Cargando, por favor espere...
De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México hay más de 13 mil reclusas, mientras que, en el estado de Nuevo León, la cifra supera las 400 internas, cuyos delitos más frecuentes por los que se les acusa son posesión de narcóticos con fines de comercio y suministro, participación en secuestros y homicidio doloso.
Al respecto, la fundadora y directora de la asociación Promoción de Paz, Consuelo Bañuelos, explicó que la mayoría de las mujeres recluidas fueron obligadas de cualquier manera para participar en los hechos delictivos; por lo que consideró necesario “revisar con lupa los casos, sobre todo en una sociedad como la mexicana, donde la estigmatización, el juicio y prejuicio se dan con facilidad”.
Analizó que, con el paso de los años, la participación de las mujeres en el ámbito criminal ha ido incrementando como lo ha hecho en otras actividades, entre ellas la política, laboral y educativa, por mencionar sólo algunas.
El señalamiento de la activista concuerda con el documento informativo “Mujeres, delitos de drogas y sistemas penitenciarios en América Latina” del Consorcio Internacional sobre Políticas de Drogas (IDPC, por sus siglas en inglés) que determinó: “(las féminas) suelen involucrarse en estos actos ilícitos a partir de sus relaciones familiares o sentimentales, ya sea como novias, esposas, madres e hijas, y en cumplimiento de los roles asignados por relaciones de género”.
Por su parte, la investigación del International Crisis Group identificó que las mujeres en México son arrastradas al crimen organizado a través de rutas principales: “Parejas románticas que están involucradas en actividades ilícitas o conexiones que forjan en el tráfico de drogas y puntos críticos de consumo de drogas en comunidades empobrecidas”.
Asimismo, el documento determinó que el nivel socioeconómico es uno de los factores principales para que las mujeres participen en actividades criminales, quienes asumen principalmente roles relacionados con narcomenudeo, robo de auto, homicidios y supervisión, muy pocas veces como jefas de grupo.
De 23 proyectos registrados, la Secretaría de Cultura sólo ha cumplido con el pago de cinco de ellos
Uziel Muñoz pasó a la final de lanzamiento de peso en los Juegos Olímpicos París 2024.
El Observatorio reúne a varias instituciones gubernamentales, entre ellas, el IECM, la Secretaría de las Mujeres, el Tribunal Electoral local (TECDMX) y la Secretaría de Pueblos, Barrios Originarios.
Un grupo de hombres armados asesinaron a Tomás Mata, quien se perfilaba como director de Turismo para la próxima administración del alcalde electo de Comonfort.
Debido a las intensas lluvias que cayeron recientemente en casi todo el Valle de México, decenas de parcelas de Mixquic en la alcaldía de Tláhuac se encuentran inundadas, afectando la producción y economía local.
Taboada criticó programas sociales de Brugada en Iztapalapa y la acusó de corrupción
El pequeño Pablo contó con la asesoría de la profesora Laura Julia Sánchez; su proyecto se centra en la conservación de una especie crucial para la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos de las barrancas de Cuernavaca.
El hermano de la pugilista, Oscar Herrera, comentó que su familia tuvo que vender un automóvil entre otras pertenencias.
Citibanamex, BBVA y HSBC pronostican una depreciación del peso para 2024, con un tipo de cambio que podría llegar hasta 18.2 pesos por dólar.
Latente el el riesgo de que fallezca gente por la falta de atención médica y hospitalaria.
La inflación de diciembre se situó por debajo de las expectativas y destacó por caídas en productos agropecuarios.
Las lluvias acumuladas presentan un déficit del 57.1 por ciento en comparación con el promedio desde 1941.
Entre 12 y 15 millones de personas carecen de acceso al servicio de suministro de manera cotidiana, según datos el Coneval. Además, las mujeres y la población indígena enfrentan mayores dificultades para acceder al vital líquido.
La profesora de Economía de la UNAM, Hilda Rodríguez, aseguró que el mayor reto en materia de Derechos Humanos es la igualdad de género; es necesario que se invierta en las mujeres.
En 2023, 29% de las mujeres usuarias de Refugios había solicitado apoyo a instituciones como Fiscalías, Centro de Justicia para Mujeres y Ministerios Públicos, sin embargo, no fueron escuchadas.
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
China lanza la primera red de banda ancha de 10G
Reabren nuevo tramo de la Línea 1 de Metro de la CDMX
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.