Cargando, por favor espere...

Se agudizará rezago científico y promoción deportiva tras desaparición de fideicomisos: Antorcha
“La supresión de los 109 fideicomisos está desamparando la actividad educativa, científica, técnica, de investigación, al deporte de alto rendimiento, a la actividad cultural, y otras áreas importantes".
Cargando...

  • Desaparición de los fideicomisos por parte de Morena acentuará rezago científico y cultural de México: Aquiles Córdova

Tras la desaparición de 109 fideicomisos por parte del gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, a través de su mayoría en el Senado y la Cámara de Diputados, el líder nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, aseguró que se agudizará el rezago científico, la promoción deportiva y la actividad cultural, pues se quitan recursos destinados a actividades muy importantes para el país, desde la investigación hasta la atención de desastres naturales que afectan a los sectores más empobrecidos del país, por lo que es una medida contraria a los intereses nacionales y antipatriótica.

“La supresión de los 109 fideicomisos está desamparando la actividad educativa, científica, técnica, de investigación, al deporte de alto rendimiento, a la actividad cultural, a los directores y artistas, trabajadores del cine, y está desamparando a los pueblos que sufren o que van a sufrir en el futuro con toda seguridad algún tipo de desastres”, señaló el líder social en su video mensaje a los mexicanos. Indicó que, en 2021, en el proceso electoral que renovará la Cámara de Diputados, es la oportunidad para no elegir a diputados que se olvidan de representar a todo el pueblo mexicano con medidas anti populares y anti nacionales como éstas. 

Afirmó que el retroceso en materia de investigación será muy grave, ya que los países más desarrollados invierten cuantiosos recursos a este fin, por lo que lamentó se afecte al financiamiento de las actividades destinados a la investigación, científica y técnica, a los programas de investigación, a los subsidios o a las becas para estudiantes que hacen estudios de posgrados en el extranjero, en centros académicos  como el CINVESTAV, CIDE, el Colegio de la Frontera Norte, Politécnico, instituciones que, a través del CONACYT, realizan actividades de alto nivel científico tan necesarias para la vida nacional.

Si bien Córdova Morán indicó que los fideicomisos no resolvían el problema de manera integral, ya que el rezago científico, el rezago de la aplicación de la técnica, de la ciencia en México, viene de muchos años atrás, se tenían avances a través de los fideicomisos. “Ahora, simple y sencillamente, con el argumento de que se combate la corrupción, se desaparece completamente el apoyo a estas actividades” dijo.

En un acto de solidaridad nacional, el líder social respaldó a colectivos de defensores de los derechos humanos, defensores de los periodistas, quienes luchan para que se pudiera resarcir el daño a las víctimas de determinados delitos, pues sin los fideicomisos se les afectará no solo a ellos, sino directamente a la sociedad. “Nos estamos pronunciando para nos demos la mano todos los que estamos siendo víctimas de un gobierno incomprensivo, dictatorial, que incluso se pasa por encima de las leyes o las modifica a su capricho para poder, finalmente, hacer lo que cree que debe hacerse, sin importarle si el pueblo está de acuerdo o no”, dijo, tras reconocer a los diferentes sectores que levantaron la voz, en una lucha que calificó como noble y necesaria, que todos los mexicanos deben respaldar, ante el clima de persecución en la 4T, que aprovecha la falta de solidaridad entre los mexicanos.

Condenó la actuación de legisladores que votaron esta medida coreando que “es un honor estar con Obrador”, ya que, dijo Córdova Morán, “es una mofa a la voluntad popular”, que falta a la ley, a la Constitución y el deber de representantes populares, “pues ellos no fueron elegidos para ser tapete del Presidente de la República o para estar gritando que le pertenecen en cuerpo y alma a un solo hombre, fueron elegidos para representar al pueblo mexicano”, sostuvo.

Indicó que los mexicanos merecen una educación integral, que los acerque a expresiones como la música, el baile, y el acceso a la producción cinematográfica, ya que es una herramienta educativa, aspectos que también se castigan con la eliminación de los fideicomisos, por lo que llamó a los mexicanos a disponerse a juzgar estas decisiones a través del voto popular, en la renovación de la Cámara de Diputados.  “En 2021 va a haber elecciones, de diputados. Personas de todas las clases, edades, de todos los grupos sociales, ustedes y nosotros vamos a elegir diputados. Ustedes dirán si nos conviene volver a elegir a un Congreso como el que acaba de aprobar la supresión de los fideicomisos” finalizó.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Cambiar la realidad no es sencillo, exige atravesar momentos de retroceso como en el que ahora estamos inmersos; aun así estos momentos son solo partes de un proceso que continúa y continuará una vez que la realidad barra con los nigromantes y filisteos.

El estado está entre las cinco entidades con mayor abandono escolar; las principales causas del rezago son la falta de recursos económicos de las familias, la desnutrición infantil y los embarazos prematuros.

La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.

Las campañas electorales son más de lo mismo, Lamentablemente, este proceso electoral no ha mostrado que algún candidato provenga del pueblo; y ninguno ha sentido “en carne propia” lo que los mexicanos sufren todos los días.

o único que busca el titular del Ejecutivo es dar un “espectáculo” para desviar la atención de temas como el de la violencia y los problemas de salud que enfrentan los ciudadanos.

Cerca de las 10 de la mañana, una sección del plafón de un puente de acceso a la estación del Metro Villa de Cortés, de la Línea 2, se derrumbó sobre dos vehículos, provocando daños materiales.

Los ex priistas Adrián Rubalcava Suárez, Alejandro Murat Hinojosa y Eruviel Ávila Villegas se unieron para reiterar la constitución de la Agrupación Política “Alianza Progresista”, misma que se sumará a la candidatura de Claudia Sheinbaum rumbo a la Presdencia.

Con 1,891 votos, la líder social Azucena Flores Peña resultó electa Coordinadora Territorial de San Andrés Mixquic para el periodo 2023-2026.

Frente a la catástrofe ambiental que amenaza el futuro del país y futuras generaciones, el Gobierno de México está reduciendo presupuestos que eran para proteger el medio ambiente: Semarnat, por ejemplo, tiene 56 por ciento menos que en 2015.

EE. UU hoy impone a México integrarse a la América del Norte, zona creada para oponerse a su declive hegemónico y el ascenso de China, a costa de perder soberanía con más saqueo de recursos y mano de obra.

Si Morena logra meter mano al INE, México pasará de una democracia incipiente a una sociedad en la que, nuevamente, el máximo elector sea el Presidente.

Con una votación de 330 votos a favor y 231 en contra, este jueves la Cámara baja avaló el Proyecto de Acuerdo de Retiro.

Policías municipales de San Felipe Orizatlán detuvieron a 11 integrantes del Movimiento Antorchista de Hidalgo, entre ellos a su dirigente, Gustavo Vivanco, y a 10 estudiantes de la FNERRR.

El calentamiento global tiene responsables concretos. No es “la humanidad”, así en abstracto, como muchos comentaristas afirman, sino de gobiernos cuyos funcionarios representan a las grandes empresas que contaminan al mundo.

La difusión de propaganda en favor de Sheinbaum es una clara estrategia de posicionamiento y apoyo ilegal en busca de votos; buscan colocarla en el extranjero.