Cargando, por favor espere...

Desaparición de Segalmex deja pendientes y conflictos con productores
Productores en diversas entidades del país se están inconformando.
Cargando...

Tras la desaparición de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), anunciada oficialmente por el gobierno de Claudia Sheinbaum, productores en diversas entidades del país se están inconformando, ya que la fusión de Segalmex con Diconsa deja pendientes, como deudas y el cierre prematuro de bodegas que afectan directamente a los campesinos, en Durango, Zacatecas y Sinaloa, por mencionar a algunas entidades.

En Durango, Segalmex cerró sus bodegas en diciembre pasado sin completar el acopio de cerca de 10 mil toneladas de frijol que aún debían entregar. Al respecto, el diputado local Noel Fernández Maturino señaló que la situación es crítica para los campesinos, quienes ya han entregado cerca de 15 mil toneladas, pero la deuda sigue pendiente.

A pesar de que el Gobierno Federal estableció un precio de garantía de 27 pesos por kilogramo, los pagos debieron realizarse desde mediados de diciembre, pero hasta el momento no se han cumplido. En lugar de recibir el apoyo prometido, los productores se ven obligados a vender su cosecha a coyotes, a precios que rondan entre 16 y 18 pesos por kilo.

En Zacatecas, Santos Ramiro Hinojoza Aguayo, presidente municipal de Sombrerete, denunció que los productores aún no reciben los pagos por la entrega de frijol. A pesar de las mesas de diálogo con la Secretaría de Gobernación (Segob) y acuerdos incumplidos; por esta situación, los campesinos se han manifestado en la Ciudad de México y están considerando nuevas protestas, como bloqueos carreteros, si no se resuelve la situación.

Mientras tanto, en Sinaloa, el gobernador, Rubén Rocha Moya, justificó los retrasos en los pagos señalando que la transición de Segalmex a Diconsa ha provocado demoras en los procesos administrativos; sin embargo, afirmó que los recursos están garantizados y que los pagos se realizarán una vez completados los trámites necesarios, lo que podría tardar un mes más.

La fusión de Segalmex con Diconsa también se ve empañada por escándalos de corrupción. En los últimos años, al menos 22 funcionarios fueron investigados por un desfalco millonario que afectó a la institución.

La desaparición de Segalmex, que nació en 2019 con el objetivo de favorecer la productividad agroalimentaria, deja un legado de incertidumbre, corrupción y conflictos no resueltos, que siguen afectando a miles de productores en todo el país. 

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los resultados electorales recientes revelan las debilidades del partido oficial, que debe resarcirse con acciones proselitistas adelantadas para desviar la atención de la crisis en todos los ámbitos.

“Hasta ahora los filósofos se han dedicado a interpretar al mundo, pero de lo que se trata es de cambiarlo” es la tesis de Marx que más impacto ha causado y que hoy toma gran actualidad, ¿qué estamos haciendo para cambiar el mundo?

Un eventual enfrentamiento de gran escala tendría enorme impacto regional y global. Se trata de dos países que poseen armas nucleares, cuyas poblaciones suman dos mil 700 millones de habitantes.

La decisión del Presidente es definitiva: nada puede tener prioridad frente a sus megaproyectos ni merece ser escuchado o considerado como una posible alternativa.

Este lunes regresaron a clases un millón 700 mil estudiantes de educación básica en la CDMX, por lo que la oposición pidió al STC Metro hacer lo necesario para que no falle el servicio.

En Satevó, Chihuahua, aún se cuentan varias y contradictorias versiones sobre el final de Jesús Nevárez. El famoso benefactor de los pobres se habría alejado de la amenaza de muerte por un toro y sus captores.

Urge implementar nuevas acciones que coadyuven en la protección física y patrimonial de los mexicanos; más aún con el proceso electoral que se efectuará este 2024: José Abugaber.

Las presiones se atribuyeron a José Carlos Acosta, exalcalde de Xochimilco y actual coordinador general de Capital Humano del gobierno capitalino.

Todos los sectores de la población en la CDMX denuncian el aumento acelerado de la inseguridad y de los delitos cometidos a cualquier hora del día, entre otros, sin que las autoridades hagan algo al respecto.

Las últimas cifras oficiales demuestran que más del 50% de la población carece de vivienda; rentan o viven en casas prestadas; y gran número de familias vive en la calle.

La sentencia ordenó al Estado mexicano continuar con las investigaciones y las acciones de búsqueda de González.

Una de las consecuencias del auge de los gobiernos conservadores en América Latina es el debilitamiento constante de los proyectos de integración que nacieron en la década pasada.

A pesar de los adeudos millonarios y los conflictos que enfrenta la localidad por la mala administración que encabeza la morenista Patricia Durán Reveles, aseguró que, con una buena aplicación de los recursos públicos, podrá a sacar a Naucalpan adelante.

“El sueño de todo periodista es hacer un periodismo limpio, objetivo y siempre en busca de la verdad”. Con esta frase abrió su primer número la revista buzos de la noticia, un medio que surgió el 14 de marzo de 2000; hace ya 20 años.

Repudió, asimismo, los hechos vandálicos realizados el pasado domingo en el contexto de protestas alentadas desde el exterior.