Cargando, por favor espere...
Tras la desaparición de 109 fideicomisos por parte del gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, a través de su mayoría en el Senado y la Cámara de Diputados, el líder nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, aseguró que se agudizará el rezago científico, la promoción deportiva y la actividad cultural, pues se quitan recursos destinados a actividades muy importantes para el país, desde la investigación hasta la atención de desastres naturales que afectan a los sectores más empobrecidos del país, por lo que es una medida contraria a los intereses nacionales y antipatriótica.
“La supresión de los 109 fideicomisos está desamparando la actividad educativa, científica, técnica, de investigación, al deporte de alto rendimiento, a la actividad cultural, a los directores y artistas, trabajadores del cine, y está desamparando a los pueblos que sufren o que van a sufrir en el futuro con toda seguridad algún tipo de desastres”, señaló el líder social en su video mensaje a los mexicanos. Indicó que, en 2021, en el proceso electoral que renovará la Cámara de Diputados, es la oportunidad para no elegir a diputados que se olvidan de representar a todo el pueblo mexicano con medidas anti populares y anti nacionales como éstas.
Afirmó que el retroceso en materia de investigación será muy grave, ya que los países más desarrollados invierten cuantiosos recursos a este fin, por lo que lamentó se afecte al financiamiento de las actividades destinados a la investigación, científica y técnica, a los programas de investigación, a los subsidios o a las becas para estudiantes que hacen estudios de posgrados en el extranjero, en centros académicos como el CINVESTAV, CIDE, el Colegio de la Frontera Norte, Politécnico, instituciones que, a través del CONACYT, realizan actividades de alto nivel científico tan necesarias para la vida nacional.
Si bien Córdova Morán indicó que los fideicomisos no resolvían el problema de manera integral, ya que el rezago científico, el rezago de la aplicación de la técnica, de la ciencia en México, viene de muchos años atrás, se tenían avances a través de los fideicomisos. “Ahora, simple y sencillamente, con el argumento de que se combate la corrupción, se desaparece completamente el apoyo a estas actividades” dijo.
En un acto de solidaridad nacional, el líder social respaldó a colectivos de defensores de los derechos humanos, defensores de los periodistas, quienes luchan para que se pudiera resarcir el daño a las víctimas de determinados delitos, pues sin los fideicomisos se les afectará no solo a ellos, sino directamente a la sociedad. “Nos estamos pronunciando para nos demos la mano todos los que estamos siendo víctimas de un gobierno incomprensivo, dictatorial, que incluso se pasa por encima de las leyes o las modifica a su capricho para poder, finalmente, hacer lo que cree que debe hacerse, sin importarle si el pueblo está de acuerdo o no”, dijo, tras reconocer a los diferentes sectores que levantaron la voz, en una lucha que calificó como noble y necesaria, que todos los mexicanos deben respaldar, ante el clima de persecución en la 4T, que aprovecha la falta de solidaridad entre los mexicanos.
Condenó la actuación de legisladores que votaron esta medida coreando que “es un honor estar con Obrador”, ya que, dijo Córdova Morán, “es una mofa a la voluntad popular”, que falta a la ley, a la Constitución y el deber de representantes populares, “pues ellos no fueron elegidos para ser tapete del Presidente de la República o para estar gritando que le pertenecen en cuerpo y alma a un solo hombre, fueron elegidos para representar al pueblo mexicano”, sostuvo.
Indicó que los mexicanos merecen una educación integral, que los acerque a expresiones como la música, el baile, y el acceso a la producción cinematográfica, ya que es una herramienta educativa, aspectos que también se castigan con la eliminación de los fideicomisos, por lo que llamó a los mexicanos a disponerse a juzgar estas decisiones a través del voto popular, en la renovación de la Cámara de Diputados. “En 2021 va a haber elecciones, de diputados. Personas de todas las clases, edades, de todos los grupos sociales, ustedes y nosotros vamos a elegir diputados. Ustedes dirán si nos conviene volver a elegir a un Congreso como el que acaba de aprobar la supresión de los fideicomisos” finalizó.
No basta con desear un cambio de modelo; es preciso saber quién puede construir otro más justo, tema que me ocupa en esta ocasión. En principio, eso no pueden hacerlo ni “los de antes”, ni “los de ahora”: ni los millonarios.
El diputado Carlos Fernández Tinoco había dejado el PRI por MC; ahora deje a este último para apoyar a Santiago Taboada, de la Alianza Va por la CDMX.
A casi medio año de recibir la administración del estado, el gobernador de Zacatecas, David Monreal, se encuentra extraviado en su manifiesta incapacidad para gobernar una entidad donde la mayoría de los habitantes padecen pobreza.
Echar mano de todos los recursos legales de la lucha de masas directa para conseguir un poco de justicia social, ha sido y es nuestra verdadera lucha; no el enriquecimiento ilícito a costa de los pobres.
¿Cuánto vale la vida de un minero? Por una tonelada de carbón se les paga 120 pesos. La necesidad y la marginación no les dejan otra salida que trabajar en las mortales minas.
Aún faltan tres secretarías por designar: la del Trabajo y Previsión Social; la de Turismo y la de Cultura.
Jesús Zambrano, confirmó este martes, 27 de agosto, la pérdida del registro de su partido a nivel nacional
Andrés Atayde hizo un llamado “urgente” a las autoridades electorales a resolver “lo más pronto posible” la asignación definitiva de las diputaciones de Representación Proporcional.
Que quiten mi nombre de todos lados, el pueblo de Chihuahua sabe quién trabaja y quién no; contestó la senadora
El sol azteca apenas logró reunir el 1.9 por ciento de los votos para la presidencia de México.
Cartón
La denuncia pública de la ex directora de Notimex, San Juana Martínez, “es muy grave” y compromete la legalidad de la contienda presidencial, afirmó Marko Cortés.
Cartón
El principal factor de la crisis que actualmente afecta a los partidos anteriormente hegemónicos, es que han perdido su cercanía con el electorado.
Ciudad de México.- El 29 por ciento de los procedimientos que se adjudicaron mediante licitación pública para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) no fueron asignados bajo criterios de competencia, concluyó el Instituto Mexi
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Redacción