Cargando, por favor espere...
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó que en un lapso de 12 horas se han registrado por lo menos seis microsismos con magnitudes que oscilan entre 1 y 2.5 en el poniente de la Ciudad de México (CDMX).
El SSN indicó que el epicentro de los movimientos sísmicos se identificó en las inmediaciones del cruce de Viaducto y Patriotismo, por los sistemas de monitoreo ubicados cerca de la falla Plateros-Mixcoac.
Agregó que el primer sismo ocurrió a las 00:39 horas, mismo que alcanzó una magnitud de 2.5; el siguiente fue a las 5:13 horas con intensidad de 2; seguido por el de las 5:21 con un registro de magnitud 1; tan sólo 10 minutos después, a las 5:31, se percibió otro de misma intensidad.
Para las 5:39 horas se registró nuevamente otro microsismo con magnitud de 1.5 y el último, hasta el momento, se percibió a las 10:26 de la mañana con una magnitud de 2.4; por lo que la Secretaría de Protección Civil de la CDMX activó protocolos de seguridad y estableció comunicación con las Unidades de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de las alcaldías. Hasta ahora, no se reportan daños significativos tras el último sismo.
Cabe destacar que el epicentro se encuentra cercano a la falla Plateros-Mixcoac, identificada recientemente por geólogos de la UNAM. El doctor en Ingeniería Civil, Leonardo Ramírez Guzmán, mencionó que la reactivación de esta falla podría relacionarse con la acumulación de tensión en la región, el hundimiento del Valle de México y la recarga del acuífero en la Sierra de las Cruces.
Se registró un descenso en el termómetro de cuatro grados centígrados.
Usuarios afirmaron que es “imposible” abordar los trenes.
Por sismos, Tláhuac registró daños significativos en aproximadamente mil viviendas, unidades habitacionales, escuelas y calles.
Adrián Rubalcava renunció al PRI, donde militó cerca de una década, tras la designación de Santiago Taboada como precandidato del frente opositor a la Jefatura de Gobierno.
Movimiento Ciudadano anunció que votarán en contra de la ratificación de la titular de la FGJCDMX, Ernestina Godoy, en el Pleno del Congreso local.
Hay alrededor de 600 autobuses varados en talleres, lo cual afecta a aproximadamente 300 mil usuarios.
Morena inició talleres de formación para los diputados locales que asumirán el cargo en los primeros días de septiembre.
Al periodo del 5 de octubre de 2024 al 4 de octubre de 2030.
Patricia Báez agradeció a la Comisión Permanente por la confianza depositada en ella.
Iniciaron un paro de actividades de 48 horas para exigir mayor seguridad.
La alcaldesa electa explicó que el 1 de octubre iniciará con acciones para la recuperación de espacios públicos.
Pobladores denunciaron que Tepito ha sido históricamente abandonado por administraciones gubernamentales, y se permitió el aumento de la inseguridad.
“Ya basta de este clima de violencia e inseguridad, el país merece paz, los mexicanos no pueden vivir a merced del crimen”, reclamó el dirigente nacional del PRI.
CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.
Organizaciones agrupadas en Unid@s pidieron al INE extender al menos dos semanas más el plazo para renovar u obtener la credencial de elector.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.