Cargando, por favor espere...
Durante su comparecencia, la titular de la Secretaría de Turismo, Katyna de la Vega Grajales, justificó el trabajo de las autoridades federales, estatales y locales ante la violencia generada por el crimen organizado y los resultados de la pandemia por Covid-19 con un crecimiento de tan sólo del 9 por ciento, lo que representó una derrama económica de 118 mil 490 millones de pesos para el sector turístico, en comparación con el sexenio anterior de Manuel Velasco.
Al ser cuestionada por el impacto negativo de la delincuencia organizada en el estado, la secretaria mencionó que se ofrecieron alternativas turísticas que permitieron continuar recibiendo a muchos visitantes; sin embargo, evadió profundizar en el tema argumentando que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) es quien tiene la responsabilidad de esos datos.
De igual manera, al abordar las comunidades asoladas por la delincuencia, reiteró: “Nosotros sólo nos enfocamos en atraer turistas al estado y en promover una buena imagen para que nos recomienden. Mi función se centra en vender y atraer turismo a nuestra región”.
Finalmente, destacó que se promovieron todos los productos chiapanecos a nivel internacional. Tras la pandemia, los turistas mostraron un interés particular en las bellezas naturales, lo que benefició a las comunidades indígenas de Chiapas, generando ingresos superiores a los que tenían anteriormente y ayudando a más de un millón 600 mil indígenas.
La situación es aún más grave, pues a la falta de trabajo y los bajos salarios se suma la violencia.
Durante la administración de Luis Donaldo Colosio se alcanzaron las cifras más altas de los últimos siete años en delitos.
Pobladores denunciaron que Tepito ha sido históricamente abandonado por administraciones gubernamentales, y se permitió el aumento de la inseguridad.
Los hechos violentos se suscitaron frente en las instalaciones del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas.
El estado con menor prevalencia de ciberacoso fue Guerrero.
Aunque saben de las graves consecuencias derivadas de las deportaciones recientemente emitidas en Estados Unidos (EE. UU.), miles de migrantes atrapados en la frontera sur de México conservan la esperanza de alcanzar el llamado “sueño americano”.
La Secretaría de Protección Civil del gobierno de Chiapas atendió a la población tras las lluvias del fin de semana.
Los cuerpos fueron encontrados en los municipios de Tuxtla Gutiérrez y Frontera Comalapa
En su informe, Causa en Común analiza los registros de incidencia delictiva en México, a través de los cuales reveló un panorama de violencia e impunidad que refleja la “erosión institucional” y el fracaso en las estrategias de seguridad.
La Coordinación General de C5 de la Ciudad de México atendió dos mil 260 reportes de violencia en el noviazgo.
Para prevenir otras situaciones y cumplir con los cómputos distritales que establece el proceso electoral, otros municipios enviaron sus paquetes al IEPC.
El municipio de Huajicori habitan más de 11 mil 400 personas y sólo cuenta con 35 policías municipales.
El 78 por ciento de los casos de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) se registraron a nivel municipal durante el Proceso Electoral 2023-2024.
Los pobladores denunciaron que el ex candidato Gaspar Santis usa como grupo de choque a la organización PAPICH
En la localidad de Quilá, civiles armados rodearon las oficinas de la Policía Municipal.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
“México no es un país, es una fosa”
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Escrito por Ricardo López
Colaborador