Cargando, por favor espere...

Avala Senado finalistas para magistrados electorales
Algunos aspirantes leyeron sus respuestas; mientras que otros recibieron asistencia de terceras personas durante las comparecencias a distancia.
Cargando...

La Comisión de Justicia del Senado de la República aprobó la lista de 996 finalistas a magistrados electorales estatales, quienes contendrán por sólo 56 vacantes, incluidos los 243 aspirantes que no cumplieron con la entrega de todos los documentos requeridos; 11 que no se presentaron a la entrevista y 28 más que buscaron la reelección.

Además, senadoras de los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC) hicieron públicos señalamientos sobre la falta de experiencia y conocimientos de varios aspirantes para ocupar el cargo.

Indicaron que algunos de los aspirantes leyeron sus respuestas, mientras que otros recibieron asistencia de terceras personas durante las comparecencias a distancia.

Martha Lucía Micher, senadora de Morena, expresó su preocupación por el hecho de que varios de los aspirantes, a pesar de su preparación, no pudieron definir qué implica juzgar con perspectiva de género.

La senadora del PRI, Carolina Viggiano, comentó que durante las entrevistas algunos aspirantes utilizaron vocabulario político relacionado con la Cuarta Transformación, lo que consideró inaceptable y evidencia de que buscan servir al régimen.

Por su parte, Luis Armando Melgar del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) subrayó que el proceso debe ser un ejercicio serio y no un simple lavado de imagen. Insistió en que las siguientes etapas se lleven a cabo con rigor, transparencia y con la atención de la nación.

Finalmente, Alejandra Barrales de MC solicitó que se consideren todas las observaciones del dictamen.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

A López Obrador le urge pasar a la pobreza franciscana para conseguir dinero suficiente para que su gobierno pueda seguir invirtiendo en sus obras predilectas y en sus programas sociales destinados a comprar el voto de los pobres.

“La supresión de los 109 fideicomisos está desamparando la actividad educativa, científica, técnica, de investigación, al deporte de alto rendimiento, a la actividad cultural, y otras áreas importantes".

El sobresaliente libro cinematográfico indica que las agresiones de Occidente a Rusia se remontan al Siglo XIII (1242).

“Es una soberana tontería descalificar la prueba Pisa con el argumento de que es neoliberal. El nivel educativo de un país es resultado de políticas públicas que ofrezcan igualdad de oportunidades, algo en lo que ha fracasado escandalosamente este gobierno”, señaló Jesús Zambrano.

La nueva empresa periodística anunciada por los extrabajadores de Notimex, es 'una gran noticia' para la democracia en el país, afirmo el diputado federal Rubén Moreira.

Minutos después de la una de la tarde, miles de migrantes centroamericanos lograron entrar a territorio mexicano, rompiendo el cerco que limitaba la frontera con Guatemala.

Al vincular la masacre de los jóvenes de Salvatierra, Guanajuato, con el consumo de drogas, López Obrador busca “lavarse las manos”, aseguró la precandidata a la Presidencia, por la oposición, Xóchitl Gálvez.

Después de la peor derrota en la historia del Partido Conservador, el primer ministro Rishi Sunak anunció su renuncia.

El nuevo papel del gigante asiático comienza a hacerse evidente. El mundo unipolar surgido de la SGM, construido bajo la égida norteamericana y secundado por las potencias europeas, empieza a desintegrarse.

SCJN no tiene la facultad de intervenir en las diferencias entre jueces y magistrados en materia electoral.

Diego Garrido consideró que la medida legaliza el despojo en propiedad privada.

Productores en diversas entidades del país se están inconformando.

Isaías Chanona, líder de la FNERRR, denunció a la SEP por pretender modificar los libros de texto y planes de estudio a conveniencia del partido político en el poder.

Estiman que aranceles para acero y aluminio entrarán en vigor el 12 de marzo.

Los habitantes de algunos municipios del Estado de México y Ciudad de México han sufrido severas inundaciones