Cargando, por favor espere...

2023, nada nuevo bajo el Sol
Si no se pone atención en estas variables, el actual panorama pinta para que 2023 sea el preludio de una crisis similar a la de 1994 o aún de mayores proporciones.
Cargando...

Mal comenzamos 2023, pero esto ya no es novedad. Para los optimistas el comienzo de un año genera expectativas de renovación, pero la vida no es así. Lo único que podemos decir es que en la espiral de los acontecimientos los cambios cuantitativos siguen acumulándose y llegado el momento se desbordan para producir un nuevo fenómeno. El sistema capitalista muestra signos de agotamiento y de ello son prueba el intrincado panorama económico internacional, la guerra en Ucrania y las tensiones provocadas por los países que integran la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

En México el pueblo sigue esperando que las cosas cambien y los ciudadanos comienzan a darse cuenta de que su voto por algún candidato de los actuales partidos políticos no es suficiente, porque mientras no superen los obstáculos y prejuicios que les permitan organizarse y educarse de manera consciente cualquier charlatán podrá embaucarlos. Mientras esto no suceda, los resultados para los oprimidos serán los mismos, porque votar ingenuamente por algún candidato conocido o diferente al final da lo mismo, pues la receta siempre es la misma aunque cambien algunos ingredientes.

A pesar de esta situación, para muchos mexicanos lo más importante de 2023 serán las contiendas político-electorales y los problemas económicos pasarán a segundo plano. La efervescencia generada por los comicios para elegir gobernador en Coahuila y el Estado de México permanecerá todo el año, pues serán la antesala de las elecciones federales de 2024. La “oposición” está en riesgo no solo de perder en ambas entidades, sino de ser succionada por el partido en el poder. Por ello es posible que en el futuro próximo aumenten la violencia política y los crímenes, especialmente entre los morenistas, que competirán por cargos de elección popular, así como contra disidentes de partido, periodistas, intelectuales y organizaciones civiles. Sin embargo, ninguno de estos males logrará distraer a esos ciudadanos de la política electoral para que se den cuenta que nos encontramos entrampados en un panorama económico muy adverso.

Sí, la situación socioeconómica de México es crítica. Por un lado, los efectos de la pandemia de Covid-19 no han sido superados debido a la mala gestión sanitaria del Gobierno Federal para enfrentarla y a que su impacto hizo aún más vulnerable el sistema de salud, el cual ahora se halla sin rumbo porque carece de presupuesto suficiente porque los médicos, quienes durante la contingencia fueron reconocidos como héroes, hoy sufren olvido y maltratos.

Y mientras otros países se mantienen en alerta contra el Covid-19, en México dicho virus oficialmente ha sido exterminado. Igual ocurre con el impacto que el confinamiento sanitario tuvo en la economía, pues los empleos perdidos no se han recuperado; las mini, pequeñas y medianas empresas continúan quebrando y en los hogares las afectaciones siguen medrando sobre niños, ancianos y padres de familia.

La recesión global, el conflicto militar entre Ucrania y Rusia y las medidas arbitrarias de la OTAN continúan siendo una barrera para el flujo internacional de mercancías, factor determinante para su escasez y el alza de los precios, en particular la de los productos básicos.

Otro factor que evitará que las cosas cambien en 2023 es la política de brazos cruzados del actual gobierno frente a la crisis, porque no hace nada para promover las inversiones y la creación de empleos. Su ocurrencia de subir el salario mínimo a 207 pesos lo único que provocará es que menos empresas estén dispuestas a pagarlo y que las que acaten la resolución incremente la jornada laboral a sus empleados y reajusten sus precios. Es decir, habrá más inflación y el Banco de México (Banxico) se quedará sin herramientas para actuar porque ha llegado al límite y no podrá seguir incrementando la tasa de interés. Esta reflexión nos lleva a concluir que si no se pone atención en estas variables, el actual panorama pinta para que 2023 sea el preludio de una crisis similar a la de 1994 o aún de mayores proporciones. Pero lo más probable y lamentable es que nada de esto se haga porque la clase política hoy está más interesada en el circo de las próximas elecciones y disfrutando de las delicias del poder a costa del pueblo.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

La nueva empresa periodística anunciada por los extrabajadores de Notimex, es 'una gran noticia' para la democracia en el país, afirmo el diputado federal Rubén Moreira.

El gobernador Miguel Barbosa está en abierta campaña contra Antorcha Campesina “a quien busca linchar y crucificar sin prueba alguna, sin ningún sustento, solo repite lo que le ordenan decir desde Méxicoˮ.

El Presidente carga ya sobre sus espaldas con 179 mil 185 homicidios, cifra que equivale a un asesinato cada 15 minutos y 95 diarios. En ninguno de los últimos cinco sexenios hubo tantos decesos. Esto no es paz, esto no es un juego.

El 2021 fue uno de los más complicados para las familias mexicanas. El recuento de los daños no coincide para nada con las cifras alegres, inventadas la mayoría por el Presidente con la intención de engañar a los mexicanos.

Hoy es más urgente una reforma fiscal progresiva, mediante la cual paguen más impuestos los que ganan más; éste ha sido uno de los cuatro puntos fundamentales que el Movimiento Antorchista ha propuesto para lograr un México más igual y justo.

Aun cuando se aprobó la propuesta de ampliación de vacaciones dignas para los trabajadores, éstas sólo beneficiarán al 44% de la población ocupada; el resto, la mayoría, seguirá padeciendo las mismas condiciones de explotación.

Los colonos adquirieron, en 1985, los lotes de un predio de 192 hectáreas que perteneció a varios propietarios urbanos, quienes los pusieron a la venta mediante instrumentos jurídicos.

“Las dos personas cumplen objetivamente y a cabalidad los presupuestos establecidos, tanto en las reglas básicas como en la metodología establecida, para garantizar una moderación imparcial", señaló el INE.

La Comisión de Quejas del INE ordenó a Sheinbaum suspender su gira “La Esperanza Nos une”, para cuidar la equidad de la contienda electoral 2024.

China no pretende sustituir a Estados Unidos como gran superpotencia hegemónica, sino que simplemente quiere seguir persiguiendo sus legítimos intereses nacionales.

Repudió, asimismo, los hechos vandálicos realizados el pasado domingo en el contexto de protestas alentadas desde el exterior.

El filme fue duramente atacado por las fuerzas de la derecha cavernícola del México de comienzos de la década de los 50.

La alianza Va por México fue suspendida debido a a la ruptura entre las corrientes internas del “tricolor”, ya que éste promovió una reforma constitucional a la ley orgánica de la GN que profundizaría la militarización en México.

La detención de seis jóvenes en Xalapa acusados de “ultrajes a la autoridadˮ provocó la denuncia de numerosos procesos que hoy está por desechar el Congreso local.

El campo mexicano se quedará sin recursos también para el próximo año, ya que, si bien hay un incremento para la SADER, está orientado a programas asistenciales y no productivos.