Cargando, por favor espere...

Trabajadores informales, beneficiados con Programa de Sandra Cuevas
El Programa “Comerciantes Rumbo a la Formalidad”, presentado hoy por la alcaldesa de la Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, se basa en tres ejes y va dirigido a los trabajadores No asalariados o informales.
Cargando...

Trabajadores informales, beneficiados con Programa de Sandra Cuevas El Programa “Comerciantes Rumbo a la Formalidad”, presentado hoy por la alcaldesa de la Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, se basa en tres ejes y va dirigido a los trabajadores No asalariados: Comerciantes en la vía pública (puestos fijos y semifijos), “así como a toda nuestra gente de los mercados públicos y locatarios ubicados en Cuauhtémoc”.

Ante más de 3 mil 500 comerciantes, indicó que el Programa facilitará el acceso tanto a la seguridad social como a un crédito de vivienda; el acceso a créditos para hacer crecer “tu” negocio, facilitará la gestión de tramites personales (pasaporte, visa, tarjetas bancarias, etc.); acceso a las plataformas tecnológicas para ampliar las ventas y educación financiera.

Sandra Cuevas hizo un llamado a los gobiernos Federal y local a no criminalizar a comerciantes de la vía pública, pues no son delincuentes y, en cambio, impulsan la movilidad económica. Informó que a partir del 1° de diciembre de este año se colocarán en esa alcaldía los Módulos de Orientación y Educación Financiera.

Los interesados podrán incorporarse libremente al Programa Comerciantes Rumbo a la Formalidad, además, existirá toda una orientación sobre cómo pagar impuestos para que la Ciudad de México se vea beneficiada, pero, al mismo tiempo, darles a conocer las bondades y beneficios que tendrán los comerciantes al pasar a la formalidad.

La funcionaria recordó: “yo caminé por el mismo lugar que ustedes. Mi origen es el mismo que el de todos ustedes, por ello hoy como titular de la alcaldía Cuauhtémoc, me comprometo a garantizarles su derecho al trabajo”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los periodistas debemos entender que necesitamos de una gran alianza con los sectores populares y darles voz, para que, ante embates como estos, no debamos nuestra defensa a las cúpulas del poder.

El bloqueo se da en el contexto de la discusión del presupuesto de egresos.

El programa de la Nueva Escuela Mexicana es un parche que solo simula que el gobierno está interesado en contribuir con la educación.

El gobierno de la 4T no solo no ha logrado “separar la política de la economía”, sino algo peor, la economía política se ha rebajado a filantropía de la peor especie; y la política-política se ha convertido en un espectáculo.

Diputadas de Va por México calificaron de misógina y revanchista la negativa de Morena y aliados a la licencia temporal solicitada por la alcaldesa Lía Limón.

Dos décadas le han bastado a Vladimir Putin para transformar a Rusia de paria en actor global indispensable, sobre todo tras la implosión de la Unión Soviética.

El Reporte Especial explica la relación mencionada y muestra cómo ambos tipos de pensiones son utilizados políticamente, cómo sirven para obtener votos y llegar a los más importantes cargos públicos.

Si en verdad se quieren resolver los problemas sociales, es condición ineludible modificar las condiciones materiales que los determinan. Mientras ello no se haga, leyes o buenos deseos de felicidad serán absolutamente inocuos.

No basta con desear un cambio de modelo; es preciso saber quién puede construir otro más justo, tema que me ocupa en esta ocasión. En principio, eso no pueden hacerlo ni “los de antes”, ni “los de ahora”: ni los millonarios.

Los buenos resultados en materia de seguridad que alcanzaron las nueve alcaldías de oposición se deben a que estos gobiernos no se desentendieron del tema como tampoco se “atuvieron” al trabajo del Gobierno capitalino, como dijo el jefe de Gobierno, Martí Batres.

La UAC atraviesa su peor crisis financiera debido a los recortes que el gobierno de López Obrador aplicó a la educación superior sin considerar sus efectos en la educación y futuro de miles de jóvenes.

Entre 1962 y el dos de agosto de 2023, en México desaparecieron 290 mil 824 personas, 110 mil 106 de estos casos ocurrieron en el sexenio de AMLO.

Como defensora activa y practicante crucial de la construcción de una comunidad de seguridad humana, China está dispuesta a aunar esfuerzos con todos los países y pueblos del mundo para enfrentar los desafíos de seguridad.

Hoy día las instituciones descentralizadas son las más antidemocráticas del país, ya que las decisiones se toman de manera unilateral y a los trabajadores no se les permite organizarse para defender sus derechos.

La iniciativa busca impulsar políticas públicas de adaptación al cambio climático, garantizar el derecho a un medio ambiente sano y de convivencia más sana y respetuosa con la naturaleza.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139