Cargando, por favor espere...
Tras la desaparición de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), anunciada oficialmente por el gobierno de Claudia Sheinbaum, productores en diversas entidades del país se están inconformando, ya que la fusión de Segalmex con Diconsa deja pendientes, como deudas y el cierre prematuro de bodegas que afectan directamente a los campesinos, en Durango, Zacatecas y Sinaloa, por mencionar a algunas entidades.
En Durango, Segalmex cerró sus bodegas en diciembre pasado sin completar el acopio de cerca de 10 mil toneladas de frijol que aún debían entregar. Al respecto, el diputado local Noel Fernández Maturino señaló que la situación es crítica para los campesinos, quienes ya han entregado cerca de 15 mil toneladas, pero la deuda sigue pendiente.
A pesar de que el Gobierno Federal estableció un precio de garantía de 27 pesos por kilogramo, los pagos debieron realizarse desde mediados de diciembre, pero hasta el momento no se han cumplido. En lugar de recibir el apoyo prometido, los productores se ven obligados a vender su cosecha a coyotes, a precios que rondan entre 16 y 18 pesos por kilo.
En Zacatecas, Santos Ramiro Hinojoza Aguayo, presidente municipal de Sombrerete, denunció que los productores aún no reciben los pagos por la entrega de frijol. A pesar de las mesas de diálogo con la Secretaría de Gobernación (Segob) y acuerdos incumplidos; por esta situación, los campesinos se han manifestado en la Ciudad de México y están considerando nuevas protestas, como bloqueos carreteros, si no se resuelve la situación.
Mientras tanto, en Sinaloa, el gobernador, Rubén Rocha Moya, justificó los retrasos en los pagos señalando que la transición de Segalmex a Diconsa ha provocado demoras en los procesos administrativos; sin embargo, afirmó que los recursos están garantizados y que los pagos se realizarán una vez completados los trámites necesarios, lo que podría tardar un mes más.
La fusión de Segalmex con Diconsa también se ve empañada por escándalos de corrupción. En los últimos años, al menos 22 funcionarios fueron investigados por un desfalco millonario que afectó a la institución.
La desaparición de Segalmex, que nació en 2019 con el objetivo de favorecer la productividad agroalimentaria, deja un legado de incertidumbre, corrupción y conflictos no resueltos, que siguen afectando a miles de productores en todo el país.
Dentro de las solicitudes de obra pública, destacan la pavimentación de calles, luz eléctrica, agua potable, clínicas, aulas. En total son unos mil 600 proyectos para todo el país.
Ha llegado el momento de entrar a la discusión “incómoda” que incluye regular el uso del vital líquido, atender las deficiencias de la red de distribución y cobrar más a quien más gasta el recurso.
Entre los estados que comenzaron las campañas ayer domingo se encuentran: Chiapas, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Nayarit, Tamaulipas y Jalisco.
Después de que durante 20 años, tres partidos se hayan alternado el poder, la defensa de la autonomía del INE tiene un mérito mayor: evitar que por vía institucional, un Presidente se erija en amo y dueño del país.
Martí Batres debe respetar al Poder Legislativo; al anunciar el retiro del dictamen le falta al respeto a los diputados, a los técnicos que elaboraron los dictámenes y a los ciudadanos, acusó la oposición en el Congreso local.
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, llamó al Presidente y a su partido Morena, respetar las instituciones y sacar las manos del proceso electoral 2024.
Sin una real liberación de las masas de su cárcel organizativa, sin una participación activa y consciente de las mismas en la reconstrucción del país, las cosas seguirán igual o peor que ahora, quien quiera que ocupe el poder.
Los precandidatos presidenciales por MC, FAM y Morena, Samuel García, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, respectivamente, iniciaron sus campañas proselitistas de manera oficial.
Ni Xóchitl Gálvez ni Claudia Sheinbaum se pronunciaron ante la propuesta de reformar el sistema fiscal en México.
El gobierno morenista de Obrador no sólo ha seguido el mismo camino que gobierno anteriores; ha profundizado su soberbia gubernamental e ignora a 64 millones de mujeres que podrían cobrarle la factura en las elecciones de 2023 y 2024.
China es una potencia mundial. Es la primera economía (medida por paridad de poder adquisitivo), tiene el ejército más grande del mundo.
El decreto contraviene los derechos humanos, ya que prisión preventiva oficiosa, “lejos de expandirse y endurecerse, debería eliminarse”.
La pobreza, la ignorancia, enfermedad e injusticia seguirán campando por sus respetos en el planeta entero, mientras esté viva la paradoja de un gigante todopoderoso que intenta imponer la democracia por la fuerza a las demás naciones.
Una vez diseñado el mapa, podrían suscribir convenios con los órganos de seguridad del país a fin de observar las zonas de alto riesgo para los próximos comicios.
AMLO prometió al municipio con mayor pobreza extrema en México y ahora devastado, 61 mil millones de pesos, es decir, sólo el 21.7% de todo lo que se calcula que se necesita. Muy disminuido. Revisemos.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.