por los cárteles del crimen organizado.
“Sentimos temor ante la posibilidad de que algunas personas sin la preparación adecuada ocupen cargos clave”, determinó el Episcopado.
Víctor Alfonso Culebro Morales era el director del portal REALIDADES
Ávila Castrejón ha sido investigada previamente por presuntos nexos con grupos del crimen organizado.
Para prevenir otras situaciones y cumplir con los cómputos distritales que establece el proceso electoral, otros municipios enviaron sus paquetes al IEPC.
En la actual administración morenista, el número de personas sin acceso a la salud aumentó 48.5 puntos porcentuales.
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenó el asesinato del padre Marcelo Pérez Pérez, calificándolo como un crimen absolutamente inaceptable.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.