Cargando, por favor espere...
En unas cuantas semanas, el cinco de noviembre, los ciudadanos estadounidenses acudirán a las urnas para elegir a su próximo presidente; y aunque todavía existen algunas fuerzas políticas que podrían fortalecer la campaña del exmandatario Donald Trump, lo más seguro es que la candidata demócrata Kamala Harris llegue a la Casa Blanca. De acuerdo con analistas, académicos y politólogos, ella punteó en el debate del pasado martes 10 de septiembre porque sus propuestas han sido bien acogidas y han logrado el respaldo de la juventud gringa.
¿Qué dicen las encuestas? ¿Cuál es el sentir de la población estadounidense? ¿En Estados Unidos (EE. UU.), como en México, también llegará por primera vez al poder político una mujer?
De abril a junio, cuando el entonces candidato-presidente Joseph Biden iba en segundo lugar, las encuestas revelaban que Harris no era la idónea y que quizá no le iría bien ni mejor que a su jefe. Pero una vez que inició su campaña ya como candidata, las cosas empezaron a favorecerla y ahora ya aventaja a su rival y quizá logre ampliarla con la conquista del ocho por ciento del voto indeciso. De acuerdo con el promedio de las encuestas, en agosto, Harris computó 47 por ciento de las aceptaciones, contra 44 por ciento del candidato republicano; y aunque es claro que estas muestras no predicen los resultados electorales, reflejan las tendencias del voto.
El primer debate, según los especialistas, marcó el camino, pero previamente éste fue trazado por los ataques personales y serias dificultades económicas prevalecientes en el país vecino. A estos asuntos se sumaron posteriormente la inmigración masiva en la frontera con México, los problemas de política exterior y la legalización del aborto. Harris ha calificado las propuestas de su contrincante como “inmorales” respecto a la interrupción del embarazo, mientras que Trump la acusó de “marxista” (sic).
En la próxima elección de EE. UU. otros factores serán muy importantes para la definición de los electores. Por ejemplo, Kamala Harris comparte algunos puntos débiles con Biden durante su reciente gestión, como la inflación, la guerra en Ucrania, los problemas migratorios; pero apenas en dos semanas recaudó 310 millones de dólares (mdd) para su campaña, el doble de lo que acumuló Trump en el mismo periodo.
La encuesta más reciente, publicada por el diario The New York Times y el Siena College –aplicada entre mil 695 electores y entre el dos y el seis de septiembre, antes del primer debate– reveló que Donald Trump tiene ventaja sobre la vicepresidenta, con 48 por ciento, apenas un punto más del 47 por ciento de ésta, lo que plantea un relativo retroceso con respecto a su avance del mes anterior. Este resultado, concluye la encuesta, se debió a que Harris se había beneficiado “de un entorno informativo ideal” y de “un mes ininterrumpido de cobertura entusiasta, desde la salida del presidente Biden de la carrera en julio hasta la convención demócrata en agosto”.
Sin embargo, los datos del sitio FiveThirtyEight, actualizados al 10 de septiembre, día del debate, concluyen que Harris “trumpeó” al candidato republicano al promediar 47.2 por ciento en varias encuestas; en tanto que Trump computó 44.4 por ciento. Con respecto al debate, la prensa coincidió en que la vicepresidenta fue “la gran ganadora” porque destacó en el conocimiento de los asuntos abordados y por su capacidad para incomodar y hacer enojar a su contrincante. ¿Le será suficiente esto para ganar cuando faltan menos de 50 días para la elección?
Una encuesta de la cadena de televisión CNN reporta que Harris ganó con 63 por ciento de las preferencias, frente al 37 por ciento logrado por el expresidente. Este resultado fue atribuido a que Trump se vio desconcertado, incluso evitó responder preguntas claves como las relacionadas con la crisis migratoria. Además, algo que molestó mucho a la audiencia ocurrió cuando afirmó que en “Ohio se están comiendo a los perros, la gente que viene se está comiendo a los gatos, se está comiendo a las mascotas de los que viven allí”.
“El que se enoja pierde”, reza el dicho popular, y Harris logró incomodar a Trump cuando le espetó que, durante sus actos de campaña, los asistentes se retiran temprano. Durante el debate, la vicepresidenta, que en el inicio se vio algo nerviosa, logró serenarse, ganó confianza y se mostró más firme; mientras que Trump se perdió y no logró ofrecer propuestas claras y contundentes frente a los asuntos más importantes.
Casi al final del debate, en el que se habló sobre 13 bloques temáticos y duró una hora con 45 minutos, Trump aludió a Harris: “promete muchas cosas: que hará esto, que hará aquello. Todo son cosas maravillosas. Pero, ¿por qué no ha hecho todas esas cosas? Ha estado allí (como vicepresidenta) durante tres años y medio… han tenido tres años y medio para crear empleos y todas las cosas de las que hablamos. ¿Por qué no lo ha hecho?”. En este punto, Trump tiene la razón… pero ese primer debate únicamente aportó cierto porcentaje que no define quién ganará. Por el momento, querido lector, es todo.
Se trata de 845 jueces de distrito y magistrados de circuito quienes notificaron al Senado que no buscarán mantenerse en el Poder Judicial.
El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, es dueño de un patrimonio inmobiliario en España con un valor de 113 millones de pesos, con la posesión de cuatro viviendas de lujo. Así lo dio a conocer el diario español El País.
El plan también contempla reformas a la Ley de Aguas Nacionales para eliminar la especulación, como la venta de concesiones no utilizadas.
Un eventual enfrentamiento de gran escala tendría enorme impacto regional y global. Se trata de dos países que poseen armas nucleares, cuyas poblaciones suman dos mil 700 millones de habitantes.
Hasta ahora, Israel ha asesinado a más de 10 mil personas, entre ellos 4 mil niños, y otras 26 mil heridas. La información que llega a México es escasa, pero suficiente para afirmar que los bombardeos en la Franja de Gaza son un genocidio.
Jesús Zambrano sostuvo que “la pausa” que anunció Cuevas Nieves a su relación con la alianza formada por PAN, PRI y PRD en realidad era “una farsa”.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que ambos gobiernos acordaron la “refundación creadora y profunda del Mapa de Cooperación” entre los pueblos cubano y venezolano.
Este martes 29 de octubre, siete ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentarán su renuncia al máximo tribunal a cambio de mantener su pensión.
La Comisión Especial para el Proceso de Selección de Jueces y Magistrados del Congreso de la Ciudad de México aprobó el comité que evaluará la elección judicial; sin embargo, violaron la propia ley al no respetar la paridad de género.
El “Modelo Oaxaca” que Alejandro Murat mostrará no lo conocen los oaxaqueños. Y si tiene aspiraciones presidenciales el lastre que más problemas le traerá es no haber cumplido en gobernar bien.
El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.
El jefe de Gobierno, Martí Batres, retira los dictámenes para el Plan General de Desarrollo (PGD) y el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) que fueron enviados al Congreso capitalino.
El primer ministro ucraniano viajará a Estados Unidos la próxima semana para continuar las negociaciones.
El reporte de la fase 2 se entregará el 14 de julio y la fase 3 se entregará el próximo 30 de agosto.
La prensa internacional celebró la llegada de Bukele, lo llamaron el presidente de moda; sin embargo, Bukele ha abierto paso a un tipo de liderazgo muy peligroso para todos los países de América Latina.
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Por huachicol, Pemex pierde 56 millones de pesos al día
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).