Cargando, por favor espere...

Comparece Carlos Ahumada ante tribunal
El empresario Carlos Ahumada acudió a comparecer ante un tribunal de enjuiciamiento en el reclusorio Norte.
Cargando...

A fin de cumplir con el amparo en contra de cualquier orden de aprehensión o presentación en su contra, el empresario Carlos Ahumada acudió a comparecer ante un tribunal de enjuiciamiento en el reclusorio Norte, la cual se efectuó entre las 13:00 y 14:00 horas y, según su abogado Enrique Ostos Garza, fue un trámite sencillo que no tomó más de 30 minutos; por lo que Ahumada se retiró sin inconvenientes.

El abogado del empresario manifestó: “(Carlos Ahumada) cumplió con ese mandato y su comparecencia ha sido de 20 minutos o 30 minutos. Se levantó un acta para documentar su comparecencia y el propio juez de enjuiciamiento ya le informó al juez de amparo el cumplimiento ordenado”.

Asimismo, informó que ya solicitó al juzgado de ejecución de penas una audiencia para cerrar el proceso, esto luego de que Ahumada fue extraditado a México desde Argentina el mismo día de su comparecencia para responder por el delito de fraude genérico y cumplir con una sentencia de 10 años y 23 días.

“Lo importante son dos cosas: uno, que ya cumplió y que el día que tengamos la audiencia, ustedes van a estar pendientes y ahí les informaremos el resultado”, aseguró el abogado.

Por su parte, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México señaló que aún está pendiente la fijación de audiencia respecto a la solicitud de prescripción presentada por Ahumada, en la que demandará que el empresario extraditado cumpla con la pena restante de un año, 10 meses y 23 días de prisión, además de que cubra la reparación del daño, monto que se acerca a los 30 millones de pesos.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Si los trabajadores no se concientizan ni se organizan y sigan sirviendo a los empresarios, seguirán viviendo en la pobreza, mientras los poderosos banqueros seguirán incrementando de forma increíble sus ganancias.

Con 25 votos en contra, el Congreso de la CDMX rechazó la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.

¿Qué alternativa tienen los pueblos de América Latina para tomar el poder del Estado e incluso ir más allá? “Leer a Lenin". Ha sido precisamente la ausencia del pensamiento leninista, que los movimientos populares no han explotado sus posibilidades de emancipación.

Delegados del PRI avalaran las reformas a los estatutos de esa fuerza política, para que Alejandro Morena Cárdenas pueda reelegirse.

“Es una persecución política y es una oportunidad que a través de mi destitución puedan recuperar la alcaldía Cuauhtémoc”, señaló la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas.

La CIA comenzó la guerra coordinando a Al Qaeda. EE. UU. se apropió de una franja importante del norte de Siria con ayuda de Al Qaeda y el ISIS.

En Los Pinos ya hay mucho movimiento y es, fundamentalmente, porque las mudanzas están a todo lo que dan.

Morena busca moldearse con discursos, una imagen de legitimidad absoluta para hacer y deshacer; procura utilizar la promoción de becas y apoyos que solo funcionan donde hay un operador de Morena.

El sentido de este escrito es poner de relieve, desempolvar y mostrar la incontestable actualidad de uno de los principios rectores del marxismo, que hoy parece olvidarse: la lucha de clases.

Los trabajadores y los pueblos de los países pobres vuelven a preguntarse: ¿reforma o revolución? En sus orígenes, la polémica era entre “críticos” del marxismo y los marxistas ortodoxos; Hoy, el problema se plantea, esencialmente, en los mismos términos.

La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.

Álvarez Máynez afirmó que Jalisco y Nuevo León, gobernados por MC, han afrontado la falta de agua en los últimos cinco años, evitando que los pobladores de esas entidades sufran del vital líquido.

La diputada local del PRI, Maxta González, lamentó la salida de Adrián Rubalcava del partido, pero señaló que apoya y respalda a su dirigente nacional, Alejandro Moreno.

¿Cuánto vale la vida de un minero? Por una tonelada de carbón se les paga 120 pesos. La necesidad y la marginación no les dejan otra salida que trabajar en las mortales minas.

Cada día son más las evidencias de que el dinero asignado por el Estado es insuficiente. Cada día son más los sectores que se inconforman porque no se les liquidan ni siquiera los salarios y las prestaciones convenidas.