Cargando, por favor espere...
El día de mañana, sábado 5 de abril, inicia el programa “Cosechando Soberanía”, el cual tiene como objetivo “apoyar a pequeños y medianos productores del campo mediante créditos accesibles, seguros ante fenómenos climáticos y precios justos”.
De acuerdo con el Gobierno Federal, la iniciativa se implementa como respuesta a la creciente necesidad de fortalecer la producción nacional de alimentos y reducir la dependencia de importaciones. También, busca incrementar la autosuficiencia alimentaria en un contexto económico afectado por los aranceles impuestos por Estados Unidos.
El programa incluye créditos de hasta un millón 300 mil pesos, con una tasa de interés reducida del 9 por ciento anual, y un seguro agropecuario que cubrirá riesgos climáticos como sequías y plagas.
Además, el gobierno tiene como meta apoyar a 300 mil productores en su primera etapa, con la intención de aumentar esta cifra a 750 mil durante el sexenio.
El programa también incluye acompañamiento técnico y apoyo en la comercialización de productos, lo que busca reducir la intervención de intermediarios y mejorar los ingresos de los productores de escasos recursos.
El gobierno mexicano ha destinado una inversión inicial de 53 mil 971 millones de pesos para este programa, con la previsión de que esta cifra aumente a 83 mil 760 millones de pesos hacia 2030.
Corría el año de 2019, cuando el Gobierno Federal encabezado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, puso en marcha el programa Sembrando Vida, que al igual que el programa “Cosechando Soberanía” tiene como fin “contribuir al bienestar social de personas sembradoras a través de acciones dirigidas a conseguir la autosuficiencia alimentaria, la reconstrucción del tejido social y la recuperación del medio ambiente”.
De acuerdo con el análisis de impacto cualitativa del programa Sembrando Vida, del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), esta iniciativa está dirigido a personas mayores de edad que vivan en municipios con grado de rezago social medio a muy alto,
Al igual que el programa “Cosechando Soberanía”, el de “Sembrando Vida” también ofrece apoyos económicos y en especie para la producción; así como acompañamiento técnico, social y productivo.
Prácticamente ambos programas “no son lo mismo, pero son iguales”. De acuerdo con el Coneval, el programa Sembrando Vida ha enfrentado varias deficiencias que han limitado su efectividad para alcanzar sus objetivos.
Entre esas limitaciones destacan la dependencia de la transferencia económica mensual, lo cual va en contra del objetivo principal del programa, que busca fomentar la autosuficiencia. Si bien las transferencias aumentan el poder adquisitivo, muchas familias siguen dependiendo de ellas para mantenerse, lo que limita la transición a una verdadera autosuficiencia alimentaria.
Además, existen problemas con la comercialización, ya que los productos agroforestales a menudo se venden de manera individual, sin valor agregado, en mercados locales o regionales, lo cual se traduce en precios bajos para los productores.
Dificultades en zonas áridas y desérticas; sobrecarga de trabajo para productores; recursos limitados para el personal operativo y falta de coordinación institucional son algunos otros retos que identificó el Coneval en la Evaluación del programa Sembrando Vida en septiembre de 2024.
Con motivo del Día Internacional por la Despenalización del Aborto, este martes 28 de septiembre se llevarán a cabo diversas movilizaciones en varios estados de la República
En las siguientes décadas, la alianza entre Rusia y China no ha hecho más que fortalecerse, como lo muestran las excelentes relaciones entre Vladimir Putin y Xi Jinping. Hoy la hegemonía de EE. UU. está en declive.
El "Dr. Muerte" regresó al Gobierno Federal como coordinador general de Política y Gobierno en la Oficina de la Presidencia de la República, con un sueldo mensual neto de 125 mil 986 pesos.
Hoy México tiene una sólida relación diplomática con China, la segunda potencia del mundo, por lo que no podemos ni debemos pasar desapercibidas estas y, al contrario, saludar fraternal y combativamente al pueblo chino y a su presidente Xi Jinping.
Aún faltan tres secretarías por designar: la del Trabajo y Previsión Social; la de Turismo y la de Cultura.
La organización Alianza Progresista por México, conformada en su mayoría por exmilitantes del PRI, iniciará diversas giras por varios estados del país, además de que seguirán sumando actores políticos para reforzar su presencia en el territorio.
El periodismo es un ejercicio que da a cualquier país democracia y progreso, López Obrador debería entender eso y no pelearse con los periodistas, al contrario, debería protegerlos, cuidarlos.
Para Morena estas horas son de manteles largos, ya que en menos de 48 horas estará tomando posesión
Debido a decisiones de su partido que le son ajenas, Patricia Mercado renunció a la vocería del candidato de MC a la presidencia, Jorge Álvarez Máynez.
La deuda del sector público registró un incremento anual de 8.6 por ciento.
El Congreso del estado iniciará a partir de los próximos días la revisión de la Constitución local para arrancar un proceso de juicio político contra el gobernador Omar Fayad
El Poder Legislativo no hizo público el listado de los aspirantes inscritos que cumplen con los requisitos de elegibilidad, incumpliendo las disposiciones constitucionales.
El diplomático chino se comprometió a estrechar las relaciones e intensificar el intercambio político, comercial y cultural con México.
“Nosotros hemos exigido mejores condiciones educativas para los hijos de campesinos, obreros, amas de casa".
A casi medio año de recibir la administración del estado, el gobernador de Zacatecas, David Monreal, se encuentra extraviado en su manifiesta incapacidad para gobernar una entidad donde la mayoría de los habitantes padecen pobreza.
Sequía azota a México: cuatro estados alcanzan 100% de municipios afectados
Economía mexicana cae en recesión técnica: Citi México
Los favoritos para suceder al papa Francisco y sus disputas internas
Alerta en Michoacán por posible nacimiento de volcán
Van contra nepotismo y reelección también en CDMX
Ataques armados paralizan zonas de Michoacán, Jalisco y Guanajuato
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.