Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - Evo Morales, expresidente de Bolivia, llegó este jueves a Argentina, confirmó el canciller de ese país, Felipe Solá.
"Acaba de llegar para quedarse" declaró en entrevista para la cadena de televisión TN, y destacó que el gobierno le otorgará el estatus de refugiado.
Morales residirá junto a sus dos hijos, que llegaron a Buenos Aires el 23 de noviembre tras permanecer en la embajada de México en La Paz.
“No sabemos dónde va a estar su residencia, lo va a tener que comunicar en el periodo oficial de refugio (...) Él se siente mejor acá que en México, que está lejos, y sus dos hijos están acá”, indicó Solá.
El viernes, el diario español El País publicó que Morales pretendía mudarse a Argentina, una vez que Alberto Fernández tomara protesta.
Ante ello, el vocero de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Velasco Álvarez, confirmó la salida de Morales rumbo a Cuba.
Según el funcionario, Evo Morales se iba de México como parte de un viaje temporal. Fuentes cercanas al exmandatario dijeron a El Financiero que viajó a la isla para una consulta médica.
México ofreció el asilo a Morales el pasado 11 de noviembre y llegó al país un día después. El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha defendido la medida de las críticas de opositores argumentando que el político boliviano fue víctima de un Golpe de Estado.
En este país, Morales ha tenido diversos eventos públicos, así como contados encuentros con medios de comunicación, en donde ha defendido su postura de que fue víctima de un golpe de Estado y que en la última elección presidencial ganó limpiamente.
La oposición boliviana y organismos multilaterales como la Organización de Estados Americanos (OEA) han señalado que hubo irregularidades en la elección con la que Morales hubiera ampliado su Gobierno que llevaba casi 14 años. (El Financiero).
Desde primera hora de este lunes, las candidatas a la gubernatura por el Edomex, Delfina Gómez, por Morena; y Alejandra Del Moral, por el PRI, dieron arranque a sus campañas electorales.
"La rutina de estos multimillonarios es nada más que una mentira: la explotación especulativa seguida por las preocupaciones humanitarias vacías".
A la manifestación se sumaron trabajadores del Poder Judicial de otros estados entre ellos, Durango, Oaxaca y Querétaro.
Las aspiraciones originales de hace cien años se han mantenido firmes con el paso del tiempo, destacó el mandatario chino.
En su informe de los primeros cien días de trabajo, Serrano Hernández informó que hubo un recorte para este año de 813 mdp.
Las declaraciones del presidente López Obrador siguen enconado más a los poderes, este martes dijo que "En el Poder Judicial, los mejores pagados son del orbe".
El funcionario es acusado de violación en grado de tentativa por parte de su media hermana, Fabiola.
En los últimos días, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se ha enfocado en atacar a periodistas y medios de comunicación tras la revelación acerca de los bienes y la vida de lujos de su hijo José Ramón López Beltrán.
Los Millonarios Patriotas han entendido que la filantropía y la teoría del goteo se han vuelto inservibles para defender el statu quo; están realmente preocupados, pero no por la desigualdad extrema, sino por el descontento y la polarización.
Morena engañó a los chimalhuacanos, El mal gobierno se siente y nota en todos los aspectos. No permitamos que sigan deteriorando el municipio; confíen y organícense en Antorcha, la verdadera salida de las desgracias en Chimalhuacán y México.
La diputada local del PRD, Polimnia Sierra, presentó una iniciativa que busca “crear conciencia en la gente para contrarrestar el calentamiento global".
El secretario de Sedeco, Fadlala Akabani, debe dejar “sus pasiones políticas” por Morena en días y horarios laborales y centrarse en sus tareas como servidor público, exigieron diputados.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México formuló imputaciones y solicitó la vinculación a proceso de los detenidos; además, impuso a todos ellos la medida cautelar de prisión preventiva justificada.
Urge implementar nuevas acciones que coadyuven en la protección física y patrimonial de los mexicanos; más aún con el proceso electoral que se efectuará este 2024: José Abugaber.
Más de 50 organizaciones civiles convocaron a los mexicanos a defender la democracia el próximo domingo, frente a las reformas electorales impulsadas por López Obrador.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Redacción