Cargando, por favor espere...
Al grito de “el Poder Judicial no va a caer, no va a caer”, un centenar de trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) protestaron este viernes a las afueras de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en contra de la reforma judicial, pues aseguraron que la propuesta afecta la autonomía de poderes.
Los manifestantes consideraron que la reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada el miércoles 4 de septiembre en la Cámara de Diputados, por Morena y sus aliados, no es la más adecuada, porque no se toma en cuenta la carrera judicial y la experiencia que tienen algunos para poder ser jueces.
Posteriormente, el contingente partió al Senado de la República, caminando por Paseo de la Reforma, lo que provocó congestionamientos viales en el primer cuadro de la Ciudad de México. A la manifestación se sumaron trabajadores del Poder Judicial de otros estados entre ellos, Durango, Oaxaca y Querétaro.
Desde hace varios días, estudiantes y trabajadores del Poder Judicial que se han manifestado en contra de la reforma, y mantienen plantones en el Senado de la República, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en la sede alterna donde se discutirá el domingo en comisiones el dictamen.
Por otra parte, el juez federal del estado de Colima, Francisco Javier García concedió una nueva suspensión provisional contra la reforma judicial. Con esta, suman cuatro determinaciones judiciales diferentes contra el dictamen que busca reformar el Poder Judicial de la Federación (PJF).
El juez Segundo de Distrito en Colima, determinó el jueves cinco de septiembre que “no se lleve a cabo la discusión y aprobación de la iniciativa de reforma a la Constitución, en específico al Poder Judicial en la Cámara de Diputados y Senadores”, indica la resolución.
Augusto Xavier Téllez Ballesteros, uno de los quejosos, alegó que la reforma provocaría afectaciones en la impartición de justicia, dados los cambios que plantea el dictamen de reforma constitucional.
De acuerdo con el expediente judicial 1123/2024, el juez García Contreras concedió la suspensión provisional al considerar que, de concretarse los efectos de la reforma, sería materialmente imposible reparar el daño ocasionado.
Asimismo, el impartidor de justicia estableció que en caso de que las autoridades responsables no rindan el informe requerido, serán acreedores al pago de una multa por 10 mil 857 pesos. La audiencia donde se definirá el futuro de la suspensión se fijó para el 11 de septiembre.
Se trata de la cuarta suspensión diferente contra la reforma judicial, luego de que la jueza Quinta de Cuernavaca, Morelos, Martha Eugenia Magaña López, concediera dos más; y otro juez en Chiapas también aprobara una distinta.
Pero la terrible atmósfera que retrata esta historia nos llega a mostrar la crueldad del fascismo entronizado en España durante los años del franquismo.
El retraso de las lluvias y el recorte al presupuesto del gobierno de Jalisco han provocado la crisis de agua potable que hoy sufren miles de familias de Guadalajara y su zona metropolitana.
Lo nuevo del neoliberalismo es que ahora los gobiernos no solo se niegan a enmendar las fallas del mercado, sino que se suman a las clases ricas para acelerar juntos la concentración brutal de la riqueza y la universalización de la pobreza.
EEUU tiene desplegados misiles en la localidad polaca de Redzikowo, a unos 180 kilómetros del enclave ruso de Kaliningrado.
Hoy ya no somos los únicos “desubicados”, los únicos ignorantes y despistados sobre la justicia inmanente del mercado y sobre la teoría del “goteo”; hoy hay un clamor mundial.
El obrero es ahora “libre” de vender su fuerza de trabajo a quienquiera, e ir adonde le plazca para emplearse, pero no puede dejar de ser un asalariado que recibe a cambio de su trabajo no la paga completa, sino solo una pequeña parte.
"La rutina de estos multimillonarios es nada más que una mentira: la explotación especulativa seguida por las preocupaciones humanitarias vacías".
Los partidos no tienen autorización para intervenir en el proceso.
En poco más de tres años, en el gobierno de López Obrador se han registrado, hasta mayo de este año, 32 mil 36 desapariciones, según datos recabados de la consultora T-Research.
Con 23 votos a favor, 12 en contra y una abstención, hoy el Pleno del Congreso de Tamaulipas aprobó el matrimonio igualitario.
Sólo 6 de las 489 iniciativas que presentó la oposición fueron aprobadas, lo cual representa el 1.22 por ciento de sus propuestas.
El nuevo gobierno veracruzano, encabezado por el morenista Cuitláhuac García Jiménez, aún no cumple sus primeros 100 días, pero ya acumula una serie de escándalos y errores que han puesto en jaque la gobernabilidad del Estado.
José Carlos Acosta Ruíz, señaló que esta es la primera entrega de esta administración para beneficio de campesinos.
El presidente de la Feria también destacó que, a pesar de las afectaciones económicas por la pandemia para el sector editorial, este año acudieron a Guadalajara 1,223 editoriales.
Desde el triunfo revolucionario, Estados Unidos ha tratado de vulnerar el gobierno socialista, pero la determinación del pueblo cubano lo ha impedido.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera