Cargando, por favor espere...

Trabajadores de la SCJN protestan afuera de la BMV
A la manifestación se sumaron trabajadores del Poder Judicial de otros estados entre ellos, Durango, Oaxaca y Querétaro.
Cargando...

Al grito de “el Poder Judicial no va a caer, no va a caer”, un centenar de trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) protestaron este viernes a las afueras de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en contra de la reforma judicial, pues aseguraron que la propuesta afecta la autonomía de poderes.

Los manifestantes consideraron que la reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada el miércoles 4 de septiembre en la Cámara de Diputados, por Morena y sus aliados, no es la más adecuada, porque no se toma en cuenta la carrera judicial y la experiencia que tienen algunos para poder ser jueces.

Posteriormente, el contingente partió al Senado de la República, caminando por Paseo de la Reforma, lo que provocó congestionamientos viales en el primer cuadro de la Ciudad de México. A la manifestación se sumaron trabajadores del Poder Judicial de otros estados entre ellos, Durango, Oaxaca y Querétaro.

Desde hace varios días, estudiantes y trabajadores del Poder Judicial que se han manifestado en contra de la reforma, y mantienen plantones en el Senado de la República, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en la sede alterna donde se discutirá el domingo en comisiones el dictamen.

Conceden nueva suspensión contra Reforma Judicial

Por otra parte, el juez federal del estado de Colima, Francisco Javier García concedió una nueva suspensión provisional contra la reforma judicial. Con esta, suman cuatro determinaciones judiciales diferentes contra el dictamen que busca reformar el Poder Judicial de la Federación (PJF).

El juez Segundo de Distrito en Colima, determinó el jueves cinco de septiembre que “no se lleve a cabo la discusión y aprobación de la iniciativa de reforma a la Constitución, en específico al Poder Judicial en la Cámara de Diputados y Senadores”, indica la resolución.

Augusto Xavier Téllez Ballesteros, uno de los quejosos, alegó que la reforma provocaría afectaciones en la impartición de justicia, dados los cambios que plantea el dictamen de reforma constitucional.

De acuerdo con el expediente judicial 1123/2024, el juez García Contreras concedió la suspensión provisional al considerar que, de concretarse los efectos de la reforma, sería materialmente imposible reparar el daño ocasionado.

Asimismo, el impartidor de justicia estableció que en caso de que las autoridades responsables no rindan el informe requerido, serán acreedores al pago de una multa por 10 mil 857 pesos. La audiencia donde se definirá el futuro de la suspensión se fijó para el 11 de septiembre.

Se trata de la cuarta suspensión diferente contra la reforma judicial, luego de que la jueza Quinta de Cuernavaca, Morelos, Martha Eugenia Magaña López, concediera dos más; y otro juez en Chiapas también aprobara una distinta.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Fuimos testigos del desaseo legislativo más sinvergüenza en México: en menos de 72 horas, presenciamos el abuso de poder de las mayorías morenistas en el Congreso, al desacatar las reglas mínimas del procedimiento para aprobar las reformas de AMLO.

Aun cuando se aprobó la propuesta de ampliación de vacaciones dignas para los trabajadores, éstas sólo beneficiarán al 44% de la población ocupada; el resto, la mayoría, seguirá padeciendo las mismas condiciones de explotación.

El programa educativo que cuenta con más recursos del gobierno es La Escuela Es Nuestra registra graves problemas de opacidad en los que podría haber actos de corrupción; sólo una de cada tres escuelas recibe apoyo.

El Ejecutivo Federal y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, desestiman el peligro que México enfrenta por la cuarta ola que azota al país. Sus argumentos: no hay incremento en hospitalizaciones ni muertes.

Datos de la Comisión de Educación de la Coparmex de la Ciudad de México indican que en dos años abandonaron los salones de clase un millón 47 mil 227 alumnos.

En la circunstancia actual de Estados Unidos (EE. UU.), en la que el uno por ciento más rico de la población

Lo que ayer se anunciaba como desarrollo, modernidad, bienestar, enriquecimiento y felicidad, hoy se presenta como contingencia sanitaria, crisis migratoria, económica y ambiental.

Fue turnada a las Comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales para su dictaminación.

En una sesión remota, se avaló a 11 de los 20 postulantes a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, quienes fueron declarados como elegibles.

Aracne era una tejedora excepcional. “No fue aquella famosa por su patria o por los orígenes de su linaje, sino por su arte”. Aracne se había ganado con su habilidad una reputación memorable, a pesar de haber nacido en un hogar humilde.

Hoy es más urgente una reforma fiscal progresiva, mediante la cual paguen más impuestos los que ganan más; éste ha sido uno de los cuatro puntos fundamentales que el Movimiento Antorchista ha propuesto para lograr un México más igual y justo.

En las siguientes décadas, la alianza entre Rusia y China no ha hecho más que fortalecerse, como lo muestran las excelentes relaciones entre Vladimir Putin y Xi Jinping. Hoy la hegemonía de EE. UU. está en declive.

La ciencia, la verdad científica, no es ni independiente ni incompatible con la práctica política.

Los efectos graves de la inflación se ven en el incremento del precio de las tortillas y gasolinas. Tan solo la tortilla pasó de costar 13 pesos en el sexenio de Peña, a 20 pesos con Obrador; siete pesos más, un aumento del 54%.

El allanamiento del mandatario salvadoreño a la Asamblea Nacional agudizó la crisis institucional en su país.