Cargando, por favor espere...

Trabajadores informales, beneficiados con Programa de Sandra Cuevas
El Programa “Comerciantes Rumbo a la Formalidad”, presentado hoy por la alcaldesa de la Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, se basa en tres ejes y va dirigido a los trabajadores No asalariados o informales.
Cargando...

Trabajadores informales, beneficiados con Programa de Sandra Cuevas El Programa “Comerciantes Rumbo a la Formalidad”, presentado hoy por la alcaldesa de la Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, se basa en tres ejes y va dirigido a los trabajadores No asalariados: Comerciantes en la vía pública (puestos fijos y semifijos), “así como a toda nuestra gente de los mercados públicos y locatarios ubicados en Cuauhtémoc”.

Ante más de 3 mil 500 comerciantes, indicó que el Programa facilitará el acceso tanto a la seguridad social como a un crédito de vivienda; el acceso a créditos para hacer crecer “tu” negocio, facilitará la gestión de tramites personales (pasaporte, visa, tarjetas bancarias, etc.); acceso a las plataformas tecnológicas para ampliar las ventas y educación financiera.

Sandra Cuevas hizo un llamado a los gobiernos Federal y local a no criminalizar a comerciantes de la vía pública, pues no son delincuentes y, en cambio, impulsan la movilidad económica. Informó que a partir del 1° de diciembre de este año se colocarán en esa alcaldía los Módulos de Orientación y Educación Financiera.

Los interesados podrán incorporarse libremente al Programa Comerciantes Rumbo a la Formalidad, además, existirá toda una orientación sobre cómo pagar impuestos para que la Ciudad de México se vea beneficiada, pero, al mismo tiempo, darles a conocer las bondades y beneficios que tendrán los comerciantes al pasar a la formalidad.

La funcionaria recordó: “yo caminé por el mismo lugar que ustedes. Mi origen es el mismo que el de todos ustedes, por ello hoy como titular de la alcaldía Cuauhtémoc, me comprometo a garantizarles su derecho al trabajo”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Ejecutivo Federal y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, desestiman el peligro que México enfrenta por la cuarta ola que azota al país. Sus argumentos: no hay incremento en hospitalizaciones ni muertes.

La violencia generada por la disputa de tres mil 200 hectáreas entre los comuneros de Malinaltepec y Alacatlatzala data de hace 50 años, y la más reciente de los enfrentamientos se dio este año en la comunidad de Yautepec.

Hoy, el campo de batalla es el estratégico Mar Negro y su símbolo es el puente ahí construido por Moscú

El poeta inglés John Donne decía algo muy cierto cuando señalaba que nadie es una isla, que cada hombre es un pedazo del continente.

Hasta hoy día, los historiadores no han alcanzado un consenso sobre las causas últimas del conflicto; discrepan sobre la cuestión más crítica: ¿la naturaleza del enfrentamiento armado debe llamarse movimiento abolicionista, nacionalista, democrático o cap

Las promesas de los políticos son como rayas en el mar: desaparecen o poco queda de ellas.

Serrano Hernández dijo que el presupuesto no pertenece a una persona o poder en particular, es del pueblo.

Los diputados cerraron filas para establecer que para contraer matrimonio es necesario tener 18 años cumplidos

El gobierno de la CDMX que encabeza Martí Batres, busca “sembrar” comercios irregulares en la demarcación al otorgar permisos de uso de suelo para bares, antros y restaurantes con venta de bebidas alcohólicas, denunció el alcalde Mauricio Tabe.

La democracia supone igualdad de quienes participan, pero siendo un mecanismo de control de una clase sobre otra, implica también exclusión real y freno a la parte sometida; históricamente ha sido así, incluso en la cuna de la democracia.

A casi medio año de recibir la administración del estado, el gobernador de Zacatecas, David Monreal, se encuentra extraviado en su manifiesta incapacidad para gobernar una entidad donde la mayoría de los habitantes padecen pobreza.

Pacientes del ISSSTE "Centro médico 20 de noviembre" anunciaron protestarán mañana para solicitar la reinstalación de tratamiento para enfermedades huérfanas.

El presidente de la consultora Mitofsky, Roy Campos, afirmó que en dos años han pasado muchos terribles acontecimientos: pandemia, inseguridad, caída económica; aun así, López Obrador ha recuperado sus niveles de popularidad.

“Que me expliquen cómo Clara Brugada quiere continuar con un gobierno al que se le cayó el Metro; donde murió más gente por la pandemia que en otra ciudad en el mundo, cuestionó Salomón Chertorivski.

¿El Gobierno está cumpliendo realmente con revisar salarios y contratos colectivos de trabajo como establece el TMEC? ¡No! Ni la Junta de Conciliación y Arbitraje sale en su defensa ni lo hacen los líderes charros.