Cargando, por favor espere...

Evo Morales llega a Argentina
"Acaba de llegar para quedarse" declaró en entrevista para  la cadena de televisión TN, y destacó que el gobierno le otorgará el estatus de refugiado.
Cargando...

Ciudad de México. - Evo Morales, expresidente de Bolivia, llegó este jueves a Argentina, confirmó el canciller de ese país, Felipe Solá.

"Acaba de llegar para quedarse" declaró en entrevista para  la cadena de televisión TN, y destacó que el gobierno le otorgará el estatus de refugiado.

Morales residirá junto a sus dos hijos, que llegaron a Buenos Aires el 23 de noviembre tras permanecer en la embajada de México en La Paz.

“No sabemos dónde va a estar su residencia, lo va a tener que comunicar en el periodo oficial de refugio (...) Él se siente mejor acá que en México, que está lejos, y sus dos hijos están acá”, indicó Solá.

El viernes, el diario español El País publicó que Morales pretendía mudarse a Argentina, una vez que Alberto Fernández tomara protesta.

Ante ello, el vocero de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Velasco Álvarez, confirmó la salida de Morales rumbo a Cuba.

Según el funcionario, Evo Morales se iba de México como parte de un viaje temporal. Fuentes cercanas al exmandatario dijeron a El Financiero que viajó a la isla para una consulta médica.

México ofreció el asilo a Morales el pasado 11 de noviembre y llegó al país un día después. El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha defendido la medida de las críticas de opositores argumentando que el político boliviano fue víctima de un Golpe de Estado.

En este país, Morales ha tenido diversos eventos públicos, así como contados encuentros con medios de comunicación, en donde ha defendido su postura de que fue víctima de un golpe de Estado y que en la última elección presidencial ganó limpiamente.

La oposición boliviana y organismos multilaterales como la Organización de Estados Americanos (OEA) han señalado que hubo irregularidades en la elección con la que Morales hubiera ampliado su Gobierno que llevaba casi 14 años. (El Financiero).

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Implementarán nuevos programas para la atención de los estudiantes

En el conflicto israelí-palestino no hay solución militar posible. Solamente la intermediación de la comunidad internacional podrá terminar con décadas de violenta ocupación de Palestina.

El paro de labores que el pasado 19 de agosto iniciaron 55 mil trabajadores generales y mil 200 jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF).

La protesta de los agricultores en el Zócalo deja entrever un más profundo problema del campo mexicano, que requiere políticas gubernamentales profundas que implican ir más allá de los precios de garantía.

Hace algunas décadas, nadie sospechaba las consecuencias de la invención y el uso de las redes sociales.

En el ámbito político al ligero avance de los movimientos progresistas siguieron serios retrocesos, mientras la ultraderecha pasó de la guerra híbrida al golpe de Estado

Entre las iniciativas destacan la reforma a la Ley de Infonavit, que será la primera en materia de vivienda.

La pobreza, la ignorancia, enfermedad e injusticia seguirán campando por sus respetos en el planeta entero, mientras esté viva la paradoja de un gigante todopoderoso que intenta imponer la democracia por la fuerza a las demás naciones.

La candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, se comprometió a investigar la posible corrupción en los trabajos del Tren Maya, ya que en un inicio se proyectaba invertir en éste 120 mil millones de pesos, pero se terminaron pagando 500 mil millones.

Los primeros centros de votación en el país vecino abrieron a las 05:00 hora local para comenzar esta jornada electoral, que se ha calificado de “histórica”.

El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, dio a conocer que podrían "revivir" la reforma eléctrica, misma que podría aprobarse con el apoyo del PRI.

Fue turnada a las Comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales para su dictaminación.

Los habitantes de algunos municipios del Estado de México y Ciudad de México han sufrido severas inundaciones

Morena es una tragedia para México: al discutirse el PEF 2022, reveló su falta de disponibilidad para debatir; peor aun, aprobó sin modificaciones el presupuesto sin importarle dejar al pueblo, por cuarto año, sin obras ni servicios públicos básicos.

Una crisis económica generalizada no se deba tomar a la ligera; los males materiales incrementan el sufrimiento provocado por el modo de producción existente.