Cargando, por favor espere...

Arranca el programa “Cosechando Soberanía”… ¿y Sembrando Vida?
No son iguales, pero parecen los mismo, ambos programas están enfocados a la autosuficiencia alimentaria, ofrecen apoyos económicos y técnicos.
Cargando...

El día de mañana, sábado 5 de abril, inicia el programa “Cosechando Soberanía”, el cual tiene como objetivo “apoyar a pequeños y medianos productores del campo mediante créditos accesibles, seguros ante fenómenos climáticos y precios justos”.

De acuerdo con el Gobierno Federal, la iniciativa se implementa como respuesta a la creciente necesidad de fortalecer la producción nacional de alimentos y reducir la dependencia de importaciones. También, busca incrementar la autosuficiencia alimentaria en un contexto económico afectado por los aranceles impuestos por Estados Unidos.

El programa incluye créditos de hasta un millón 300 mil pesos, con una tasa de interés reducida del 9 por ciento anual, y un seguro agropecuario que cubrirá riesgos climáticos como sequías y plagas.

Además, el gobierno tiene como meta apoyar a 300 mil productores en su primera etapa, con la intención de aumentar esta cifra a 750 mil durante el sexenio.

El programa también incluye acompañamiento técnico y apoyo en la comercialización de productos, lo que busca reducir la intervención de intermediarios y mejorar los ingresos de los productores de escasos recursos.

El gobierno mexicano ha destinado una inversión inicial de 53 mil 971 millones de pesos para este programa, con la previsión de que esta cifra aumente a 83 mil 760 millones de pesos hacia 2030.

"No es lo mismo, pero es igual"

Corría el año de 2019, cuando el Gobierno Federal encabezado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, puso en marcha el programa Sembrando Vida, que al igual que el programa “Cosechando Soberanía” tiene como fin “contribuir al bienestar social de personas sembradoras a través de acciones dirigidas a conseguir la autosuficiencia alimentaria, la reconstrucción del tejido social y la recuperación del medio ambiente”.

De acuerdo con el análisis de impacto cualitativa del programa Sembrando Vida, del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), esta iniciativa está dirigido a personas mayores de edad que vivan en municipios con grado de rezago social medio a muy alto,

Al igual que el programa “Cosechando Soberanía”, el de “Sembrando Vida” también ofrece apoyos económicos y en especie para la producción; así como acompañamiento técnico, social y productivo.

Prácticamente ambos programas “no son lo mismo, pero son iguales”. De acuerdo con el Coneval, el programa Sembrando Vida ha enfrentado varias deficiencias que han limitado su efectividad para alcanzar sus objetivos.

Entre esas limitaciones destacan la dependencia de la transferencia económica mensual, lo cual va en contra del objetivo principal del programa, que busca fomentar la autosuficiencia. Si bien las transferencias aumentan el poder adquisitivo, muchas familias siguen dependiendo de ellas para mantenerse, lo que limita la transición a una verdadera autosuficiencia alimentaria.

Además, existen problemas con la comercialización, ya que los productos agroforestales a menudo se venden de manera individual, sin valor agregado, en mercados locales o regionales, lo cual se traduce en precios bajos para los productores.

Dificultades en zonas áridas y desérticas; sobrecarga de trabajo para productores; recursos limitados para el personal operativo y falta de coordinación institucional son algunos otros retos que identificó el Coneval en la Evaluación del programa Sembrando Vida en septiembre de 2024.

 

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los políticos de todos los partidos proyectan una imagen mediática en la mente de los mexicanos sin proponer soluciones a los graves problemas de pobreza, desigualdad y empleo que padecen las mayorías.

Por abuso de poder, privación ilegal de la libertad y otros posibles delitos.

Mario Delgado Carrillo, adelantó este miércoles que la elección del nuevo líder nacional podría ser en los últimos días de septiembre.

Este fin de semana la Comisión Permanente Nacional del PAN asignó tres lugares de la lista nacional al Senado, por la vía de representación proporcional.

El aumento del flujo migratorio de Centroamérica ha modificado las rutas de su desplazamiento en territorio nacional; y aunque las autoridades han incrementado el despliegue policial, militar y administrativo, su control es sólo de contención.

Con las reformas buscan establecer bases para que se apliquen medidas de protección de los derechos humanos de infantes en situación de calle y que trabajan en la vía pública.

Las organizaciones interesadas deberán reunir un mínimo de 256 mil 30 afiliados, lo que corresponde al 0.26 por ciento del padrón electoral de la elección federal anterior.

Las integrantes del Comité se limitaron a presentar una relatoría de lo ocurrido el martes 14 de enero.

Con un concierto de más de 8 mil asistentes, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, conmemoró a la mujer. Además, presentó el Calendario Anual para Garantizar los Derechos Humanos de las Mujeres.

Es A Roosevelt una firme toma de posición contra el imperialismo norteamericano; en él asigna a Theodore Roosevelt, presidente yanqui en turno, todos los atributos de la depredación y el intervencionismo contra las naciones latinoamericanas.

Huitzilan de Serdán. - Su más grande anhelo fue formar profesionistas que defendieran a su municipio del cacicazgo y conservaran la tranquilidad social. Su misión, más allá de cumplir burocráticamente con las actividades de un presidente municipal,.

La radiografía de México es peor que la de finales de 2018 y, además de escudarse con el pasado, se niega a decir qué es lo que está haciendo su gobierno y su 4T.

Para solucionar el problema sólo se ha buscado extraer agua del subsuelo, pero sin realizar los estudios necesarios para determinar la calidad del agua que llega a los hogares, afirmó el alcalde Santiago Taboada.

Intelectuales y científicos señalaron que lo que pretende hacer Hugo López Gatell es un gran problema considerando la errónea estrategia que llevó a lo largo de la pandemia de Covid-19.

El alcalde reiteró que al asistir, es necesario el uso de cubre bocas, gel antibacterial y mantener la sana distancia como medidas para disminuir los contagios por Covid-19.