Cargando, por favor espere...
En la Sesión Solemne de este martes con motivo de la Conmemoración del 30 Aniversario de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDMX), en el Congreso de la Ciudad de México, el diputado Aníbal Cañez lamentó que persistan las quejas presentadas por violaciones a las garantías individuales de las mujeres, de personas privadas de la libertad y de adultos mayores.
“Cada institución desde su trinchera debe de hacer lo que le corresponde. Es un día para voltear a ver también el trabajo de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México”, afirmó Cañez Morales.
Si bien ha emitido recomendaciones en diversos rubros, han faltado o han olvidado emitirlas en materia de violación de derechos humanos.
De igual modo, cuestionó que no existan recomendaciones en contra de la Fiscalía capitalina y con ello evitar que esa dependencia se utilice como mecanismo de persecución política y citó como ejemplo de su mal actuar el caso del Metro y en particular de la Línea 1 en cuanto al retraso y la transparencia en la inversión de esta.
Por lo anterior, anunció que diversos representantes populares el día de mañana presentarán una queja ante esa institución, para que se pronuncie acerca de las violaciones de derechos humanos a la movilidad y a la calidad de vida digna de las personas que diariamente abordan el Metro, por los retrasos en las fechas de apertura de las líneas que, por negligencia, falta de transparencia y actos de corrupción, hasta este momento siguen cerradas.
Ya se emitió la recomendación 4/2022, por la vulneración de los derechos a la movilidad en condiciones de seguridad, así como al acceso a la justicia en relación con el derecho a la seguridad jurídica, siendo recomendadas el Servicio de Transportes Eléctricos, el sistema Metrobús, la Red de Transporte de Pasajeros, así como la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
Cañez hizo un llamado a la Presidenta Comisionada para que se pronuncie y trabaje sobre esos temas, que no son menores, en particular: la persecución política a través de las instituciones, como lo es la Fiscalía General de Justicia.
También llamó a la transparencia y rendición de cuentas en el mantenimiento de las obras del Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México, en particular sobre las Líneas 1 y 12 del Metro.
En su denuncia, el candidato de MC, Antonio Carbia, afirmó haber recurrido en diciembre pasado a las instancias electorales, debido a que al morenista Miguel Torruco “ya que se le hizo costumbre violar la ley”.
En el municipio de Ixtapaluca, Estado de México, se ha registrado una ola de violencia, ya que en menos de tres días han asesinado a ocho personas y dejado varios lesionados.
Alessandra Rojo de la Vega presentó por segunda ocasión una impugnación en contra del recuento total de votos que ordenó el TECDMX.
Las organizaciones interesadas deberán reunir un mínimo de 256 mil 30 afiliados, lo que corresponde al 0.26 por ciento del padrón electoral de la elección federal anterior.
Malestar es lo que ha provocado entre los militantes del PAN la lista de candidatos a diputados locales por la vía plurinominal, debido a que quien la encabeza es el dirigente de esa fuerza política en la CDMX, Andrés Atayde.
Campesinos de la región Otomi-Tepehua, en el estado de Hidalgo, denunciaron que Diconsa, dependiente de Segalmex, los condiciona a comprar hasta 200 pesos de abarrotes para poder venderles un costal de maíz.
La apreciación del peso no es necesariamente una señal de futura prosperidad para los mexicanos, pues no ha evitado el aumento de los precios; es más bien el resultado de una política macroeconómica que no busca la recuperación del crecimiento económico.
El peritaje de la empresa DNV confirma que la falta de mantenimiento de la Línea 12 fue un factor que influyó en el desplome ocurrido el 3 de mayo de 2021, en el que perdieron la vida 26 personas y otras 104 resultaron heridas.
A la humanidad le conviene un mundo multipolar, tal como lo plantean Rusia, China y los países que se van adhiriendo a la lucha contra un solo gobierno en el planeta.
El gobernador Miguel Barbosa está en abierta campaña contra Antorcha Campesina “a quien busca linchar y crucificar sin prueba alguna, sin ningún sustento, solo repite lo que le ordenan decir desde Méxicoˮ.
Trump también ha arrinconado a México, su “socio” y vecino, al obligarlo a distanciarse. En noviembre se confirmará si el gobierno mexicano asume otros compromisos que beneficien la agenda del magnate.
El enemigo es la pobreza; el remedio, la educación y la organización del pueblo. ¿Se trata de una afirmación a priori o, peor aún, sectaria? Nada de eso.
No hay duda, por último, de que cuando AMLO habla de moral, lo hace invocando la moral burguesa, la del poder político, la que controla la economía y las leyes, y no la moral humanitaria de las clases trabajadoras del pueblo mexicano.
La destrucción de libros expresa desprecio y censura contra algunos contenidos, y cuando los autores son incómodos para regímenes políticos.
El Ejecutivo Federal y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, desestiman el peligro que México enfrenta por la cuarta ola que azota al país. Sus argumentos: no hay incremento en hospitalizaciones ni muertes.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera